en que consiste la teoria del transformismo

Comprendiendo la teoría del transformismo: postulados, ejemplos y relevancia de la teoría de Lamarck

De acuerdo con la teoría transformista de Lamarck, los seres vivos tienen la capacidad de desarrollar nuevas características durante su vida y transmitirlas a su descendencia. Este concepto fue formulado por el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck, quien sostenía que la evolución era el resultado de modificaciones corporales en los organismos a lo largo del tiempo.

Relevancia de la Teoría Lamarckiana en la Evolución Biológica

Las teorías de Lamarck surgieron en un contexto social y científico hostil, cuando el concepto de evolución comenzaba a ser explorado a través del método científico. En ese sentido, sus teorías fueron aún más revolucionarias que las del propio Darwin, cuyos estudios se basaron en los trabajos de Erasmo y Lamarck.

En la época de Lamarck, las ciencias naturales se limitaban a la mera descripción de los seres vivos. Sin embargo, su obra "Filosofía zoológica" marcó un punto de inflexión que dio lugar a la aparición de la biología moderna.

Lamarck vs Darwinismo

Lamarck fue uno de los pioneros en la formulación de teorías sobre la evolución, un logro destacado e importante. Aunque su noción de "herencia de características adquiridas" no era exacta, fue una contribución significativa para la teoría de Darwin.

Ambos científicos fueron visionarios en su época al integrar el concepto de herencia antes de que se iniciaran los estudios sobre genética y herencia. En consecuencia, Lamarck y Darwin se consideran figuras relevantes en el campo de estudio.

Biografía de JeanBaptiste Lamarck

Descubre qué es la teoría de Lamarck y su importancia en la evolución de los seres vivos

Ahora que tienes una mayor comprensión sobre la teoría de Lamarck, su ejemplo y su relevancia en el estudio de la evolución, te invitamos a leer este otro artículo sobre el origen y evolución de las especies animales.

Si estás interesado en conocer más sobre teorías de la evolución, no dudes en visitar nuestra sección de Biología, donde encontrarás artículos similares a la Teoría de Lamarck: qué es, ejemplo e importancia.

El concepto detrás de la teoría de la evolución de Lamarck

El lamarckismo desarrollado por Jean-Baptiste Lamarck en 1802, es un conjunto de principios y conocimientos que explican el proceso evolutivo de los seres vivos. Este célebre naturalista francés (1744-1829), quien realizó importantes investigaciones en ciencias naturales y historia, fue el primero en formular una teoría de la evolución biológica y en encontrar respuestas acerca de la diversidad de organismos. Además, fue el fundador de la paleontología de los invertebrados, una disciplina crucial para el estudio del pasado a través de los fósiles.

Según la teoría de Lamarck, la idea de que los seres vivos son "siempre iguales" ha sido desmentida. Por el contrario, estos organismos comienzan siendo muy simples y van evolucionando y cambiando con el paso del tiempo.

Ilustrando los principios de esta teoría con ejemplos prácticos

Antiguamente, el cuello de las jirafas era similar al de los caballos. Estas majestuosas criaturas habitan en zonas propensas a la sequía, por lo que desarrollaron la habilidad de obtener agua de las plantas, alimentándose de los brotes tiernos de las copas de los árboles.

Con el paso del tiempo, numerosas generaciones de jirafas necesitaron satisfacer esta necesidad, lo que llevó a que se produjera una modificación en la longitud de su cuello.

A medida que las jirafas con cuellos más largos se reprodujeron, transmitieron esta característica a sus crías, y así sucesivamente en cada generación, dando lugar a que cada vez nacieran jirafas con cuellos cada vez más largos. Este proceso se perpetuó hasta llegar a la longitud actual del cuello de las jirafas.

La dinámica evolutiva propuesta por Lamarckeditar

La lamentable falta de enfoque filosófico en la historia natural en la época de Lamarck se limitaba a la mera clasificación de las formas de vida. A pesar de su importancia, esta labor debería basarse en una visión más amplia que indagase en la naturaleza y conexiones de estas formas de vida. Comenzar por considerar un objeto en su totalidad, examinando su masa, extensión y partes, además de indagar en su origen, relaciones y otros objetos conocidos, nos permite conocerlo en profundidad.



La observación de numerosas especies y su adaptación perfecta a diferentes circunstancias hizo que Lamarck se cuestionara si todas las especies fueron creadas ya adaptadas o si, por el contrario, habían evolucionado para adaptarse a cambios en su hábitat. Esta disyuntiva desafiaba las creencias aceptadas en su época sobre la inmutabilidad de las condiciones en la Tierra.



Hace 130 años, Dobzhansky, uno de los padres del neodarwinismo, redefinió la evolución sin reconocer la aportación de Lamarck. Según él, la evolución es un proceso en el cual las especies se adaptan a cambios en su hábitat a lo largo del tiempo, algo que Lamarck había intuido mucho antes.

Percepción y alcance de la doctrinaeditar

La teoría de Lamarck en su libro "Filosofía Zoológica" fue ampliamente ignorada en su época, a pesar de su circulación en Francia e Inglaterra, y de su acceso por parte de Darwin. Sin embargo, con el surgimiento de la teoría de la Selección Natural, los defensores de la evolución retomaron las ideas de Lamarck como una forma de explicar la fuente de variabilidad en la que la Selección Natural actuaba. Incluso Darwin, a pesar de desacreditar la teoría, propuso su propia versión de transferencia horizontal lamarkiana llamada "pangénesis". No fue hasta principios del siglo XX cuando Weismann refutó esta teoría con la conocida "barrera Weismann", argumentando que existen dos líneas claramente diferenciadas en el proceso de herencia: la germinal y la somática.

Sin embargo, el Lamarckismo ha sufrido una simplicación excesiva con argumentos que lo ridiculizan, como la idea de que un herrero hereda de su padre, abuelo y bisabuelo una musculatura bien desarrollada. Lamarck se vio obligado a defenderse en vida de estos tipos de argumentos:

Compendio de la teoría de Lamarck una explicación breve

Jean Baptiste Lamarck, nacido en 1744 y fallecido en 1829, fue un destacado naturalista que cuestionó la teoría de la evolución aceptada en la actualidad. Fue el primero en intentar explicar los mecanismos que llevan al cambio de las especies.

Además, Lamarck fue uno de los pioneros en proponer que la evolución ocurre de manera gradual, lo que implica que la vida inició de forma simple y se complejizó con el tiempo.

En el año 1809, Lamarck publicó la obra Philosophie Zoologique, donde explica su creencia de cómo se produce el cambio en las especies y cómo se transmite a sus descendientes y futuras generaciones.

Los procesos evolutivos de Lamarck y su impacto en la diversidad de las especies

El concepto propuesto por Lamarck sobre la evolución de las especies ha sido ejemplificado en numerosas ocasiones, siendo el más conocido el del cuello alargado de la jirafa. Según su teoría, estas criaturas se vieron obligadas a estirar su cuello para alcanzar las hojas más altas de los árboles, lo que ocasionó que esta característica se heredara y se perfeccionara a lo largo de las generaciones.

También se ha aplicado este mismo principio a otras especies, como las aves acuáticas que, según Lamarck, desarrollaron patas con dedos más largos y adaptados para nadar después de años de esfuerzo.

Estos ejemplos muestran cómo el uso constante de una parte del cuerpo puede influir en su evolución y modificarse para adaptarse mejor al entorno. Sin embargo, Lamarck también sostenía que el desuso de ciertas partes podía tener el mismo efecto en la evolución de una especie determinada.

Problemas en el Lamarckismo

Herencia de caracteres adquiridos: un concepto que establece que, durante un cambio en el entorno, se pueden adquirir nuevas características que luego serán transmitidas a la descendencia.

Aunque parecía plausible, este enfoque aún dejaba algunas preguntas sin respuesta. Por ejemplo, en ciertas regiones de la India, es común que las mujeres se adornen las orejas con joyas y metales preciosos para aumentar su atractivo y, por lo tanto, tener más posibilidades de dejar hijos. Sin embargo, este rasgo adquirido no se hereda por sus descendientes.

Relevancia de la doctrina lamarckiana y el legado de Lamarck

El lamarckismo, a pesar de no ser una teoría del todo correcta, continúa siendo de gran relevancia ya que sentó las bases para todas las teorías evolutivas posteriores. Lamarck fue el primer científico en exponer una teoría de la evolución, abriendo un camino fundamental en el estudio del cambio en las especies. Este señaló que la evolución no se da tan rápidamente como él lo proponía, pero su trabajo fue esencial para acercarse a la teoría más probable.

Una de las ideas más revolucionarias de Lamarck fue su planteo de que los organismos evolucionan de manera gradual. Algo que fue desafiante y polémico en su época, pues iba en contra de la creencia de que las especies eran inmutables. Sin embargo, esto ayudó a comprender que todas las especies están en un constante cambio y evolución.

Por otra parte, uno de los aciertos del lamarckismo fue su reconocimiento de que el ambiente influye en la evolución de las especies. Aunque su teoría del "uso y desuso" fue desmentida, sí es cierto que el ambiente juega un papel fundamental en la modificación de los organismos a través del tiempo, a lo largo de varias generaciones. Este enfoque sentó las bases para el estudio de la relación entre el entorno y la evolución de las especies, siendo un avance crucial en la historia de la ciencia.

El caso de las jirafas evolutivas según Lamarck

Según los estudios de Lamarck, el cuello de las jirafas se habría desarrollado a partir de los antílopes que, debido a las condiciones del medio ambiente, sufrieron cambios y evolucionaron en jirafas. Esto se debe al proceso de adaptación y modificación constante causado por el uso y desuso de sus cuellos.

En su teoría, Lamarck sugiere que durante una época de sequía, las jirafas tuvieron que estirar sus cuellos para llegar a las hojas más altas de los árboles. Como resultado, este estiramiento continuo llevó a que sus cuellos se fueran alargando cada vez más, transmitiendo esta característica adquirida a la siguiente generación. Por lo tanto, las crías nacían con cuellos más largos que sus padres. Siguiendo este proceso, cada generación sucesiva tendría cuellos más largos que la anterior, evolucionando constantemente.

Si quieres aprender más sobre estos majestuosos animales de la sabana, te sugerimos leer otros artículos relacionados, como: "Descubriendo el idioma de las jirafas: su color y tamaño" y "La fascinante anatomía de las jirafas: ¿cuántos corazones tienen?".

Artículos relacionados

Deja un comentario