
Aclarando la teoría del equilibrio puntuado: concepto y ejemplos
En el campo de la biología evolutiva, existe una teoría conocida como "equilibrio puntuado" o también llamada "equilibrio interrumpido", que plantea que una vez que una especie aparece en el registro fósil, su población permanece relativamente estable, experimentando pocos cambios evolutivos a lo largo de su historia geológica.[2] Esta etapa de escaso o nulo cambio morfológico es conocida como "estasis". Según esta teoría, los acontecimientos evolutivos significativos son raros y ocurren de manera rápida desde una perspectiva geológica, en forma de especiación ramificada, también conocida como "cladogénesis".[3] En este proceso, una especie se divide en dos distintas, en lugar de cambiar gradualmente hacia otra.
Historiaeditar
El concepto de equilibrio puntuado surgió como una consecuencia lógica de la teoría de Ernst Mayr sobre las revoluciones genéticas producto de la especiación alopátrica y peripatrica, aplicadas al registro fósil. Aunque en 1954 Mayr ya había propuesto y descrito la aparición abrupta de especies y su conexión con la especiación, en general es el artículo de 1972 de Eldredge y Gould el que se reconoce como el punto de partida del nuevo enfoque paleobiológico de investigación.
Este concepto difiere de las ideas de Mayr en su énfasis en la estasis, ya que Eldredge y Gould le otorgan una importancia considerablemente mayor, mientras que Mayr se centraba en...
WikiLibro La Enciclopedia Sin Cadenas
En el campo de la biología evolutiva, existe una teoría que sugiere que, una vez que una especie aparece en el registro fósil, su población tiende a estabilizarse, mostrando pocos cambios evolutivos a lo largo de su historia geológica. Este período de estasis, en el que se observan mínimas o nulas variaciones morfológicas, recibe el nombre de "equilibrio puntuado". Según esta teoría, los cambios evolutivos significativos son eventos poco frecuentes y rápidos en términos geológicos, conocidos como cladogénesis, que son el resultado de la división de una especie en dos distintas.
El concepto de equilibrio puntuado se opone al del gradualismo filético, que propone que la evolución ocurre de manera uniforme y gradual a través de la transformación constante de linajes completos (anagénesis). Desde esta perspectiva, la evolución se considera un proceso gradual y continuo.
En 1972, los paleontólogos Niles Eldredge y Stephen Jay Gould desarrollaron esta teoría en un artículo histórico titulado "Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism". En él, se basaron en el modelo de especiación geográfica propuesto por Ernst Mayr, así como en las teorías de la homeostasis genética y del desarrollo de Michael Lerner, además de su propia investigación empírica. Eldredge y Gould defendían que el gradualismo atribuido comúnmente a Charles Darwin es prácticamente inexistente en el registro fósil, y que la estasis es el fenómeno predominante en la historia de la mayoría de especies fósiles. Esta hipótesis del equilibrio puntuado propone una nueva manera de entender la evolución y sus patrones.