Ascensión al Mondúver por las cuerdas

Ascensión al Mondúver por las cuerdas

¿Alguna vez has sentido la llamada de la naturaleza desde la cima de una montaña? La ascensión al Mondúver, ese gigante que se alza en la provincia de Valencia, es una experiencia que no te puedes perder. Con un desnivel positivo de 850 metros y un recorrido que te llevará alrededor de 7 horas, la aventura comienza en el Barranc dels Emboscats y va llevando al caminante a través de tramos bien definidos, aunque no exentos de desafíos. La promesa de vistas insuperables desde la cumbre hace que cada paso merezca la pena.

Lo más emocionante de este recorrido son, sin duda, esos cinco tramos equipados con cuerdas que añaden un toque de adrenalina a la subida. Mientras avanzas, la cresta del Tossal del Mondúver te empuja a seguir adelante, como si el propio monte te estuviera retando. Alcanzar la cima es mucho más que llegar a un destino, es un viaje que combina esfuerzo, paisaje y conexión con la naturaleza, y que promete dejarte con ganas de más.

Ascendiendo el Mondúver: Un Reto en la Comunidad Valenciana

En el corazón de la Comunidad Valenciana, una de sus montañas más representativas se erige con todo su esplendor: el Mondúver. Para conquistar su cima, que se eleva a 841 metros sobre el nivel del mar, existen varias rutas, pero nosotros hemos decidido optar por la más audaz y entretenida, que incluye tramos donde se requieren cuerdas para asegurar nuestro paso.

A pesar de que su altitud no es de las más impresionantes, ya que no supera los 841 metros, la cumbre se encuentra adornada con varias antenas, lo que, desafortunadamente, le resta algo de belleza. Sin embargo, esto ha permitido la construcción de una carretera que asciende hasta la misma cima. Pero, ¿acaso tiene sentido llegar en coche, cuando la verdadera aventura se encuentra en la caminata?

“La esencia del Mondúver radica no solo en su altura, sino en el desafío que presenta.”

La Ruta Atrevida

Nuestra elección es, sin lugar a dudas, la variante más atrevida. A lo largo del trayecto, nos encontraremos con tramos que pondrán a prueba nuestra destreza y valentía. Las cuerdas están ahí para ayudarnos a atravesar las secciones más complicadas, convirtiendo la ascensión en una experiencia memorable.

La Belleza de la Experiencia

Más allá de la cima y de las antenas que la decoran, lo cierto es que el Mondúver ofrece una conexión con la naturaleza que pocos lugares pueden igualar. La preciosa vista desde la cima es recompensada por el esfuerzo invertido en la ascensión.

Un Recorrido Desafiante hacia el Mondúver

La ruta que vamos a describir es, sin duda, un desafío tanto por su trazado como por su duración. En nuestra experiencia, nos llevó más de 7 horas completar el recorrido. Sin embargo, existe la posibilidad de terminarla en un tiempo más corto, ya que es factible acortar el trayecto en varias secciones.

Este itinerario presenta un desnivel positivo de 850 metros, lo cual es notable, aunque lo ascenderemos en diferentes segmentos, lo que permite que no sea excesivamente agotador. Aun así, esta no es una ruta adecuada para quienes no estén familiarizados con el entorno montañés, de hecho, observamos a algunos grupos que parecían tener dificultades, lo que evidenciaba su falta de preparación. Cabe destacar que emprendimos la travesía con un perro grande, que la superó sin inconvenientes, ya que también está aclimatado a la montaña.

El punto de partida se encuentra en Font Nova, localizada en Simat de la Valldigna, donde el estacionamiento nunca representa un problema. La primera etapa del recorrido puede resultar un tanto monótona, dado que el paisaje no varía considerablemente. Un devastador incendio en primavera de 2006 arrasó casi toda la vegetación, dejando en pie apenas cuatro pinos.

No obstante, lo que realmente compensa el esfuerzo son las vistas espectaculares de la costa, donde se pueden avistar claramente localidades como Xeraco, Tavernes de la Valldigna, Cullera, y la Sierra de Corbera.

Una Ruta a través de los Pináculos de Els Frarets

En nuestro recorrido, uno de los puntos que sin duda captará nuestra atención es el conocido como Els Frarets. Se trata de un conjunto de pináculos de roca caliza que pueden admirarse también en otras montañas de Alicante y Valencia. La resistencia diversa de estos materiales ha permitido que el agua y el viento ejerzan su poder erosivo, creando un paisaje kárstico con formas singulares y muy fotogénicas.

"Aquí, la naturaleza se convierte en una artista de la erosión, esculpiendo esculturas al aire libre."

Ubicados en una de las escasas áreas donde los pinos aún dominan el paisaje, descenderemos hacia la pista forestal, pasando por el Corral de l’Obreret hasta llegar a un claro que nos ofrece espectaculares vistas. En este lugar, un cartel nos señala el camino más rápido hacia la cima del Mondúver, el cual decidimos tomar (PR-CV 153 Mondúver por la cresta, 1,75 km en aproximadamente 1 hora y 17 minutos).

El ascenso comienza a tornarse emocionante, ya que en poco tiempo superamos casi todo el desnivel de la ruta. En algunos tramos, encontramos cuerdas de escalada, aunque, en nuestra experiencia, no resultan imprescindibles. A pesar de que no recurrimos a ellas, observamos que otros senderistas, sin su apoyo, habrían optado por regresar. Las trepadas son sencillas y estamos más que familiarizados con ellas.

Este trayecto nos lleva a una falsa cima que nos ofrece una vista de la cima verdadera, decorada con diferentes antenas. Esta última se puede alcanzar fácilmente por un camino sin complicaciones. Sin embargo, el verdadero reto radica en encontrar un lugar para descansar en la cima, rodeados de la caseta, las antenas y hordas de senderistas que, cada fin de semana, eligen subir desde variadas rutas.

"La cima, un perfecto encuentro entre la naturaleza y la multitud, se convierte en un punto de convergencia."

Decidimos no permanecer mucho tiempo allí, ya que la masificación y la tecnología invasiva sobre nuestras cabezas no nos resultan placenteras. Así que optamos por descender por el flanco opuesto, utilizando una pista asfaltada. Pronto nos apartaremos de ella para enfrentar la cresta hacia el forat de la Drova.

Descubriendo el Forat de la Drova

En un rincón escondido de la naturaleza, se encuentra un pequeño agujero en la roca que puede resultar complicado de avistar, especialmente si se aborda desde la cresta. Es fácil dejarlo atrás y no darse cuenta de que está justo debajo.

Este singular orificio natural nos conduce a un abrigo o cueva que ofrece unas vistas impresionantes de La Drova. Este encantador lugar, caracterizado por sus exclusivos chalets y casas, forma parte del municipio de Barx, ubicado en la comarca de Safor.

Una joya oculta

El Forat de la Drova no solo es un interesante fenómeno geológico, sino que también es un refugio que invita a la exploración y la contemplación. Desde su interior, los visitantes pueden deleitarse con vistas que parecen sacadas de un cuadro, donde la naturaleza se funde con la arquitectura local.

Contexto de La Drova

La Drova se distingue por ser un barrio residencial de alto nivel, donde las casas no solo son ejemplos de lujosa construcción, sino que también celebran la belleza del entorno. Desde este lugar privilegiado, las montañas y los valles se extienden, creando un paisaje digno de ser admirado.

Ascenso al Pic del Penyalba: Una Aventura Invitable

Al llegar a esta emocionante zona, se presenta una elección para los amantes del senderismo: tomar el camino directo hacia la Font Nova, lugar de partida de nuestra ruta, o continuar la senda un poco más hasta alcanzar el Cim del Penyalba. En nuestro grupo, la mitad decidió descender, mientras que el resto optó por adentrarse en la emocionante cresta que nos llevó a la cima, que se eleva a 771 metros sobre el nivel del mar. Este punto culminante no solo es un logro montañés, sino que ofrece unas vistas deslumbrantes.

“La montaña no es solo un destino, sino una experiencia que se saborea.”

Luego de disfrutar de la cumbre, decidimos descender por un sendero que conecta con diversas rutas a lo largo de la cresta. Este camino nos condujo de nuevo a la Font Nova, completando así un recorrido circular. Este tipo de rutas, que ofrecen diversas opciones, son ideales para quienes buscan explorar más a fondo la belleza natural.

  • Tardamos más de 7 horas en completar la ruta.
  • El tiempo se extendió debido a varias paradas para comer y disfrutar.
  • El objetivo de la jornada fue disfrutar y no apresurarse, un consejo para todos los apasionados de la montaña.

Así que, si alguna vez te has preguntado qué se siente al conquistar un pico como el Pic del Penyalba, recuerda que el verdadero disfrute está en la experiencia compartida con otros amantes de la naturaleza.

Ruta GPS: Imprescindible para tu Aventura

Seguir el track GPS durante tu travesía por el Mondúver es fundamental, dado que esta área está repleta de caminos alternativos y numerosas sendas. La recomendación es clara: si decides aventurarte, es esencial que te adhieras a este track o a algún otro similar que se ajuste a tus necesidades.

Como ya hemos mencionado, existe la posibilidad de acortar la ruta o modificarla según tu nivel de experiencia. En nuestra experiencia, siendo un grupo que ya está familiarizado con las rutas montañesas, encontramos esta excusión bastante accesible y sin complicaciones.

Consejos para la Aventura

Cuando te decidas por explorar el Mondúver, recuerda que contar con un track GPS no solo es útil, sino esencial. Te ayudará a orientarte en un entorno donde la diversidad de senderos puede resultar abrumadora.

Ajustes de Ruta

Antes de embarcarte en esta travesía, ten en cuenta que puedes modificar tu itinerario basándote en tu propia preparación física y experiencia. Esto te permitirá disfrutar de la experiencia sin poner en riesgo tu seguridad.

  • Descargar el track GPS antes de empezar.
  • Ajustar la ruta según tu nivel de habilidad.
  • Consultar mapas locales para explorar opciones adicionales.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuánto se tarda en subir al Mondúver?

El tiempo total puede variar, pero suele ser alrededor de 4 a 7 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.

¿Cuál es el desnivel de la ruta?

La ruta presenta un desnivel positivo de 850 metros, lo que la hace bastante exigente.

¿Es necesario equipo especial para la ascensión?

No se necesita equipo técnico, pero unas buenas botas y agua son imprescindibles.

¿Hay tramos con cuerdas en la ruta?

Sí, hay varios tramos equipados con cuerdas que facilitan la subida.

¿La ruta es adecuada para principiantes?

Es recomendable para senderistas con algo de experiencia, debido a la dificultad y el desnivel.

¿Desde dónde comienza la ruta?

La ascensión suele iniciarse en el Barranc dels Emboscats, cerca de Xeresa.

¿Qué vistas se pueden disfrutar desde la cima?

Desde la cima, las vistas son espectaculares, abarcando la costa y el interior de Valencia.

¿Es necesario un guía para hacer la ruta?

No es estrictamente necesario, pero un guía puede ayudar a navegar y enriquecer la experiencia.

¿Cuál es la mejor época para ascender al Mondúver?

La primavera y el otoño son ideales, evitando el calor excesivo del verano.

¿Hay zonas de descanso durante la ruta?

A lo largo del camino hay algunos puntos donde se puede reposar, pero es bueno planificar las paradas.

Artículos relacionados