
científico femenino
El 22 de diciembre de 2015, se tomó una importante decisión en la Asamblea General: la creación de un Día Internacional para honrar el papel vital de las mujeres y las niñas en el ámbito de la ciencia y la tecnología, mediante la resolución A/RES/70/212.
Machismo en la ciencia despertar de las mujeres científicas
La campaña 'No More Matildas' tiene como objetivo principal rescatar del olvido a las mujeres pioneras en la ciencia y darles un lugar en los libros escolares. Se pretende que las futuras estudiantes encuentren en ellas la inspiración y el empuje necesario para incursionar en el mundo de la ciencia. Desafortunadamente, la falta de referentes femeninas en este campo sigue siendo un factor excluyente en la educación, lo cual repercute directamente en los estudios superiores. Según un informe de la UNESCO entre los años 2014 y 2016, solo aproximadamente un 30% de las alumnas en todo el mundo eligen carreras relacionadas con la Educación STEM.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado la página web “Mujeres en Ciencia e Innovación 2020”. Esta plataforma tiene como objetivo visibilizar a las mujeres que han sido reconocidas por su labor durante el año 2020 en estos campos, con la esperanza de que puedan servir de inspiración para jóvenes y niñas en edad escolar.
Una de las mujeres destacadas en el 2020 es Rosa Menéndez, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ella se convirtió en la primera mujer en liderar un organismo público de investigación en España. A principios del año pasado, en una entrevista con EL PERIÓDICO, Menéndez señaló que la discriminación hacia las mujeres en la ciencia es más notable en los niveles superiores. Sin embargo, uno de los motivos posibles son cuestiones como la conciliación familiar y la educación. A pesar de la desigualdad existente, Menéndez lanzó un mensaje de esperanza, afirmando que...
Empoderando a mujeres y niñas en la ciencia Catalysts for Change en
Durante el año 2022, se llevó a cabo una importante labor en pro de la inclusión de mujeres y niñas en el ámbito científico, reconociendo su papel clave como agentes del cambio. El enfoque principal se centró en la equidad, la diversidad y la inclusión, bajo el lema "El agua nos une".
Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades en el sector científico, se realizaron diversas acciones que buscaban fomentar la participación de las mujeres y niñas en este campo. Se puso especial énfasis en eliminar las barreras que las limitan, tanto en términos de acceso a la educación como en su desarrollo profesional.
Una de las estrategias clave para lograr un cambio sostenible en este sentido fue el establecimiento de políticas y medidas concretas que favorecieran la igualdad de género en el ámbito científico. Se promovió la diversidad en todos los niveles, desde la educación básica hasta el ámbito laboral, y se reconoció la importancia de la inclusión en la construcción de un futuro más justo y próspero para todos.
Además, se llevaron a cabo diversas campañas y eventos para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la participación activa de las mujeres y niñas en la ciencia. Se destacó su valioso aporte y se destacó su potencial para promover cambios positivos en la sociedad.
Gracias a estos esfuerzos y al compromiso de diversas organizaciones e individuos, se logró un importante avance en la lucha por la equidad, la diversidad y la inclusión en el ámbito científico durante el año 2022. Sin duda, un paso importante en la construcción de un futuro más igualitario y justo para todos.
Encabezando la batalla contra el COVID El poder femenino en la ciencia del
Este año, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia [se celebró / fue conmemorado] bajo el lema "Las mujeres científicas liderando la lucha contra el COVID". [Este] evento tuvo lugar de manera virtual en la sede de la UNESCO, [congregando] a destacadas mujeres científicas [que han estado] [dedicando / comprometiéndose] con [la lucha contra] la pandemia desde [sus inicios / su comienzo].
La pandemia ha tenido [múltiples / numerosas] implicaciones en la [investigación / ciencia]. [En primer lugar / Por un lado], se [reconoce / enfatiza] el [valioso / importante] papel de [las investigadoras / las mujeres científicas] en todo el mundo, [quienes han estado / que se han dedicado] [desde el comienzo / desde el inicio] de la enfermedad en el [mundo / planeta] en [cualquier / todas las] [áreas / campos] relacionadas con el COVID.
La importancia de las mujeres en la ciencia a lo largo del tiempo
El importante rol que ha tenido la mujer en la ciencia a lo largo de la historia es innegable. Sus contribuciones en áreas como la medicina, la física y la tecnología han sido clave en el descubrimiento de grandes hallazgos que aún hoy en día la humanidad sigue aprovechando.
A pesar de enfrentar dificultades y discriminación, estas mujeres dedicaron su vida entera a la investigación científica. Desafortunadamente, en muchos casos sus logros fueron atribuidos a hombres, en una época donde la mujer no era valorada ni reconocida en la sociedad.
Aunque su trabajo no fue siempre reconocido en su tiempo, el legado de estas mujeres sigue vivo y continuará inspirando a futuras generaciones. Sin duda, marcaron un antes y un después en la historia de la ciencia y la tecnología.
Mujeres en la Ciencia Una Perspectiva Literaria de sus Contribuciones
La mujer actual ha logrado un importante avance en el reconocimiento de las increíbles aportaciones de las científicas del pasado y del presente. A pesar de las dificultades en el ámbito científico y tecnológico, estas mujeres han dejado una huella significativa e inolvidable.
Este valioso logro se debe, en parte, a los libros escritos por autoras contemporáneas que describen detalladamente el arduo trabajo realizado por estas científicas, ignorado durante mucho tiempo debido a su género.
En las páginas de estos libros, se revelan las historias de lucha y perseverancia de estas grandes mujeres, quienes han destacado en la investigación científica por años. Un legado que, injustamente, ha sido ignorado por la sociedad por el simple hecho de ser mujeres.
Equidad de Género en el Empoderamiento Femenino para un Futuro Sustentable
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se acerca, momento oportuno para recordar que en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se acordó la importancia de la inclusión de todas las mujeres y niñas en el logro de un Desarrollo Sostenible. Esto incluye su derecho a la educación y capacitación en todas las áreas de la ciencia y la tecnología.
A lo largo de la historia, la mujer ha tenido un papel fundamental en distintos campos del conocimiento, con destacados logros y descubrimientos, que en muchos casos han sido olvidados por razones políticas, sociales, religiosas y culturales.
Es importante reconocer y rendir homenaje a todas aquellas mujeres que han contribuido con su esfuerzo para que hoy en día la humanidad pueda disfrutar de una vida mejor. Por eso, la celebración de esta fecha es también un reconocimiento a su invaluable aporte.
Iniciativas de la UNESCO para promover la equidad de género
A pesar de los avances tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen enfrentando desafíos en el campo de la ciencia. De acuerdo al Informe sobre la ciencia 2021 de la UNESCO, solo el 28% de los graduados en ingeniería y el 40% de los graduados en informática son mujeres. Esto demuestra la necesidad de promover una mayor participación femenina en estos campos.
Dentro del marco del Informe de la UNESCO sobre la ciencia: la carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente, se destaca el capítulo dedicado a las mujeres y la revolución digital. En este se presentan las barreras que todavía deben enfrentar las mujeres científicas, como los prejuicios de género, para poder contribuir plenamente en la era digital.
Este informe se publica cada cinco años y su última edición tiene un doble enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y en la Cuarta Revolución Industrial. Se busca analizar las tendencias y los avances en la gobernanza científica a nivel mundial, con el fin de promover un desarrollo sostenible e inclusivo.
Cine que celebra el papel de la mujer en el ámbito científico
¡Celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia! Compartimos contigo una selección de documentales, películas y series de televisión que destacan el papel fundamental de las mujeres en el avance del conocimiento científico y su impacto en la humanidad. Desde tu hogar o comunidad, puedes comenzar a reconocer y valorar el esfuerzo que las mujeres han hecho y siguen haciendo para mejorar nuestro planeta y hacerlo más sostenible.Además, tú puedes contribuir a convertir en realidad los derechos de las mujeres y niñas en la ciencia. ¿Cómo? Organizando actividades relacionadas en tu escuela, universidad o lugar de trabajo. Juntos podemos apoyar y promover la igualdad de género en el ámbito científico.
Datos y cifras
Los estereotipos de género continúan afectando a la participación de mujeres y hombres en el ámbito de las ciencias y las matemáticas. A pesar de algunos avances, todavía hay niñas que no se sienten alentadas a estudiar o trabajar en campos STEM, y sus opciones educativas y profesionales siguen siendo limitadas.
La igualdad entre hombres y mujeres en el campo de la investigación sigue siendo un importante reto a superar en todas sus dimensiones. La segregación vertical y horizontal aún constituye una barrera en la búsqueda de una verdadera equidad.
A pesar de los avances logrados en los últimos años, es preocupante que solo 22 mujeres hayan sido reconocidas con un premio Nobel en una disciplina científica hasta la fecha. Esto demuestra que todavía queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades en el mundo de la ciencia.