
ANPE y Consejería ofrecen refuerzos pedagógicos en Andalucía medidas y plazas disponibles
A menudo se usan el refuerzo educativo y el apoyo especializado como si fueran intercambiables, pero en realidad tienen significados diferentes desde un punto de vista técnico. Así, es importante entender en qué se distingue el refuerzo educativo del apoyo especializado y cuáles son sus respectivas funciones. Descubre en este artículo cómo distinguirlos con precisión y utilizar apropiadamente ambos términos.
Contrastes entre refuerzo pedagógico y asistencia específica
La atención a la diversidad requiere medidas excepcionales, tales como el apoyo especializado. Para ello, se necesita un informe de evaluación psicopedagógica previo y, en algunos casos, un dictamen de escolarización. En cambio, el refuerzo educativo no se encuentra dentro de estas condiciones.
Asimismo, el público destinatario de ambas medidas es diferente. Mientras que en el refuerzo educativo se abarcan principalmente a estudiantes regulares, y ocasionalmente a aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), en el apoyo especializado se dirigen principalmente al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE), y en algunos casos a los ACNEAE, pero nunca a alumnos regulares.
En cuanto a la impartición de estas medidas, el apoyo especializado solo puede ser otorgado por profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) o en Audición y Lenguaje (AL). Por otro lado, el refuerzo educativo puede ser impartido por cualquier maestro que tenga conocimiento en la materia que se busca fortalecer.
La importancia del refuerzo y soporte personalizado en la educación
La atención a la diversidad es una medida necesaria en el ámbito educativo, ya que permite abordar las dificultades y necesidades de los alumnos. Sin embargo, existen dos enfoques distintos que cumplen la misma función: el refuerzo educativo y las medidas de educación especial. Aunque ambas son importantes, es fundamental entender sus diferencias.
En primer lugar, el refuerzo educativo es una medida habitual que se puede implementar con cualquier alumno o grupo de ellos. Al ser una medida ordinaria, no se requiere de informes ni se enfoca en estudiantes con necesidades especiales. Consiste en repasar y reforzar los contenidos o aprendizajes en los que los alumnos presentan dificultades, como puede ser la tabla de multiplicar.
Por otro lado, las medidas de educación especial son aquellas que se llevan a cabo para dar una atención más personalizada a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Estas medidas están dirigidas a niños con discapacidades, trastornos del aprendizaje o necesidades educativas específicas. A diferencia del refuerzo educativo, su implementación requiere de un informe y una evaluación exhaustiva del estudiante.
Sin embargo, su enfoque y aplicación difieren en cuanto a su alcance y finalidad, siendo necesario comprender estos aspectos para poder utilizarlas adecuadamente.
Reacción de los sindicatos
Según las organizaciones sindicales, los cupos para profesores serán financiados por primera vez a través de los presupuestos autonómicos, en lugar de recibir ayudas de la Unión Europea. Sin embargo, la cantidad asignada es menor que los 1.700 cupos del año anterior. Por otro lado, con fondos europeos se aumentan en 212 los cupos de maestros en las especialidades de AL y PT.
Desde ANPE, se reconoce el esfuerzo financiero realizado por la administración andaluza, aunque se considera que es insuficiente. Esto se debe a la gran cantidad de profesores en nuestra plantilla y a los buenos resultados obtenidos en cursos anteriores gracias a la dotación extraordinaria de personal docente. Esta medida ha contribuido a mejorar la atención a la diversidad y prevenir el abandono escolar.
Mantente actualizado en todo momento Regístrate para recibir el boletín informativo
¡Mantente informado gracias a nuestro sistema de Inteligencia Artificial! ¿Alguna vez te has preguntado cómo estar al tanto de todas las novedades en cuanto a convocatorias, adjudicaciones y cursos en tu área profesional? ¡No busques más, nuestro sistema te enviará un email en el momento preciso!Recibirás notificaciones cuando la Consejería te convoque, te adjudiquen una plaza, seas declarado inactivo/a de oficio, recibas propuesta de expulsión o cualquier otra incidencia importante.
Además, serás avisado cada vez que haya una nueva convocatoria SIPRI y una adjudicación, así como cualquier otra novedad relevante relacionada con la apertura de bolsas, oposiciones y cursos. ¡Una sola fuente para estar informado!
Es importante mencionar que en temporada de muchas novedades, es posible que la frecuencia de correos sea alta, incluso podrías recibir uno diariamente. Sin embargo, también puede haber períodos en los que pase varios días sin recibir ningún correo. No te preocupes, en cada email tendrás la opción de darte de baja y dejar de recibir notificaciones.
No te pierdas ninguna novedad en tu área profesional. Marca la casilla de consentimiento y estarás a un paso de recibir informaciones relevantes en tu bandeja de entrada.Responsable: Marta Rubí Finalidad: Enviarte avisos SIPRI y novedades de interés (Nada de SPAM) Legitimación: Tu consentimiento (al marcar la casilla) Destinatarios: Tus datos estarán securizados en los servidores de Siteground Spain SL (hosting de sipri.es dentro de la UE). Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.