que diferencia existe entre metodo tecnica y teoria

Comprende la diferencia entre método, técnica y teoría en la investigación científica

Tanto el procedimiento como la estrategia conllevan la realización o consecución de algo, por lo tanto, son herramientas orientadas a un objetivo. Así lo recogen las definiciones léxicas basándose en los usos más comunes: "la estrategia es un conjunto de procesos de un arte o ciencia", "el procedimiento es el esquema que se sigue en las ciencias para indagar y transmitir la verdad" (Diccionario Aristos).

Método

El término "método", derivado del griego methodos que significa "camino" o "vía", se refiere al medio utilizado para llegar a un objetivo. Su significado original hace referencia a la ruta que lleva a un lugar determinado. En otras palabras, el método es el camino que nos conduce a alcanzar un resultado previamente establecido.

Si definimos el método como la forma en que se llega a un fin y se alcanza un resultado específico, o como el procedimiento que se sigue en las ciencias para encontrar, enseñar y defender la verdad, podemos notar una relación entre el método y la técnica. Sin embargo, a menudo se genera confusión sobre la relación entre el uso del método y la técnica en cuanto al proceso de investigación en las ciencias sociales. De hecho, en diferentes etapas de este proceso, el método y la técnica pueden llegar a ser sinónimos.

Por ejemplo, en el ámbito social se utilizan tanto técnicas como métodos documentales, los cuales pueden referirse a lo mismo. De hecho, estas técnicas se combinan en diferentes métodos. Sin embargo, en este contexto también se les conoce simplemente como "métodos". Aun así, en el ámbito de la ciencia en general, parece que la relación entre el método y la técnica no está claramente definida o es muy sutil.

PASOS DEL METODO CIENTIFICO

El método científico es sin duda uno de los más eficaces para obtener respuestas a nuestras preguntas. No proporciona una verdad absoluta de manera inmediata, sino que requiere superar el error para llegar a una respuesta veraz y completa. Se trata de un proceso que nos permite auto corregirnos y mejorar en el camino hacia la verdad. Aunque hay otros métodos que también pueden ser útiles, el método científico es el único que cuenta con las características y la capacidad necesarias para avanzar y progresar. Para aplicarlo, es necesario seguir los pasos fundamentales que han sido desarrollados a lo largo de muchas generaciones y gracias al concurso de sabios. Este método consiste en la recopilación de hechos relacionados con un problema o fenómeno natural que llama nuestra atención. Las observaciones deben ser claras y abundantes, ya que servirán de base para encontrar la solución al problema.

Explorando los Pilares Fundamentales de la Investigación Científica Metodología Teorías y Técnicas

La investigación es una labor fundamental del ser humano, enfocada en adquirir nuevos saberes y aplicarlos para resolver problemas o dudas de índole científica. Esta actividad es esencial en el avance de la humanidad.

La ciencia se compone de un conjunto de conocimientos que tienen como objetivo explicar y dar razón de los fenómenos que ocurren en nuestro mundo. A través de la formulación de principios y leyes, la ciencia busca comprender el porqué de las cosas, siendo una herramienta fundamental en nuestra sociedad actual.

Para elaborar estos principios, la ciencia recurre a métodos basados en la experiencia y la investigación, los cuales han sido empleados por los seres humanos desde tiempos ancestrales hasta la actualidad. Asimismo, la ciencia se sustenta en tres elementos clave: el método, la teoría y la técnica. Estos elementos conforman la base del conocimiento científico.

Datos bibliográficos

Aviso importante: Este sitio web contiene documentos que representan opiniones personales de sus autores y no representan necesariamente la posición de Monografias.com. Nuestro propósito es difundir conocimiento y ponerlo a disposición de nuestra comunidad. Cada lector es responsable de cómo utilice esta información, y es necesario citar tanto al autor como a Monografias.com como fuentes de dicha información. A continuación, se presenta una versión resumida de los términos y condiciones de uso de este sitio. Responsabilidad de los autores: Los documentos disponibles en este sitio son escritos por sus respectivos autores, quienes se hacen responsables por su contenido y por cualquier interacción que surja entre el lector y el autor. Monografias.com no se hace responsable por la veracidad, actualidad o exhaustividad de los documentos. Uso adecuado: El propósito de Monografias.com es proporcionar contenido educativo y de investigación a sus usuarios. Queda bajo la responsabilidad del lector el uso que haga de esta información, y es necesario citar correctamente a las fuentes cuando se utilice la información para cualquier propósito. Advertencia legal: Monografias.com no se hace responsable por cualquier perjuicio o daño que pueda surgir del uso de la información disponible en este sitio. Los lectores deben ser conscientes de que cada documento es responsabilidad exclusiva de su autor y que deben usarlo con precaución. Monografias.com no ofrece garantías sobre la exactitud, actualidad o integridad de los documentos. Descarga de contenido: Monografias.com no se hace responsable por el contenido de los documentos descargados de este sitio, ya sea en su totalidad o en partes. La descarga de cualquier documento significa la aceptación de los términos y condiciones del sitio. Otros recursos: Es posible que este sitio web contenga enlaces a otros sitios o recursos, pero Monografias.com no se hace responsable por la información contenida en ellos. La inclusión de estos enlaces no implica ningún tipo de recomendación o respaldo por parte de Monografias.com. Derechos de autor: Todos los documentos disponibles en este sitio son propiedad de sus respectivos autores y están protegidos por las leyes de derechos de autor. Cualquier uso o reproducción del contenido es responsabilidad del lector y debe ser citado correctamente.

El uso adecuado de la información y la citación correcta de las fuentes son responsabilidad del lector. Queda bajo su cargo tomar las precauciones necesarias al utilizar la información de este sitio.

Tipos de métodos

Para alcanzar una verdadera comprensión de la realidad, es necesario que los hechos sean descubiertos y que, a su vez, orienten el uso del método. El método científico se basa en una duda sistemática y metódica, que se diferencia de la duda universal de los escépticos. En este sentido, el método científico es la lógica general que se emplea, de forma tácita o explícita, para valorar la investigación y sus méritos. Por otra parte, el método racional recibe su nombre del tipo de asuntos a los que se aplica: no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente. Entre las disciplinas que lo integran se encuentran principalmente las diversas áreas de la filosofía. Es importante señalar que la filosofía no se dedica al estudio de cosas fantásticas, irreales o inexistentes. Por el contrario, cuestiona la propia realidad. El punto de partida del método racional es la observación de esta realidad o la aceptación de ciertas proporciones evidentes. Así, gracias al método racional, se busca obtener una comprensión y visión más amplia sobre el ser humano, la vida, el mundo y la existencia en sí.

Artículos relacionados

Deja un comentario