como se llama la teoria de jean watson

Como Se Llama La Teoria De Jean Watson

Destacada teórica contemporánea de enfermería, Jean Watson inició su carrera en la Escuela de Enfermería Lewis Gale y culminó sus estudios de pregrado en 1961. No se conformó con eso y continuó su formación, obteniendo un Bachelor of Science en Enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, seguido de una maestría en Salud Mental y Psiquiatría en 1966 en el Campus de Ciencias de la Salud. Pero su sed insaciable de conocimiento la llevó aún más lejos, doctorándose en Psicología Educativa y Asistencial en 1973 en la prestigiosa Graduate School del Campus de Boulder.

Fundamentos Teóricos y Fundamentos Esenciales de la Enfermería Jean Watson

El cuidado y la enfermería han sido una constante en todas las sociedades. La actitud de ayuda ha sido transmitida por generaciones, convirtiéndose en una forma única de afrontar el entorno. Las enfermeras y enfermeros han tenido la oportunidad de recibir una educación de nivel superior y de analizar, en un nivel más profundo, los problemas y asuntos propios de su profesión, lo que ha permitido combinar la orientación humanística con la parte científica correspondiente.

La claridad en la expresión de ayuda y los sentimientos, es el camino más efectivo para experimentar la unión y garantizar que se alcance algún nivel de comprensión entre la enfermera y el paciente. El grado de comprensión está determinado por el nivel de unión transpersonal alcanzado, donde tanto la enfermera como el paciente mantienen su calidad como personas junto con su función respectiva.

La autenticidad y sinceridad en la expresión de la enfermera están directamente relacionadas con la magnitud y eficacia del cuidado brindado. Aquella enfermera que aspira a ser auténtica debe combinar la sinceridad y la honestidad en el contexto del acto de cuidar.

Fundamentos de la Filosofía del Cuidado Humano según Jean Watson

Los cuatro conceptos clave de la teoría de Jean Watson

En la teoría de Jean Watson, se destacan cuatro conceptos fundamentales: la interacción enfermera paciente, el campo fenomenológico, la relación transpersonal de cuidado y el momento de cuidado. Aunque estos conceptos están emergiendo, todavía necesitan una definición más clara. Esto podría deberse a su naturaleza abstracta, lo que dificulta su evaluación.

El objetivo moral de la enfermería es proteger, mejorar y preservar la dignidad humana. El cuidado humano implica valores, voluntad y un compromiso para cuidar, además de conocimiento, acciones de cuidado y sus consecuencias.

Considerando que el cuidado es íntersubjetivo, responde a los procesos de salud y enfermedad, la interacción entre la persona y su entorno, así como el conocimiento de los procesos de cuidado en enfermería. También requiere de autoconocimiento, conocimiento del poder de uno mismo y de las limitaciones en una relación de cuidado. Watson concibe el cuidado como un proceso interpersonal, entre dos personas, con una dimensión transpersonal entre la enfermera y el paciente.

Biografía de Jean Watson


Jean Watson (10 de junio de 1940 – presente): una enfermera teorista estadounidense y destacada profesora de enfermería, conocida por su "Filosofía y teoría del cuidado transpersonal". Además, ha escrito numerosos textos sobre el tema, incluyendo "Enfermería: la filosofía y la ciencia del cuidado".
El estudio de Watson sobre el cuidado ha sido ampliamente integrado en la educación y el tratamiento de pacientes en distintas escuelas de enfermería y centros de atención médica alrededor del mundo.
Nació en Welch, West Virginia, en las Montañas Apalaches, bajo el nombre de Margaret Jean Harmon. Creció como la menor de ocho hermanos y rodeada de un entorno familiar y comunitario extenso.
Recibió su educación secundaria en West Virginia y más tarde asistió a la Escuela de Enfermería Lewis Gale en Roanoke, Virginia, de donde se graduó en 1961.
Después de su graduación, Watson se casó con Douglas y se mudó a Colorado, su estado natal. Sin embargo, en 1997 sufrió una lesión accidental que le costó la pérdida de su ojo izquierdo. Poco después, en 1998, su esposo falleció. Watson lo describe como su compañero físico y espiritual, y su mejor amiga. Dejó a Watson con sus dos hijas adultas, Jennifer y Julie, y cinco nietos.

La Filosofía del Cuidado Humano según Jean Watson

En la actualidad, son muchas las personas que optan por ejercer la profesión de enfermería. Hay múltiples motivos para considerar esta carrera, pero la compasión suele ser un rasgo esencial en las enfermeras. Esto se debe a que su principal objetivo es atender las necesidades de los pacientes.


La "Filosofía y teoría del cuidado transpersonal" de Jean Watson se centra en cómo las enfermeras brindan cuidado a sus pacientes y en cómo este progresa hacia planes para mejorar su salud y bienestar, prevenir enfermedades y restaurar su salud.


Para Watson, la enfermería en la actualidad parece estar más enfocada en responder a las demandas de la maquinaria, en lugar de tener en cuenta las necesidades de la persona que está conectada a ella. Ella sostiene que aunque la enfermedad pueda ser tratada, sin cuidado no se puede lograr la verdadera salud.


El cuidado es la esencia de la práctica de enfermería, y conlleva una conexión entre la enfermera y la persona, en la que ambas participan juntas. Watson afirma que a través del cuidado, la persona puede ganar control, adquirir conocimientos y promover cambios saludables en su vida.


Es decir, no solo se enfoca en el tratamiento de la enfermedad sino también en promover la salud en general. Porque, como sostiene Watson, el cuidado es fundamental en la práctica de enfermería y puede ser más efectivo que una simple cura médica.

Opina y comparte tu punto de vista aquí

¡Hola! Espero que estés teniendo una excelente tarde, Rosa. En los siguientes enlaces podrás encontrar tanto la revista completa como la referencia de la misma, así como también una guía práctica para realizar citas y referencias de páginas web según las normas APA.

- Enlaces para consultar:

- Revista completa: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-104/

- Referencia de la revista: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-104/contenido-ingles104/

- ¿Cómo hacer una referencia de una página web?: http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-apa/

Saludos, Yolanda.

Hola, Yolanda. Espero que tengas un buen día. Quería compartir contigo algunos detalles sobre la publicación que mencionaste de "AVANCES DEL CONOCIMIENTO EN OBSTETRICIA DEL COVID 19 DURANTE LA PANDEMIA". Este artículo forma parte del volumen 10, número 4 de la Revista de Actualizaciones en Enfermería. Te adjunto el enlace a la revista completa, donde podrás encontrar más información sobre los autores y su contenido. ¡Hasta pronto!

- Revista de Actualizaciones en Enfermería vol 10 No 4: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-104/

Artículos relacionados

Deja un comentario