categorias stop

Categorías STOP Una forma divertida de aplicar el aprendizaje cooperativo

Es posible y necesario aprender mediante el juego. El método de Aprendizaje Cooperativo proporciona una oportunidad natural para incorporar el juego como una herramienta de enseñanza. Desde siempre he valorado la importancia del juego y lo lúdico como un poderoso recurso para impartir y reforzar los temas vistos en clase.

Descubre el desafío del Alto

Los estudiantes en la clase son organizados en equipos de cuatro personas. Si quieres saber cómo crear grupos de Aprendizaje Cooperativo, te recomiendo leer el artículo titulado Aprendizaje cooperativo: Cómo formar equipos de aprendizaje en clase.

El docente asigna cuatro roles, uno para cada estudiante, y es responsabilidad de los alumnos decidir, basándose en sus habilidades, cuál es el rol más adecuado para cada uno. Esto debe ser acordado por consenso. Los roles son:

  • Líder del grupo
  • Redactor
  • Portavoz
  • Organizador

El profesor reparte a cada equipo una hoja DIN-A3 para llevar a cabo la actividad de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa, solo se permite tener esta hoja y un bolígrafo de color azul y otro de color rojo.

División y Clasificación de la Información

Al suscribirte o contratar nuestros cursos, seminarios, publicaciones, productos y otros servicios, así como proporcionar cualquier información durante la relación con nosotros, estarás aceptando voluntariamente el tratamiento de tus datos personales por parte de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. Este tratamiento incluye la segmentación o categorización de tus datos con el propósito de utilizarlos en la gestión de la administración general, información y comercialización de nuestros servicios. También se utilizarán para elaborar perfiles, analizar las propuestas presentadas por nuestros usuarios/clientes, realizar estudios estadísticos sobre los servicios y contenidos utilizados, examinar gustos y preferencias, llevar a cabo encuestas, etc.

La privacidad y seguridad de tus datos personales es nuestra prioridad y nos comprometemos a utilizarlos única y exclusivamente con el fin de ofrecerte un mejor servicio. Al proporcionarnos tus datos, estarás permitiéndonos mejorar y adaptar nuestra oferta a tus necesidades y preferencias. Además, esta aceptación de tratamiento de datos es voluntaria y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en cualquier momento, según lo establece la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Gracias por confiar en nosotros y en nuestra política de privacidad.

Comunicación de los Datos

Al proporcionar tus datos personales, estás aceptando que se cedan y transmitan a otras entidades del entorno DIVCON CONOCIMIENTO, S.L., así como autorizando al responsable del fichero a recibir información de dichas entidades. Estas entidades pueden actuar como auxiliares o colaboradoras, con los mismos fines para los cuales se proporcionaron dichos datos. También podemos obtener tu permiso para compartir la información, o necesitar compartirla para proporcionarte el producto o servicio que hayas solicitado. En ocasiones, es posible que necesitemos enviar dicha información a empresas que trabajan con DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. para cumplir con tu solicitud. (A menos que se te informe lo contrario, estas empresas solo pueden utilizar tu información de identificación con el fin de ayudarnos en la prestación de nuestro servicio.)

Además, podemos responder a citaciones o requerimientos legales, así como a órdenes judiciales, en caso de que sea necesario. También podemos tomar medidas si consideramos que has violado alguna instrucción de uso de nuestros sitios web.

Santiago Moll profesor

Nuevas prioridades en la convocatoria de subvenciones para actividades de interés general con cargo al 0,7% del IRPF para el año 2019

La financiación de actividades de interés general, consideradas de interés social, a través de la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sigue siendo posible en el ámbito del Estado. Sin embargo, para el año 2019, se ha introducido una serie de novedades que afectan a la convocatoria de estas subvenciones.

Entre las principales novedades, se encuentran las prioridades establecidas en el Anexo A de la convocatoria. Estas prioridades han sido propuestas por entidades del Tercer Sector de Acción Social y han sido incluidas en la convocatoria tras verificar que se ajustan a las competencias de la Administración General del Estado.

En resumen, algunas de las nuevas prioridades establecidas son las siguientes:

  • Actividades vinculadas a los ejes establecidos en el artículo 2.1 del Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio.
  • Actividades que sean consideradas de interés social en el ámbito de las competencias del Estado, de acuerdo con los artículos 3.2 y 6.1 de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.

Manejo y Privacidad de la Información Sensible

Registro de Datos:

Todos los datos que se proporcionen serán almacenados en un fichero automatizado propiedad de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. La confidencialidad es la máxima prioridad en el tratamiento de estos datos.

El titular del fichero, así como cualquier otra entidad que participe en el proceso y las que reciban los datos por autorización del USUARIO, están obligados a mantener el secreto profesional y a garantizar la seguridad de los datos personales mediante medidas técnicas y organizativas eficaces. Se evitará en todo momento la posibilidad de acceso no autorizado, manipulaciones ilegales, robos y/o pérdida de los datos.

Sin embargo, es importante destacar que las medidas técnicas no son infalibles ni inviolables. Por lo tanto, el responsable del fichero no se hace responsable de tales prácticas ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellas.

El Ejercicio de los Derechos de las Partes Interesadas

Los usuarios poseen ciertos derechos según lo establecido por la Ley Orgánica de Protección de Datos, entre ellos el acceso, rectificación, cancelación y oposición en lo que concierne a sus datos personales, así como su uso, categorización y/o segmentación.

El interesado podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición enviando una carta a Protección Datos, DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. en C/ LATINA 41, 4A 28047- MADRID o al correo electrónico info@infosal.es. También podrá solicitar, en dicho medio, la remisión de sus datos personales contenidos en los archivos de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. para revisarlos o rectificarlos, cancelar dichos datos o retirar su autorización para recibir comunicaciones. En caso de efectuarse alguna modificación o eliminación, DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. deberá notificarlo al interesado.

Introducción: La importancia del juego en el aprendizaje.

El juego es una actividad que está presente en la vida de todas las personas, independientemente de su edad. Desde que somos niños, jugamos de forma natural y espontánea, sin embargo, a medida que crecemos, tendemos a dejar de lado esta actividad considerándola como algo superficial y sin valor.

Sin embargo, el juego tiene una gran importancia en diferentes áreas de nuestro desarrollo, entre ellas, el aprendizaje. A través del juego, los niños pueden adquirir conocimientos, habilidades y valores de manera divertida y significativa.

En el proceso de aprendizaje, el juego se presenta como una herramienta muy poderosa, ya que permite a los niños explorar, experimentar y descubrir por sí mismos, siendo los protagonistas de su propio aprendizaje. Además, el juego fomenta la creatividad, la imaginación y la resolución de problemas, habilidades fundamentales en el mundo actual.

Por otro lado, el juego también es una forma de sociabilizar, de aprender a relacionarse con los demás, a trabajar en equipo y a respetar reglas y normas. Todo esto es fundamental en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños.

Es importante destacar que el juego debe ser entendido como una actividad libre y no forzada, donde los niños puedan elegir y dirigir sus propias acciones. Es a través de esta libertad que se desarrolla la motivación intrínseca, es decir, el interés y la satisfacción por aprender sin necesidad de recompensas externas.

Es responsabilidad de los adultos generar espacios y oportunidades para que los niños puedan jugar y aprender al mismo tiempo, y así, desarrollar todo su potencial de manera equilibrada.

Artículos relacionados