
Conoce la Teoría de Dorothea Orem y su enfoque en el autocuidado
Nacida el 15 de julio de 1914 en Baltimore y fallecida el 22 de junio de 2007 en Savannah, Dorothea Elizabeth Orem fue una renombrada enfermera teórica estadounidense. Es reconocida por ser una pionera en la teoría de enfermería contemporánea y por desarrollar el Modelo de Orem, también llamado Teoría del Déficit de Autocuidado.
Modelo Orem de enfermeríaeditar
Dorothea fue influenciada por teóricas de enfermería como Nightingale, Peplau, Rogers y otras, aunque no tuvo un autor específico que la guiara en su modelo.
Orem define el objetivo de la enfermería como ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar sus consecuencias.
Para ello, la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo del individuo.
El auto cuidado implica que las personas son responsables de tomar decisiones que afectan a su salud y que deben participar activamente en su propio cuidado. Esto se alinea con el objetivo de promover la salud y prevenir la enfermedad.
Los cuidados enfermeros se caracterizan por ser un servicio especializado que se enfoca en aquellos individuos que no pueden ejercer el autocuidado por sí mismos. Completando de esta manera los déficit causados por el desequilibrio entre salud y enfermedad (Orem, 1993).
Biografíaeditar
Orem comenzó su carrera de enfermera en la escuela de enfermería del Providence Hospital en Washington D.C. a principios de la década de 1936, donde obtuvo un diploma en enfermería. Posteriormente, en 1939, cursó un BSNE en la Catholic University of America (CUA), seguido de un MSNE en 1946 en la misma institución.
Sus primeras experiencias como enfermera incluyeron trabajos en diferentes ámbitos como enfermería quirúrgica, servicio privado en el hogar y en hospitales, y como miembro de personal en unidades médicas pediátricas y de adultos. También ocupó el cargo de supervisora de noche en el departamento de emergencias y dio clases de ciencias biológicas. Además, entre 1940 y 1949, fue directora de la escuela de enfermería en el Providence Hospital en Detroit. Después de su partida de esta ciudad, Orem pasó siete años (de 1949 a 1957) en Indiana trabajando en la División de Servicios Hospitalarios e Institucionales de la Junta Estatal de Salud de Indiana, con el objetivo de mejorar la calidad de la enfermería en la región.
En 1957, Orem se trasladó a Washington D.C. y trabajó en el Departamento de Salud, Educación y Bienestar (DHEW, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos. Allí, entre 1958 y 1960, se desempeñó como asesora de programas de estudio. Fue dentro de este organismo que desarrolló un proyecto para mejorar la formación práctica de las enfermeras, lo que despertó en ella la necesidad de responder a la pregunta: "¿Cuál es el enfoque principal de la enfermería?". Como resultado de esta pregunta, en 1959 publicó Guidelines for Developing Curricula for the Education of Practical Nurses. Además, en este mismo año, comenzó a trabajar como profesora colaboradora en...