como ensenar ciencia en preescolar

Consejos para enseñar ciencia en preescolar de manera efectiva

La falta de interés de los niños en la materia de ciencias es motivo de reflexión sobre los defectos de nuestro sistema educativo. Por esta razón, buscamos acercarles la ciencia de una forma entretenida, ya que entendemos que puede ser una actividad amena que une el conocimiento con el entretenimiento.

El Rol del Educador

¡Tú eres un ingrediente esencial para una experiencia enriquecedora en ciencias como educador! No es necesario que seas un experto en ciencias y tengas todas las respuestas como profesor. Tu papel es apoyar el juego científico del niño teniendo en cuenta lo siguiente:

Cada unidad de PEEP comienza con una sección llamada Preparándose para Enseñar, en la que una serie de actividades te guiarán a través de exploraciones prácticas con los mismos materiales que utilizarán tus estudiantes.


Incluye preguntas que te ayudarán a reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicarlo a tu enseñanza. Por ejemplo, en la unidad Explora las Sombras, las preguntas te pedirán que pienses en cómo cambian y se mueven las sombras al sostener una linterna sobre un objeto y luego moverla en círculos. Reflexionar sobre lo que sucede y por qué crees que ocurre es similar al proceso que seguirán tus estudiantes.

Tips para la enseñanza de ciencias en educación inicial

2. Es recomendable que en esta etapa se enseñe la ciencia de forma lúdica y entretenida, ya que los niños a esta edad aprenden mejor a través de juegos, experimentos y actividades prácticas. Por ejemplo, se pueden hacer manualidades con elementos científicos, realizar experimentos sencillos que muestren cómo funciona la naturaleza o hacer pequeños proyectos que exploren temas de ciencia.

3. Además, es importante que los niños disfruten y se diviertan mientras aprenden ciencia. Se puede lograr esto mediante el uso de juegos educativos, concursos, charlas con científicos invitados o la realización de salidas y excursiones que permitan a los niños interactuar con el entorno y descubrir la ciencia en acción.

4. Otra forma divertida de enseñar ciencia a los más pequeños es mediante la lectura de cuentos y la realización de actividades literarias relacionadas con la ciencia. Esto les permitirá aprender de manera creativa y estimular su imaginación y curiosidad por la ciencia.

5. Por último, pero no menos importante, es fundamental que en la enseñanza de la ciencia se fomente el pensamiento crítico y la capacidad de hacer preguntas y buscar respuestas mediante la observación y la experimentación. De esta manera, los niños desarrollarán habilidades científicas desde temprana edad y podrán relacionarse de manera más cercana con el mundo que les rodea.

La Importancia de Fomentar el Interés por la Ciencia en los Niños

Tener una formación científica desde temprana edad es una herramienta valiosa para el desarrollo de los niños. Más que simplemente superar obstáculos en su aprendizaje, el acercamiento a la ciencia les brinda una gran cantidad de beneficios a corto, medio y largo plazo. No se trata de convertirlos en científicos que descubran curas milagrosas, sino de ayudarlos a ver el mundo desde una perspectiva crítica.

Enseñar ciencia a los niños les permite desarrollar su espíritu crítico y comprender que la vida es un constante experimento, en el que se aprende a través de ensayos, errores, observaciones y participación. La ciencia les enseña a sacar sus propias conclusiones, fomenta su razonamiento lógico y estimula su creatividad de manera significativa.

Qué son las ciencias

Ciencia engloba el conjunto de conocimientos relacionados con las matemáticas, la física, la química, la biología y la geología, así como otras materias que se rigen por leyes matemáticas y físicas. En el ámbito escolar, se divide la asignatura de Ciencias en dos ramas durante la Educación Primaria: Ciencias Sociales, que abarcan principalmente la Geografía, la Historia y la Economía, y Ciencias Naturales, donde se encuentran la Biología, la Física, la Química, entre otras.

Estas materias comienzan a ser objeto de estudio y se estudian por separado durante la Educación Secundaria Obligatoria, ya en el instituto. Sin embargo, en la etapa de preescolar o educación infantil, que comprende entre los 3 y los 6 años, ya se pueden introducir de forma divertida los niños a las ciencias. De esta forma, cuando llegue el momento de estudiarlas, será un proceso más sencillo. En los colegios bilingües, esta asignatura se conoce como Science.

Descubre las claves de PEEP y el papel fundamental del docente en la educación

En PEEP, el enfoque hacia la exploración de las ciencias por parte de los preescolares se basa en ciertos principios de desarrollo. Cuando se les provee de tiempo, espacio y materiales interesantes, los niños se involucran en juegos prácticos, como hacer sombras en una pared o ver el agua gotear desde un grifo. Estos juegos construyen su comprensión del mundo y forman las bases sobre las cuales se desarrollan las ciencias.

Una buena exploración en ciencias es aquella que permite realizar actividades prácticas de investigación en repetidas ocasiones y de diversas maneras. Los niños deben tener la oportunidad de observar, tocar y experimentar con diferentes objetos en distintos lugares. Un ejemplo de esto es la unidad Explora el Agua, donde los niños pueden observar las gotas de agua en las hojas después de una tormenta, verlas caer desde un grifo o incluso apretarlas en diferentes objetos, desde goteros hasta papel de cera.

Además, los niños sacan conclusiones basadas en sus propias experiencias. Al explorar un tema de ciencias de manera constante y en diversas formas, los niños van construyendo una comprensión cada vez más compleja. Por ejemplo, en la unidad Explora las Plantas, los niños pueden comprender en un principio que las plantas siempre necesitan luz para crecer. Sin embargo, al realizar experimentos como hacer brotar semillas de fríjol en una ventana soleada y en la oscuridad bajo un plato, los niños pueden observar, recolectar datos y comparar resultados, ampliando así su comprensión del papel que juega la luz en el desarrollo de las plantas.

Suscríbete a nuestra newsletter

TodoPapás es una plataforma en línea que tiene como objetivo difundir y proporcionar información. Todos los artículos son cuidadosamente escritos y revisados, pero es posible que puedan contener errores o no cubrir todos los aspectos de un tema determinado. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la información brindada en esta página no reemplaza una opinión médica o una prescripción profesional. Si tienes alguna duda sobre tu salud o la de tu familia, es recomendable que busques una consulta médica para evaluar la situación específica y, si es necesario, recetar el tratamiento adecuado. A pesar de nuestros esfuerzos, es importante destacar que la información presente en la web puede ser incompleta, incorrecta o inexacta, por lo que se deben tomar las debidas precauciones.

estrategias para involucrar a los niños en el mundo de la ciencia

La ciencia y los niños

Una excelente manera de despertar el interés de los niños por la ciencia es a través de experimentos. Los experimentos con agua, velas o incluso con alimentos resultan muy divertidos y les permiten aprender a transformar la sorpresa en una explicación lógica.

Además, los aparatos científicos son una herramienta muy atractiva para los pequeños. Pueden ser el mejor regalo para una Navidad o un cumpleaños. Un telescopio para observar el cielo o un microscopio para ver lo que no es visible a simple vista, pueden marcar la diferencia en su interés por la ciencia.

Otra opción es dedicar un día en familia a las actividades científicas. Una excursión al campo con una lupa en mano para observar insectos, clasificar hojas de los árboles o plantar semillas y ver su crecimiento, son algunas de las actividades que más gustan a los niños.

Has acompañado a tu hijo a un recinto cultural alguna vez

Puedes encontrar más detalles sobre la Protección de Datos Personales en la Política de Privacidad y Aviso Legal en https://www.guiainfantil.com.Si deseas obtener más información sobre cómo se protegen tus datos personales, te invitamos a consultar la Política de Privacidad y Aviso Legal de nuestra página web. En ella, encontrarás información detallada y adicional sobre este tema.

Artículos relacionados

Deja un comentario