figueras pacheco

Conoce Francisco Figueras Pacheco y su legado en IES que lleva su nombre

Nacido el 13 de diciembre de 1880 en Alicante, Francisco Figueras Pacheco fue un distinguido jurista, escritor y arqueólogo español. Su amplia trayectoria lo llevó a ser el cronista oficial de la ciudad de Alicante, donde también falleció el 21 de marzo de 1960.

Biografíaeditar

Fechas importantes:

- Nacimiento: 13 de diciembre de 1880

- Lugar de nacimiento: la plaza de San Cristóbal en Alicante

- Padres: Francisco Figueras Bushell (escritor y periodista granadino) y Josefa Pacheco Vasallo (alicantina)

- Enfermedad visual: sucedió mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de Valencia, a los diecisiete años

- Titulaciones: licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (1907) y doctorado por la Universidad de Madrid (1910)

- Nombramiento: Cronista Oficial de la Ciudad de Alicante en 1909

- Cargo desempeñado hasta su muerte en 1960

- Actividades destacadas: ensayista, estudioso de Alicante, arqueólogo, experto en derecho consuetudinario y costumbrismo

En sus obras, se enfoca principalmente en temas relacionados con Alicante, como la arqueología de diversos lugares de la provincia, el derecho consuetudinario y el costumbrismo. También fue conocido por sus ensayos y estudios sobre la ciudad. Durante los años 1934 y 1936, desarrolló una amplia investigación y análisis sobre estos temas, dejando un legado valioso a su ciudad natal.

Obraseditar

Entre las diversas contribuciones de esta ilustre figura, resaltan más allá de sus trabajos literarios, destacadas publicaciones como:

  • Los antiguos gremios de la ciudad de Alicante
  • Alicante y su folclore (1955)
  • Historia del Turrón y prioridad de los de Jijona y Alicante (1955)
  • Dos mil años atrás (1959)
  • Geografía de la provincia de Alicante (1914), una obra monumental

Cabe mencionar que esta figura destacada se caracterizó por abordar una diversidad de temas de gran relevancia, tales como la historia, el folclore y la geografía, entre otros. Por tanto, sus obras no solo aportan conocimiento a la sociedad, sino que también permiten preservar y difundir la cultura de la región alicantina.

Por su parte, cabe resaltar que algunos de sus trabajos, como Historia del Turrón y prioridad de los de Jijona y Alicante, sirvieron para poner en valor y reconocer la importancia que esta región tiene en la elaboración de este emblemático dulce. Asimismo, su libro Dos mil años atrás nos transporta a una época pasada y nos permite comprender mejor cómo era la sociedad en aquel entonces.

No obstante, su trabajo más destacable y completo es, sin duda, Geografía de la provincia de Alicante, que fue publicada en el año 1914. Esta obra no solo presenta una exhaustiva descripción de la región y su paisaje, sino que también incluye información sobre su historia, cultura y costumbres. Sin duda, una valiosa fuente de información para aquellos interesados en conocer a fondo la provincia de Alicante.

Jugando con Datos

Esta página web permite la distribución, copia y remix de sus contenidos, siempre y cuando se cite la fuente original y se respete esta licencia. Es importante mencionar que, si no se indica lo contrario, esta normativa será aplicable en todos los casos. Esto significa que todos los usuarios tienen el derecho y la libertad de compartir y utilizar los materiales de este sitio web, siempre y cuando cumplan con los términos establecidos.

No obstante, es necesario destacar que cualquier tipo de uso de los contenidos de esta web con fines comerciales está prohibido. Esta restricción está incluida en la licencia con el objetivo de proteger los derechos del autor y evitar cualquier tipo de explotación indebida. En caso de detectar algún incumplimiento de esta normativa, se tomarán las acciones legales correspondientes. Por tanto, es responsabilidad de cada usuario respetar y cumplir con estas condiciones de uso para garantizar un correcto uso de los materiales de esta página web.

Otro aspecto importante es que, en caso de que se realicen modificaciones o remixes de los contenidos de esta web, es necesario mantener la misma licencia y citar adecuadamente la fuente original. De esta manera, se asegura la integridad de los materiales y se evita cualquier malentendido o uso indebido de los mismos. Además, se recomienda contactar con el autor en caso de tener dudas o consultas sobre el uso de los contenidos, con el fin de resolver cualquier problema de forma amigable y en beneficio de ambas partes.

Se trata de una forma de promover el acceso libre a la información y la cultura, siempre y cuando se mantengan unas normas básicas de uso y se respeten los derechos de autor. Esperamos que esta información sea de utilidad y que disfrutes de los contenidos de esta web de forma responsable y ética.

Artículos relacionados

Deja un comentario