BRAÑARRONDA Y LOS TEJOS DE RIOSCURO: senderismo con niños en el Valle de Laciana

BRAÑARRONDA Y LOS TEJOS DE RIOSCURO: senderismo con niños en el Valle de Laciana

¿Buscas un plan de senderismo que encante a los más pequeños y a los no tan pequeños? Entonces, la ruta de Brañarronda y los Tejos de Rioscuro en el Valle de Laciana es una joya que no te puedes perder. Imagina un paseo rodeado de frondosos bosques de robles y abedules, donde los niños pueden explorar mientras buscan esos legendarios tejos (Taxus Baccata) que han sobrevivido al paso del tiempo. Este lugar no solo es un festín para la vista, con su espectacular naturaleza, sino que también es un refugio de tranquilidad que nos recuerda lo impresionante de nuestro mundo natural.

Con una longitud de 6 kilómetros, la ruta es ideal para disfrutar en familia, haciendo que los más pequeños se sientan exploradores en un reino mágico. El recorrido, que parte desde una pista forestal cercana a la carretera LE-493, te llevará a través de un escenario natural donde la cascada y las panorámicas son solo algunos de los tesoros que encontrarás en el camino. Así que, si quieres un día de aventura combinada con educación y diversión, prepara las mochilas y lánzate a descubrir esta maravilla en la montaña, ¡los peques te lo agradecerán!

La Maravillosa Ruta de Brañarronda y Los Tejos

El recorrido que une Brañarronda y Los Tejos ofrece una experiencia extraordinaria, adentrándonos en frondosos bosques donde destacan robles, abedules y tejos. En medio de este exuberante paisaje, se extienden amplios prados verdes que se asientan junto al cristalino arroyo de Brañarronda.

Situada en el Espacio Natural del Alto Sil, esta región alberga la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana, uno de los lugares más hermosos y, a la vez, menos explorados de la provincia de León. A pesar de ser un área con una población reducida y un pasado económico complicado, consecuencia de la desaparición de la minería en pro de fuentes de energía más sostenibles, su riqueza ecológica y etnológica es innegable. Se trata de un paisaje montañoso definido por escarpadas montañas, vastas praderas y densos bosques de robles y abedules.

Una de las rutas de senderismo más impresionantes que se pueden disfrutar en este valle une Rioscuro con Villar de Santiago. En esta ocasión, nos enfocaremos en una sección de este itinerario que promete ofrecer una mejor comprensión de este exquisito enclave natural.

Inicio de la Ruta Bañarronda y Los Tejos

Para comenzar la Ruta Bañarronda y Los Tejos, nos dirigimos por la carretera LE-493, que conecta Rioscuro con Villar de Santiago en la provincia de León. Después de avanzar 2.6 km, encontraremos un amplio cartel informativo que nos da la bienvenida a la ruta. Justo en este lugar, hay un pequeño espacio disponible para aparcar, donde podemos dejar de forma segura hasta 4 o 5 coches. Este será nuestro punto de partida para la aventura.

Descenso hacia el río Bayo

Una vez que hemos aparcado el vehículo, el trayecto no presenta complicaciones. Comenzamos a descender por un amplio camino forestal que nos lleva hacia el río Bayo, atravesando un denso roble. Cruzaremos un arroyo por un puente y, a continuación, nos detendremos momentáneamente para abrir y cerrar una cancela antes de continuar nuestra aventura. Sin desviarnos del camino principal, vamos ganando altura, dejando el valle a nuestros pies, sin perder de vista el susurro del agua. Si nuestro viaje tiene lugar en otoño, tendremos la suerte de observar cómo la nieve comienza a cubrir las montañas y cómo los arroyos y ríos descienden con un exuberante caudal proveniente del deshielo.

“Cruzaremos un arroyo por un puente y, a continuación, nos detendremos momentáneamente para abrir y cerrar una cancela antes de continuar nuestra aventura.”

Proseguimos por un sendero agradable y cómodo hasta llegar a Brañarronda. Este enclave natural, hermoso en sí mismo, es una braña situada en un prado montañoso, que antiguamente servía de refugio para el ganado y pastores. Aquí encontramos una bifurcación de caminos: debemos seguir recto, guiados por las señales. La senda que se incorpora por la derecha será nuestro regreso, pues marca el comienzo de la parte circular de la ruta.

Después de unos pasos más, nos giramos a la izquierda, y el camino se estrecha. En varios tramos, el sendero se encuentra obstaculizado por troncos caídos, pero son fáciles de sortear. Pasaremos al lado de una fuente antes de iniciar la ascensión por un robledal, donde el sendero se torna más accidentado. A pesar de que el camino está marcado con las clásicas líneas blancas y amarillas, el terreno puede ser resbaladizo, especialmente si ha llovido, lo cual aumenta el riesgo de caídas. A medida que ascendemos entre robles y acebos, comenzamos a vislumbrar pequeños saltos de agua, aunque, como hemos mencionado, acercarse a ellos puede ser complicado debido a la inestabilidad del suelo.

Una vez superada la parte más desafiante de nuestra ruta, y alejándonos del cauce del río, encontramos a nuestra izquierda una señal que indica el camino hacia “una piedra labrada”, un petroglifo. Sin embargo, nosotros optamos por ignorar este desvío y continuar en dirección al Bosque de Tejos de Ríoscuro.

El Bosque de Tejos consiste en un venerable grupo de árboles con majestuosos troncos de corteza rojiza y hojas perennes. Aunque es un lugar solitario, está impregnado de un encanto especial que nos permite apreciar la vastedad de la naturaleza. Después de disfrutar de este entorno, debemos hacernos exploradores y buscar la señalización de las marcas blanca y amarilla que nos indicará cómo proseguir. En nuestra experiencia, tardamos un poco en encontrar el sendero correcto, pero con un poco de paciencia, conseguimos retomar el rumbo, desviándonos a la izquierda hacia el arroyo, que debemos cruzar para seguir ascendiendo por una pradera.

A unos 500 metros más arriba del Bosque de Tejos, encontramos la Braña de Murias. Aunque las construcciones iniciales están en ruinas, desde aquí se abren vistas espectaculares del Valle de Laciana y sus imponentes cumbres. Continuando unos pasos, llegamos a una segunda edificación, esta en perfecto estado de conservación, situada junto al arroyo de Brañarronda.

Esta opción es la que elegimos. Una vez en la braña junto al arroyo, cruzamos el cauce por un puente de troncos y tomamos la pista que se dirige a la izquierda. Este camino es amplio y no tiene pérdida, aunque su estado anegado de agua complicó nuestra marcha. Descendimos a través de un frondoso bosque hasta llegar a un segundo puente. Tras cruzarlo, dirigimos nuestros pasos hacia los teitos de Brañarronda. Desde este hermoso paraje, solo queda desandar el trayecto hasta el estacionamiento.

Recomendaciones para Disfrutar de la Ruta

La ruta hacia Brañarronda se presenta como una opción sencilla y apta para todo tipo de público. Sin embargo, es crucial atender a ciertas advertencias conforme avanzamos.

A partir de Brañarronda, la situación cambia notablemente. Este tramo es más adecuado para niños de 7 a 8 años o mayores y personas que estén familiarizadas con el camino irregular y la inestabilidad del terreno. Además, es esencial tener cuidado, especialmente en las cercanías del Arroyo de Brañarronda, justo antes de llegar al Bosque de los Tejos.

“Aunque la ruta es señalizada, en algunos tramos la señalización se pierde, entonces lo más prudente es descargar el track previamente.”

Aspectos a Considerar

Es importante tener en mente varios puntos que facilitarán la experiencia durante la excursión:

  • Verificar la idoneidad del trayecto dependiendo de la edad y experiencia de los participantes.
  • Prevenir obstáculos llevando el equipo adecuado para caminar por terrenos difíciles.
  • Descargar el track de la ruta para evitar perderse en los tramos donde la señalización falla.

Consejos Finales

El camino está marcado en su mayoría, pero las incidencias en la señalización pueden suponer un desafío. Por ello, el mejor consejo es siempre estar preparado y informado.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué es la ruta Brañarronda y Los Tejos de Rioscuro?

Es un recorrido circular que transcurre por un bosque frondoso, famosa por sus tejos milenarios.

¿Es apta para hacer senderismo con niños?

Sí, es una ruta fácil y adecuada para niños pequeños.

¿Cuánto dura el recorrido?

La ruta tiene una longitud aproximada de 6 kilómetros.

¿Dónde comienza la ruta?

La ruta parte de una pista forestal cerca de la carretera LE-493 en el barrio de San Miguel, Villablino.

¿Qué tipo de flora puedo encontrar?

En el recorrido predominan robles, abedules y, por supuesto, los singulares tejos.

¿Hay algún punto de interés en la ruta?

Sí, incluye cascadas, piedra labrada y las hermosas panorámicas del valle.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar la ruta?

Dependiendo del ritmo, suele tomar entre 2 y 3 horas.

¿Es recomendable ir en familia?

Totalmente, es una excelente actividad familiar en la naturaleza.

¿Qué equipamiento debo llevar?

Ropa cómoda, calzado adecuado, agua y algo de comer.

¿Hay servicios en la zona?

Es recomendable llevar todo lo necesario, ya que los servicios son escasos en la zona.

Artículos relacionados