con que ciencias sociales se relaciona la drogadiccion

Con Que Ciencias Sociales Se Relaciona La Drogadiccion

"La educación es un pilar fundamental en el crecimiento y desarrollo de cualquier sociedad. Desde temprana edad, los individuos adquieren conocimientos, habilidades y valores que los preparan para enfrentarse a un mundo en constante evolución. Es por ello que un sistema educativo que fomente una educación de calidad y equitativa es esencial para lograr una sociedad equilibrada y próspera. Sin embargo, a pesar de su importancia, la educación sigue siendo un tema controvertido y desde hace años se ha debatido sobre cómo mejorarla y adaptarla a las necesidades del siglo XXI. En esta lucha por una educación de excelencia, la tecnología se ha convertido en un gran aliado, abriendo nuevas posibilidades y enfoques educativos. En este sentido, el uso de la tecnología en el aula ha generado opiniones divididas, pero ¿realmente puede la tecnología mejorar la calidad de la educación? A continuación, analizaremos los pros y los contras de esta herramienta en la educación moderna."

Qué es la drogadicción

La adicción a las drogas puede ser descrita como un trastorno crónico y recurrente en el que la persona siente una necesidad compulsiva de consumir drogas a pesar de las consecuencias negativas que esto conlleva. Es considerada como un trastorno cerebral debido a los cambios funcionales que provoca en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa, el estrés y el control. Estos cambios pueden persistir durante mucho tiempo incluso después de que la persona deje de consumir drogas.

Al igual que otras enfermedades como una afección cardíaca, la adicción interfiere con el funcionamiento normal y saludable de un órgano del cuerpo y puede tener graves efectos perjudiciales para la salud. Pero al igual que estas enfermedades, la adicción también puede ser prevenida y tratada. Sin embargo, si no se recibe tratamiento, puede persistir y tener consecuencias mortales a lo largo de toda la vida de la persona.

Factores adicionales que contribuyen a la adicción

La corteza prefrontal, ubicada en el cerebro, es una región que se sigue desarrollando durante la adolescencia. Esta área es crucial ya que permite evaluar situaciones, tomar decisiones acertadas y controlar las emociones y deseos. El hecho de que esta parte crucial del cerebro de los jóvenes aún no esté completamente formada, los expone a un mayor riesgo de experimentar con drogas o de seguir consumiéndolas. Esto, a su vez, puede causar cambios cerebrales con impactos significativos y duraderos.

Esta zona es esencial para evaluar situaciones, tomar decisiones acertadas y dominar las emociones y deseos. Debido a que esta región crítica de su cerebro todavía está en formación, los adolescentes corren mayor riesgo de probar drogas o de continuar consumiendo. Esto puede provocar alteraciones cerebrales con consecuencias profundas y duraderas.

Es una elección seguir consumiendo drogas

La toma inicial de drogas suele ser un acto voluntario. Sin embargo, su consumo prolongado puede llevar a una grave pérdida del autocontrol en el individuo. Este deterioro es el rasgo característico de la adicción.

Estudios realizados con imágenes del cerebro de personas adictas revelan cambios físicos en las áreas cerebrales esenciales para la toma de decisiones, el juicio, el aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento.1 Estos cambios contribuyen a comprender el comportamiento compulsivo que acompaña a la adicción.

1. Según estudios de imágenes del cerebro.

Posibles causas biológicas que aumentan la vulnerabilidad a la adicción

Factores biológicos que aumentan el riesgo de adicción

Hay varios factores biológicos que pueden influir en la posibilidad de que una persona desarrolle una adicción a las drogas. Entre ellos se encuentran los genes, la etapa de desarrollo, el sexo y la raza.

Los científicos han determinado que los genes pueden representar entre un 40% y un 60% del riesgo de adicción de una persona. Además, otros factores ambientales, como la epigenética, pueden influir en la expresión de los genes y aumentar aún más el riesgo.

Por otro lado, se ha observado que los adolescentes tienen un mayor riesgo de consumo de drogas y adicción que otros grupos de edad. De igual manera, las personas que sufren de trastornos mentales tienen una mayor probabilidad de desarrollar una adicción.

Estos factores biológicos pueden ser determinantes en el desarrollo de una adicción a las drogas y es importante tenerlos en cuenta para prevenir y tratar este problema de salud.

Origen de la adicción drogas y personas

Al igual que con otras enfermedades y trastornos, la posibilidad de convertirse en adicto varía de una persona a otra. No existe un único factor que determine si alguien se volverá drogadicto. En general, cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayor será la probabilidad de que su consumo de drogas resulte en abuso y adicción. Por otro lado, los factores de protección disminuyen el riesgo de adicción. Estos factores pueden ser tanto ambientales como biológicos.

El impacto de los entornos en el surgimiento de adicciones

Los elementos del entorno están ligados a la familia, la escuela y la comunidad. Algunos factores pueden incrementar la probabilidad de riesgo para una persona, como por ejemplo:

Las razones detrás del consumo de drogas

El uso de drogas puede parecer atractivo al principio, pero pronto puede convertirse en una pesadilla. Incluso cuando una persona cree poder controlar su consumo, las drogas pueden adueñarse rápidamente de su vida. Con el tiempo, las actividades placenteras pierden su encanto y la droga se convierte en la única forma de sentirse "normal". La necesidad de consumirla se vuelve cada vez más difícil de controlar, a pesar de los problemas que provoca tanto para quien la consume como para sus seres queridos.

Es importante recordar que incluso un consumo moderado de drogas puede ser peligroso. Por ejemplo, alguien que bebe socialmente puede cometer el grave error de conducir bajo los efectos del alcohol, poniendo en riesgo su vida y la de otros. Incluso un uso ocasional de drogas, como tomar un opioide para sentirse "high", puede tener consecuencias igualmente desastrosas, incluyendo la disminución de la capacidad para conducir y la posibilidad de sufrir una sobredosis. Nunca vale la pena correr el riesgo.

Artículos relacionados

Deja un comentario