
Cómo hacerse un dashboard Nergizo con Torque y un OBD2
¿Listos para convertirse en verdaderos Nergizos del volante? Hoy vamos a descubrir cómo hacer un dashboard personalizado con Torque, esa aplicación que se conecta cómodamente con tu coche a través de un dispositivo OBD2, como el famoso ELM327. Imagina tener acceso a todos esos datos jugosos que siempre quisiste: temperatura del motor, consumo de combustible, ¡y hasta las revoluciones por minuto!
La magia ocurre al conectar tu AI Box y enlazarlo a través de Bluetooth con el OBD2. Gracias a eso, podrás visualizar todo en la pantalla de tu coche. No necesitas ser un genio de la mecánica, solo un poco de curiosidad y ganas de darle un toque moderno a tu viejo Xantia. Conéctate, configura y disfruta de tu propio panel de control. ¡Vamos a darle vida a esa pantalla!
Cómo Montar un Dashboard Nergizo en Tu Coche
Hoy, además de compartir lo maravilloso que ha quedado mi dashboard, me dispongo a detallar el proceso de configuración de un dashboard Nergizo en mi automóvil utilizando Torque y un OBD2, todo ello en un rato de ocio. Para quienes no estén familiarizados con el concepto de OBD2, sugiero leer un artículo introductorio sobre el tema.
Mi Compañero de Viaje
Para dar contexto, mi coche es un Citroën C5 de primera generación y que funciona con gasolina. Este modelo, como bien saben sus propietarios, tiende a ser algo “complicado” a la hora de utilizar y ajustar aplicaciones como Torque. Además, he encontrado un reto particular: hay una aplicación específica para Citroën que reconoce mi vehículo, pero lamentablemente no soporta la Unidad de Control de Motor (ECU), lo cual es todo un problema, supongo que debido a su antigüedad. Espero que en futuras actualizaciones pueda resolver este inconveniente...
“La tecnología debería adaptarse a nuestros coches, no al revés.”
Los Parámetros Faltantes
Desafortunadamente, como mencioné antes, la falta de soporte en mi ECU significa que me pierdo de diferentes parámetros que serían muy útiles. Uno de los más importantes es el “Mass Air Flow” (caudal másico de aire en admisión), y, dado que Torque no puede leer este dato, me veo privado también de conocer el “Fuel Rate” (relación de combustible/aire o estequiometría), un dato esencial para optimizar el rendimiento de mi vehículo.
El Primer Rollo Mecánico: La Mezcla Perfecta
Un automóvil que funciona con gasolina requiere una proporción exacta de aire y combustible. En términos generales, se necesitan 14,7 partes de aire por cada parte de gasolina. Si las proporciones se alteran, se desperdicia la capacidad explosiva de la mezcla y se incrementa la contaminación.
El aire, como todo en la vida, cambia su volumen con la temperatura. Por ello, lo más relevante es el peso del aire que ingresa al motor. No entraré en detalles complejos sobre cómo se calcula este peso, eso lo dejo para otro momento o, si hay interés, podré explicarlo en los comentarios.
"La mezcla adecuada es la clave para un funcionamiento óptimo del motor."
La Importancia del Aire Fresco
Una vez determinado el aire que entra en los cilindros, podemos establecer cuánta gasolina se debe inyectar. A partir de ahora, llamaré a este aire proveniente de la atmósfera aire fresco, ya que la mezcla que se introduce en los cilindros también contiene gases de escape.
Mediciones Clave y Diferencias
En la pantalla del vehículo, los indicadores reflejan el consumo instantáneo y el nivel de CO2, aunque en esta ocasión aparecen sin datos, debido a que la captura se realizó con el vehículo detenido, cosas de la lógica del automóvil.
No hay mucho que analizar sobre los tres indicadores principales, al igual que las revoluciones del motor y el reloj. Sin embargo, hay un detalle interesante: la velocidad que muestra la ECU de mi automóvil es tres km/h inferior a la que indica el velocímetro. Cuestión de calibración que ya ha sido discutida en múltiples foros de Nergiza. La pequeña ventanilla con un cero que se observa en la pantalla muestra precisamente esta discrepancia entre la ECU y el GPS de mi tablet.
Estos cuatro indicadores están diseñados para medir la distancia recorrida durante el viaje, así como el tiempo total, el tiempo que el coche ha estado en movimiento y el que ha permanecido detenido. Comienzan a contabilizar desde el momento en que el coche empieza a moverse, de ahí que actualmente marquen cero.
Aspectos Clave del Interés para un Nergizo
El consumo instantáneo de combustible presenta un desafío interesante. En la presente versión de torque, cuando el vehículo se encuentra detenido, los datos se distorsionan, arrojando resultados tales como infinitos litros por kilómetro. En versiones anteriores, incluso aparecía el símbolo ∞, un recordatorio de la irrealidad de esas cifras. Pero hay más: los pequeños indicadores en el tablero ofrecen detalles sobre el consumo en litros por hora y centímetros cúbicos por minuto.
Utilidad de los Indicadores
Ambos medidores son una herramienta del conocimiento del gasto energético. Mientras que los litros por hora son ideales cuando el vehículo está en movimiento, los centímetros cúbicos por minuto proporcionan una mayor precisión cuando el coche está parado. Esta información es crucial para entender el consumo de accesorios como:
- Luces
- Radio
- Luneta térmica
Seguimiento del Consumo y Costos
Estos dos medidores permiten rastrear el litraje consumido desde que se activó el Torque en la sesión actual, así como calcular el costo de esos litros, ya sea basado en el precio de la última carga de gasolina o en el último ajuste de datos en el perfil del vehículo.
El Intrincado Mundo de la Mariposa de Admisión
En los vehículos de gasolina, el colector de admisión se encuentra equipado con una válvula de mariposa, un componente crucial que regula y "estrangula" la entrada de aire fresco. Esta acción no solo afecta al aire, sino que también desempeña un papel en la gestión de los gases de escape que se dirigen a los cilindros. Así, se logra una reducción en la cantidad de aire que ingresa, lo que a su vez disminuye la cantidad de gasolina que es necesario inyectar, todo ello manteniendo esa proporción estequiométrica de la cual hemos hablado anteriormente.
La apertura de esta elegante válvula es calculada por la unidad de control del motor (ECU). Esta toma en cuenta la posición del pedal del acelerador, en los automóviles de épocas pasadas, como los que utilizaban carburadores, un simple cable se encargaba de accionar la válvula ante cualquier pisotón del acelerador, generando así un efecto Venturi que favorecía el flujo del aire. Además, la ECU considera otras variables, como la señal del sensor de oxígeno—mejor conocido como la sonda Lambda, en honor a Fulgencio—junto a otros parámetros que, aunque menos significativos, también contribuyen a un funcionamiento óptimo.
El Impacto del Tercer Rollo Mecánico: La Importancia de la Depresión
La dinámica que ocurre en un motor puede parecer compleja, pero todo se reduce a un fenómeno sencillo: la depresión creada por un estrangulamiento en el colector de admisión. Esta depresión no solo afecta el rendimiento del motor, sino que resulta ser un gran aliado para el servofreno.
Cómo Funciona la Depresión
La clave para entender este proceso está en la relación entre el estrangulamiento y las revoluciones del motor. Cuanta más se restringe el paso, mayor es la depresión. En la imagen que acompañamos, se puede observar que con apenas un 15% de apertura, la presión en el colector cae por debajo de la presión atmosférica, alcanzando unos 100 kPa de media, gracias a las revoluciones bajas del motor.
El Proceso del Pistón
El pistón, al descender, introduce aire del colector que, debido a la baja presión, ocupa todo el volumen del cilindro. Pero aquí entra un dato crucial: el aire que ingresa tiene un peso menor que el que llenaría el cilindro si se lo hiciera directamente desde la atmósfera. Este fenómeno se relaciona con el concepto de caudal másico, que es fundamental en el proceso de combustión.
- La depresión se produce por un estrangulamiento en el colector de admisión.
- La presión en el colector puede caer por debajo de la atmosférica.
- El aire que entra al cilindro tiene un peso reducido comparado con el aire normal.
Cuarto Rollo Mecánico: Avance de Encendido
A menudo, el movimiento del pistón se ve más lento de lo que realmente es en las animaciones que circulan por Internet. Desde el instante en que se produce la chispa, hasta que la onda expansiva alcanza el pistón, transcurre más de un milisegundo. Este intervalo es crucial, ya que se ajusta la chispa justo antes o después del punto muerto superior, dependiendo de las revoluciones y la presión en el cilindro, para así maximizar el impacto de la onda.
El indicador de timing advance parece que alude a este fenómeno, aunque mi conocimiento sobre las unidades no es muy firme. He decidido mantenerlo en el panel, no solo como un reto personal para descifrar su significado, sino también porque ver la aguja moverse resulta bastante espectacular.
Les muestro aquí mi panel de instrumentos, esperando que sea de su agrado. Aunque me gustaría añadir más indicadores, por ahora estoy utilizando una tableta de 7” (la de 12.9” me parece poco práctica para este propósito). Me gustaría conocer su opinión: ¿qué indicadores considerarían agregar o cambiar en esta configuración?
Reflexiones sobre el uso del Torque en la era del coche eléctrico
En los tiempos que corren, atender a la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial. Mi pensamiento reciente se ha centrado en la idea de adquirir un coche eléctrico, no solo para ahorrar dinero, sino también para contribuir a la preservación de nuestra especie, si es que hay esperanza. Sin embargo, en estos coches, el OBD2 proporciona datos limitados, por lo que seguramente tendría que indagar en puertos o protocolos alternativos, como sucede con los Tesla, que permiten comunicación a través del puerto CAN con su ordenador de abordo. Así que, a falta de presupuesto para un Tesla, la investigación está en mi horizonte.
Me vienen a la mente gratos recuerdos asociados a Torque. Recuerdo mis primeros días utilizando la aplicación, donde la manía de llenar la pantalla de mi tablet con datos me llevaba a la locura. Con el tiempo, uno aprende que la habilidad para conducir y, al mismo tiempo, manejar múltiples visualizaciones es bastante limitada, lo que nos obliga a priorizar qué es lo que realmente queremos ver:
- Temperatura del refrigerante
- RPM del motor
- Consumo instantáneo
Si no queremos que Torque se convierta solo en un medio para grabar vídeos y hacer alarde de infracciones al código de circulación, es fundamental utilizarlo para registrar datos que podremos analizar más tarde, fuera del volante. En mi caso, el Prius no mostraba información básica como las RPM o la temperatura del refrigerante, así que esas eran las métricas que anotaba. Sin embargo, la utilidad más interesante radica en registrar datos que se convierten en gráficas para mejorar nuestra conducción.
Antes de conocer Hybrid Assistant, una herramienta exclusiva para híbridos de Lexus y Toyota, aplicaba el plugin de Google Chrome denominado “Torque Log Analyzer” (http://torqueloganalyzer.blogspot.com.es/p/screenshots.html) para analizar mis recorridos grabados con Torque. Aunque original del híbrido, también resulta útil para evaluar coches convencionales. Usarlo puede resultar complicado al principio, pero se vuelve bastante intuitivo después.
Me preguntas si el Torque ofrece lecturas de Fuel Trims (STFT y LTFT) en vez de la lectura MAF. Con ellos podrías monitorizar la mezcla sin depender del MAF ni de la sonda Lambda. En cuanto al Timing Advance, sus unidades son grados angulares. La cuestión clave es qué datos exponer en el dashboard de Torque. Mi enfoque sería mostrar solo lo necesario basado en mis objetivos:
- Si deseo cuidar el coche: Temperatura del refrigerante, temperatura del aceite.
- Si el objetivo es la eficiencia: RPM, consumo instantáneo, y quizás el Break Specific Fuel Consumption.
El C5 de primera generación representa un híbrido entre dos sistemas de bus de datos: VAN y CAN. A lo largo de los años, el equilibrio de estos buses ha cambiado, existiendo más VAN en los modelos antiguos y más CAN en los modernos. Así que la conclusión es clara: el C5 es un enigma automovilístico que ni los propios mecánicos de Citroën logran desentrañar.
Moraleja: si tienes uno, deshazte de él cuanto antes. Aunque hay que aclarar que el indicador que puedes obtener es en % de llenado, no en litros. La única app que convierte esa información a litros es Car Scanner, y pronto, con la autorización de los administradores del blog, haré una revisión sobre ella.
Recuerda que los datos personales que proporciones al rellenar el formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza), responsable de esta web. Su finalidad es gestionar tus comentarios en este blog y/o tu suscripción. La legitimación se basará en tu consentimiento. Ten presente que los datos que facilites se alojarán en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) en la UE. En caso de que no completes los datos obligatorios, podría no ser posible atender tu solicitud. Tienes derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, que puedes ejercer escribiendo a [email protected]. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: nergiza.com, así como revisar la política de privacidad.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué necesito para hacer un dashboard Nergizo?
Necesitas un dispositivo OBD2, la app Torque y un AI Box para la visualización.
¿Qué es un OBD2?
OBD2 es un sistema que permite acceder a los datos de diagnóstico de tu coche.
¿Cómo conecto Torque al OBD2?
Conecta el dispositivo OBD2 al puerto de diagnóstico del coche y empareja con Bluetooth.
¿Qué datos puedo ver en el dashboard?
Puedes ver velocidad, RPM, temperatura del motor y más. Es un abanico de información.
¿El OBD2 es caro?
Hay opciones asequibles, puedes encontrar dispositivos desde 3€.
¿Necesito un teléfono específico para usar Torque?
No, Torque funciona en la mayoría de dispositivos Android compatibles con Bluetooth.
¿Puedo personalizar mi dashboard?
Sí, Torque permite crear paneles personalizados con múltiples sensores.
¿Es seguro modificar el dashboard del coche?
Mientras uses los datos de forma informativa y no modifiques la mecánica, sí es seguro.
¿Torque es fácil de usar?
Sí, su interfaz es intuitiva, aunque lleva un tiempo adaptarse a todas las funciones.
¿Qué ventajas tiene usar un dashboard Nergizo?
Te permite acceder a datos cruciales del rendimiento de tu vehículo y mejorar tu conducción.