a que ciencia pertenece la linguistica

Aclarando dudas: ¿La lingüística es considerada una ciencia?

Para ciertas personas, la ciencia podría ser definida como una disciplina o campo de estudio. En este sentido, se consideraría que la filosofía, la politología, la historiografía y la teoría de la literatura forman parte de las ciencias, ya que todas ellas involucran métodos, investigaciones, reflexiones y análisis que buscan obtener ideas sólidas y, a su vez, acercarnos a la verdad. Esta búsqueda de la verdad no excluye - todo lo contrario - la presencia de debates, contradicciones, refutaciones, el continuo aporte de evidencias, el uso de la lógica, la taxonomía y la inevitable influencia de nuestros prejuicios y del entorno social en la forma en que estructuramos y enfoquemos estos conocimientos. De manera similar, todas estas características también se encuentran presentes en las ciencias naturales.

Campos de la lingüística

El análisis del lenguaje puede ser desglosado en una variedad de campos o niveles, según el aspecto en particular que sea de relevancia para su investigación. Estos pueden agruparse en las siguientes categorías:

  • Fonético y fonológico: se refiere a los sonidos del habla y cómo estos son utilizados en un idioma específico.
  • Morfológico: estudia la estructura de las palabras y cómo se forman a partir de unidades más pequeñas llamadas morfemas.
  • Sintáctico: se centra en la organización de las palabras en una oración y cómo estas se relacionan entre sí.
  • Semántico: examina el significado de las palabras y cómo estas se utilizan en diferentes contextos.
  • Pragmático: se preocupa por el uso del lenguaje en la comunicación y el impacto que tiene en la interacción entre personas.

Cada uno de estos niveles tiene su propia importancia y contribuye a una comprensión más profunda y completa del lenguaje en general. Por lo tanto, para una investigación lingüística exhaustiva, es necesario considerar todos estos aspectos y cómo se relacionan entre sí.

Además, el estudio lingüístico no solo abarca el análisis del lenguaje en sí, sino que también se adentra en su relación con la cultura, la sociedad y la historia. Por lo tanto, es un campo amplio y complejo que requiere un enfoque multidisciplinario.

Cada uno de estos niveles es esencial para tener una visión completa del funcionamiento del lenguaje en nuestras vidas.

Qué es la lingüística

La lingüística es la disciplina científica encargada de la investigación del lenguaje. Este campo de estudio aborda el origen, evolución, base y estructura del lenguaje con el propósito de comprender su dinámica en las lenguas contemporáneas y en las lenguas antiguas de las cuales derivan. < /p>

Dentro de todas las creaciones humanas, ninguna es tan compleja, extensa y poderosa como el lenguaje. Entre las diversas ciencias que se enfocan en su estudio, la lingüística destaca por su enfoque en el lenguaje como objeto de investigación. < /p>

Aunque el interés por el cambio lingüístico y su estudio de forma científica surgió a principios del siglo XIX, fue a principios del siglo XX cuando la lingüística estableció su fundamento con el lanzamiento del famoso "Curso de lingüística general" del lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) en 1916. < /p>

Objetivo de la lingüística

La lingüística es una compleja disciplina que se enfoca en el estudio del lenguaje, abarcando tanto procesos mentales como sociales. En otras palabras, esta ciencia es interdisciplinaria ya que combina técnicas y conocimientos de diferentes campos como la psicología y la sociología. Su principal objetivo es desarrollar una teoría que explique el funcionamiento de las lenguas naturales y su relación con el sistema cognitivo humano.

  • Por un lado, la lingüística se centra en los procesos mentales relacionados con el lenguaje, como su adquisición, uso y conexión con el pensamiento.
  • Pero también investiga los aspectos sociales del lenguaje, como su evolución en la historia, su rol en la comunicación y su contribución en la construcción de identidades culturales.

Por esta razón, su objetivo principal es formular una teoría global que englobe estos dos enfoques y proporcione una visión completa y profunda del lenguaje. Sin embargo, cada rama de la lingüística tiene objetivos específicos que contribuyen a alcanzar este objetivo general.

  • Por ejemplo, la morfología estudia la estructura de las palabras, mientras que la sintaxis se enfoca en la organización de las palabras en una oración. La fonética y la fonología investigan los sonidos del lenguaje, mientras que la semántica analiza el significado de las palabras y la pragmática estudia los usos comunicativos del lenguaje.

Qué es la lingüística

La lingüística es la ciencia encargada de analizar los fenómenos lingüísticos, explorando su origen, evolución, estructura y funcionamiento. Su objetivo primordial se centra en la comprensión de las lenguas, tanto vivas como muertas, para dilucidar cómo han influido en el desarrollo de las lenguas actuales.

Entre las numerosas invenciones humanas, el lenguaje se destaca como el sistema más complejo, que abarca diversas disciplinas. Esto se debe a que es una herramienta que refleja nuestra forma de pensar y nos permite comunicarnos e interactuar con el mundo que nos rodea.

Dentro de las disciplinas dedicadas al estudio del lenguaje, la filología ocupa un lugar relevante desde el siglo III a. C. Esta perspectiva se enfoca en el aspecto histórico del lenguaje y se basa en la lectura de textos escritos, especialmente aquellos que pertenecen al ámbito histórico, filosófico y literario. A partir del siglo XIX, se suma a esta rama de estudio la lingüística.

Lingüística histórica

La lingüística histórica o diacrónica se enfoca en el lenguaje como el resultado de un proceso histórico constante de cambios, que sigue en curso. Es esencial entender el pasado de la lengua para poder comprender el presente y prever el futuro. Su temática central es el cambio lingüístico, por lo que suele recurrir a otros campos del conocimiento, como la historia, la arqueología y la genética.

La palabra "lingüística" es el título de una definición elaborada por el equipo editorial de Etecé, proveniente de Argentina y publicada en Concepto.de. Fue editada por última vez el 6 de septiembre de 2020 y consultada el 15 de octubre de 2023.

Lingüística aplicada

La lingüística aplicada es una rama de la lingüística que se nutre de otras disciplinas científicas, lo que la hace interdisciplinaria y enriquecedora. Se interesa por estudiar los aspectos sociales que influyen en el funcionamiento del lenguaje.

Esta disciplina experimentó un gran desarrollo durante el siglo XX en países de habla anglosajona y en Europa. En un principio, se enfocaba en la enseñanza del inglés, pero a partir de los años 50 adoptó una perspectiva más relacionada con la educación, la psicología, la antropología, la pedagogía y la sociología.

Artículos relacionados

Deja un comentario