alcohol bencilico

EssentQ Descubre el mejor alcohol bencilico de alta calidad

Sinónimos: Benzeno, Fenilmetano

Fórmula molecular: C7H8O

Peso molecular: 108,14 g/mol

CAS No.: 100-51-6

EINECS No.: 202-859-9

Densidad: 1,045 g/cm3

Solubilidad en agua (20 ºC): 40 g/l

Punto de fusión: -15.4 °C

Punto de ebullición: 205.3 °C

Punto de inflamación: 101 °C

Temperatura de ignición: 436 °C

Presión de vapor (20 °C): 0,07 hPa

Índice de refracción (n 20 °C/D): 1,5396

Constante dieléctrica (25 °C): 13,1

LD 50 (oral, rata): 1230 mg/kg

Índice-EC-Nº: 603-057-00-5

Palabra de precaución-GHS: Atención

Frases H-GHS: H302- H332 -H319

Frases P-GHS: P261 - P280 - P321 - P301+P312 - P304+P340 - P501a

Partida arancelaria: 2906 21 00 00

CONTENIDO:

- Pureza mínima (G.C.): 99%

- Identificación (IR-espectro): Cumple con los requisitos

- Densidad (20 °C/4°C): 1,045-1,047

- Contenido de agua (K.F.): Máx. 0,1%

Introducción al alcohol bencílico: características y propiedades.

El alcohol bencílico es un compuesto químico que se encuentra en muchas sustancias naturales, como frutas y té verde. También se produce de manera sintética y se utiliza en diferentes industrias, como la cosmética, la farmacéutica y la alimentaria, debido a sus propiedades y características únicas.

Este compuesto se caracteriza por tener un olor agradable y dulce, similar al de las flores. Además, su fórmula química es C6H5CH2OH y su masa molecular es de aproximadamente 108 g/mol.

Otra de las propiedades más destacadas del alcohol bencílico es su solubilidad en agua y en otros solventes orgánicos, lo que lo hace muy versátil para su uso en diferentes aplicaciones industriales.

En la industria cosmética, el alcohol bencílico se utiliza como conservante en cremas, lociones y otros productos para evitar la proliferación de bacterias y hongos. Además, su olor agradable lo hace una opción popular para perfumes y fragancias.

En la industria farmacéutica, el alcohol bencílico se utiliza como solvente en medicamentos y como ingrediente activo en algunos tratamientos para la piel. También se ha estudiado su potencial como agente antiinflamatorio.

Finalmente, en la industria alimentaria, el alcohol bencílico se utiliza como aromatizante en bebidas y alimentos, como por ejemplo en los vinos y en algunos dulces.

Su presencia en la naturaleza y su uso en productos de consumo lo hacen un tema relevante a tener en cuenta en el mundo de la química y la tecnología.

El alcohol bencílico en la industria química.

El alcohol bencílico es un compuesto químico ampliamente utilizado en la industria química debido a sus propiedades y aplicaciones en diferentes procesos.

Este compuesto, cuya fórmula química es C6H5CH2OH, es un líquido incoloro con un característico olor a almendras, que se obtiene principalmente a partir de la descomposición del benceno.

Una de las aplicaciones más comunes del alcohol bencílico es como solvente en la producción de diferentes sustancias, como resinas, aceites y perfumes. También se utiliza en la síntesis de otros compuestos químicos, como el ácido benzoico y el cloruro de bencilo.

Además, el alcohol bencílico es un ingrediente esencial en la elaboración de medicamentos y cosméticos, ya que actúa como conservante y ayuda a estabilizar las fórmulas de estos productos.

Otra importante aplicación del alcohol bencílico es en la industria de los plásticos, donde se utiliza para producir poliuretano, un material resistente y versátil ampliamente utilizado en la fabricación de productos de consumo como muebles, calzado y electrodomésticos.

Cabe mencionar que el alcohol bencílico, al ser un compuesto químico, debe ser manipulado con cuidado siguiendo las medidas de seguridad adecuadas. Sin embargo, su amplio uso en diferentes sectores de la industria refleja su importancia y versatilidad en diferentes procesos.

Estructura y composición del alcohol bencílico.

El alcohol bencílico es un compuesto orgánico que se compone de benzoilo y un grupo hidroxilo (-OH). Se puede encontrar de forma natural en muchas frutas y plantas, también puede ser producido sintéticamente. En este artículo, detallaremos la estructura y composición de este compuesto químico y su importancia en diferentes industrias.

Estructura del alcohol bencílico

La estructura del alcohol bencílico consiste en un anillo de benceno unido a un grupo hidroxilo (-OH). El benceno es un hidrocarburo aromático que consta de seis átomos de carbono y seis átomos de hidrógeno. El grupo hidroxilo presente en el alcohol bencílico lo hace polar, lo que significa que tiene una carga positiva parcial en el hidrógeno y una carga negativa parcial en el oxígeno.

Esta estructura hace que el alcohol bencílico sea soluble en agua y otros líquidos polares, ya que el grupo hidroxilo interactúa con las moléculas de agua. Además, esta estructura también le confiere propiedades químicas únicas.

Composición del alcohol bencílico

El alcohol bencílico se compone de carbono, hidrógeno y oxígeno, con la fórmula molecular C7H8O. Su masa molar es de 108.14 g/mol, lo que lo hace un líquido viscoso y aceitoso a temperatura ambiente.

Este compuesto también se encuentra en varias formas, como el alcohol bencílico natural, que se extrae de ciertas plantas, y el alcohol bencílico sintético, que se produce en laboratorios y se utiliza en la fabricación de cosméticos, perfumes, solventes y otros productos químicos.

Propiedades físicas del alcohol bencílico.

El alcohol bencílico es un compuesto orgánico que se encuentra en muchas sustancias naturales, como frutas y té. También se puede sintetizar en laboratorio y se utiliza en numerosas aplicaciones industriales y médicas.

Las propiedades físicas del alcohol bencílico lo convierten en un compuesto muy versátil y útil en diferentes campos. A continuación, se presentan algunas de sus propiedades más destacadas:

  • Punto de fusión: El alcohol bencílico sólido se presenta en forma de cristales de color blanco con un punto de fusión de 15,5 °C. Esto lo convierte en un líquido a temperatura ambiente, lo que facilita su manipulación en diferentes procesos.
  • Punto de ebullición: El alcohol bencílico tiene un punto de ebullición de 205,5 °C, lo que lo convierte en un líquido volátil. Esta propiedad es relevante en la producción de fragancias y aromas, ya que se puede evaporar fácilmente para liberar su aroma.
  • Solubilidad: El alcohol bencílico es soluble en agua y en muchos disolventes orgánicos. Esta característica lo convierte en un agente de solubilidad en la industria cosmética y en la fabricación de productos de limpieza.
  • Olor: El alcohol bencílico tiene un aroma suave y agradable, por lo que se utiliza en la fabricación de perfumes y fragancias. También se utiliza como conservante en cosméticos y productos de cuidado personal debido a su aroma agradable.
  • Densidad: La densidad del alcohol bencílico es de aproximadamente 1,04 g/cm3, lo que lo convierte en un líquido denso. Esta propiedad es importante en su uso como solvente en la industria farmacéutica y en la producción de pinturas y lacas.
  • Su versatilidad y aroma agradable lo convierten en una opción popular en la industria cosmética y de perfumería, mientras que su solubilidad y volatilidad lo hacen útil en la producción de productos químicos y farmacéuticos.

    Usos y aplicaciones del alcohol bencílico.

    El alcohol bencílico es un compuesto químico que se encuentra en muchos productos de uso cotidiano, pero su versatilidad y propiedades lo convierten en una sustancia de gran importancia en diversas industrias.

    Este alcohol es conocido por su característico olor dulce y su estructura química sencilla, compuesta por un anillo de benceno y un grupo hidroxilo. A continuación, se detallan algunos de los principales usos y aplicaciones del alcohol bencílico:

    • Como solvente: Debido a su polaridad y capacidad para disolver sustancias tanto polares como apolares, el alcohol bencílico es ampliamente utilizado como solvente en la industria química y farmacéutica.
    • En la fabricación de perfumes y cosméticos: Su agradable aroma y su baja toxicidad lo hacen ideal para la elaboración de fragancias, productos para el cuidado de la piel y otros cosméticos.
    • En la industria alimentaria: El alcohol bencílico es un conservante natural, ya que posee propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir la contaminación y prolongar la vida útil de los alimentos.
    • Como intermediario en la síntesis de compuestos orgánicos: Gracias a su estructura química, el alcohol bencílico es utilizado como materia prima en la síntesis de diversos compuestos orgánicos, como plásticos, resinas y tintes.
    • Además, su bajo costo, su fácil obtención y su relativa seguridad hacen de este compuesto una opción atractiva para su uso en una amplia gama de productos.

      Artículos relacionados