comentario de texto la casa de bernarda alba

Análisis y resolución de textos de La casa de Bernarda Alba para Selectividad y EBAU

La Casa de Bernarda Alba es, sin duda, una de las obras más emblemáticas de Federico García Lorca. Esta obra, escrita en 1936, trata temas universales como la represión, la opresión y la lucha por la libertad femenina en una sociedad cerrada y conservadora. Por esta razón, es una de las obras más estudiadas en los programas de literatura, especialmente en el nivel de Selectividad o EBAU. En este artículo, se abordará el análisis y comentario de texto de La Casa de Bernarda Alba, resuelto y en formato PDF, para aquellos estudiantes que se enfrentan a este desafío en sus exámenes. Además, se incluirán dos textos de esta obra, destacando su relevancia en la literatura española. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre esta obra maestra y cómo acercarte a ella de la mejor manera!

Análisis del comentario de texto de La casa de Bernarda Alba: Selectividad resuelto

La selectividad es una de las pruebas más importantes en la vida de cualquier estudiante. Una gran parte de su futuro depende de los resultados que obtenga en dicha prueba. Por ello, es clave saber cómo prepararse y qué estrategias seguir para resolver con éxito cada una de las tareas propuestas.

Uno de los ejercicios más temidos por los estudiantes es el comentario de texto. En él, se les pide que analicen y reflexionen sobre la estructura y los elementos literarios de un texto determinado. En el caso de la selectividad de lengua y literatura, uno de los textos más recurrentes es el primer acto de La casa de Bernarda Alba, del dramaturgo español Federico García Lorca.

En este artículo, realizaremos un análisis del comentario de texto de dicho texto, con el fin de ayudar a los estudiantes a comprender mejor la tarea y a resolverla con éxito. En primer lugar, es importante destacar que en el comentario de texto se valora tanto la comprensión del texto, como la capacidad de análisis y la habilidad para expresar ideas de forma coherente y clara. Por lo tanto, es fundamental leer detenidamente el texto y subrayar las ideas más relevantes.

Una vez realizada una lectura atenta, es hora de comenzar con el análisis. En el caso de este texto, es importante destacar el tema central: el control y la represión de la mujer por parte de una sociedad patriarcal. Además, se deben analizar los personajes y sus características, así como la relación entre ellos y cómo se desarrolla en la obra.

Otra clave para resolver con éxito este comentario de texto es no olvidar hacer referencia a los recursos literarios utilizados por Lorca, como el monólogo, el simbolismo, la metáfora o el lenguaje poético. Estos recursos, además de demostrar un conocimiento profundo del texto, añaden un valor añadido al análisis.

Finalmente, es fundamental escribir un comentario bien estructurado y coherente, que incluya una introducción, un desarrollo y una conclusión. Además, se recomienda utilizar citas textuales para respaldar las ideas expuestas y cuidar la ortografía y la gramática.

¡Mucho ánimo y a por todas en la selectividad!

Resolución del comentario de texto sobre La casa de Bernarda Alba

En este artículo vamos a analizar y resolver el comentario de texto sobre la obra teatral La casa de Bernarda Alba escrita por Federico García Lorca.

La obra, considerada una de las más destacadas del autor, trata el tema de la represión de la mujer en la sociedad española del siglo XX. A través de la historia de la familia de Bernarda Alba, Lorca nos muestra cómo las mujeres son sometidas a las normas y roles impuestos por la sociedad patriarcal.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al analizar el comentario de texto es la figura de Bernarda Alba. Esta matriarca autoritaria ejerce un gran control sobre sus hijas, obligándolas a vivir en un constante encierro y negándoles cualquier tipo de libertad o posibilidad de escapar de su destino de matrimonio y sumisión.

Además, es crucial prestar atención al simbolismo en la obra. Por ejemplo, los colores blanco y negro representan la pureza y la opresión, respectivamente, y son utilizados de manera recurrente en la vestimenta de los personajes y en la escenografía. También es importante mencionar el leitmotiv de las casas cerradas, que refleja el encierro y asfixia que sufren las mujeres en la sociedad patriarcal.

Otro elemento esencial en la resolución del comentario de texto es el papel de la madre de Adela y Martirio, María Josefa. Esta anciana, que ha perdido la razón, representa la libertad y la locura en contraposición a la opresión impuesta por Bernarda. Su muerte al final de la obra marca un punto de inflexión en la historia, ya que con su partida se pierde cualquier esperanza de liberación para las mujeres en la sociedad descrita.

Estos elementos nos permitirán comprender mejor la crítica social que Lorca hace a la represión de la mujer en su época y nos ayudarán a valorar la importancia y vigencia de esta obra en la actualidad.

Comentario de texto de La casa de Bernarda Alba en formato PDF

En este artículo analizaremos la famosa obra "La casa de Bernarda Alba" escrita por Federico García Lorca, en su versión en formato PDF. Esta obra teatral, ambientada en la España rural de principios del siglo XX, nos muestra la rigidez y represión que imperaba en las familias de la época.

La casa de Bernarda Alba narra la historia de una viuda, Bernarda Alba, que impone a sus cinco hijas una estricta disciplina, tras el fallecimiento de su segundo esposo. La obra se desarrolla íntegramente en la casa de Bernarda, donde se ve reflejada la opresión y el machismo que imperaba en la sociedad de la época.

El formato PDF nos permite tener acceso a esta obra de manera gratuita y en cualquier dispositivo, lo cual facilita la difusión de este clásico de la literatura española. Además, el texto está enriquecido con notas al pie que nos ayudan a entender mejor la trama y los diferentes personajes que aparecen en ella.

Es importante destacar que la versión en formato PDF de La casa de Bernarda Alba nos permite acceder a una gran cantidad de comentarios y análisis de la obra, realizados por expertos en literatura. Esto nos ayuda a comprender mejor la complejidad de la historia y a descubrir detalles que quizás en una lectura superficial no hubiéramos notado.

Además, nos da la oportunidad de compartir y debatir nuestras interpretaciones con otros amantes de la literatura, enriqueciendo así nuestra experiencia de lectura.

Interpretación del texto 1 de La casa de Bernarda Alba

La casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca en 1936. Esta pieza se sitúa en un pueblo español en el que una viuda, Bernarda Alba, se encuentra velando a su segundo esposo. A pesar de ser una obra escrita hace más de 80 años, sigue siendo relevante en la sociedad actual por su exploración de temas como la represión femenina y la opresión social.

En el texto 1, nos adentramos en la vida de Bernarda y sus hijas, quienes deberán permanecer recluidas en su casa por un período de luto de 8 años. Desde el comienzo de la obra, se puede percibir que Bernarda es una mujer autoritaria y controladora, que impone estrictas normas de comportamiento a sus hijas y a todo su entorno.

Una de las principales interpretaciones que se pueden hacer del texto 1 es la representación de la figura de Bernarda como una alegoría de la represión femenina. A través de sus duras palabras y su actitud inflexible, Lorca muestra cómo las mujeres de su época eran limitadas por las normas sociales y culturales impuestas por una sociedad patriarcal.

Otra interpretación importante es la representación de la ausencia de libertad en la obra. La casa de Bernarda es un lugar opresivo y claustrofóbico, en el que las hijas se encuentran atrapadas y privadas de su libertad y de sus deseos. Esta falta de libertad se puede ver también en la imposibilidad de las hijas de elegir su propio destino, ya que deben seguir las órdenes de su madre.

A través de una narrativa poderosa y una escritura enriquecida por un profundo significado, Lorca nos invita a reflexionar sobre la opresión, la represión y la ausencia de libertad en la sociedad, especialmente en la vida de las mujeres.

Artículos relacionados