
La temperatura más baja registrada en Madrid y su récord histórico
¿Cuál ha sido la temperatura más gélida que ha experimentado Madrid? Acompáñanos en este artículo para descubrir cifras impresionantes sobre el clima en la capital española. Desde hitos históricos hasta eventos extremos, te transportaremos al intenso frío que ha impactado a esta metrópoli. ¡Prepárate para conocer la temperatura mínima alcanzada en Madrid y su impacto en su entorno natural!
Cuál es el récord de la temperatura más baja alcanzada en territorio español
¿Te has preguntado cuál fue la temperatura más baja en la historia de España? La respuesta la encontramos en los datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 32 grados bajo cero fue la cifra registrada en el lago Estany Gento, ubicado en los Pirineos de Lleida, el 2 de febrero de 1956.
Cuál fue el clima en Madrid durante la tormenta Filomena
El temporal histórico Filomena trajo un frío extremo y paralizó España, con temperaturas sumamente bajas que incluso alcanzaron los -25 grados Celsius en lugares como Teruel. La capital no se quedó atrás, con sus termómetros marcando -10 grados en negativo.Este fenómeno meteorológico ha sido considerado como uno de los más intensos y duraderos de los últimos años, causando estragos en todas las regiones del país. Se vieron afectados servicios básicos como el transporte y el suministro de energía, lo que generó caos y dificultades para la población.
A pesar de las consecuencias negativas, también hubo lugar para la belleza y la diversión gracias a la impresionante capa blanca que cubrió las calles y paisajes del país. Muchos aprovecharon para disfrutar del espectacular paisaje invernal, realizando actividades como construir muñecos de nieve o deslizarse en trineos.
Las autoridades no escatimaron en esfuerzos para hacer frente a la situación, con equipos de emergencia trabajando sin descanso para garantizar la seguridad de los ciudadanos y restaurar la normalidad lo antes posible. A pesar de todo, la situación dejó en evidencia la importancia de estar preparados para afrontar y adaptarse a eventos meteorológicos extremos.Por su parte, los expertos advierten que estos fenómenos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático, por lo que resulta vital tomar medidas para reducir nuestra huella ambiental y contribuir a minimizar estos eventos tan destructivos. Es responsabilidad de todos cuidar nuestro planeta para garantizar un futuro seguro y sostenible.
Cuál es el récord de temperatura máxima en la ciudad de Madrid
En estos días, la capital está registrando récords de calor que superan los máximos del mes y de toda su historia. La temperatura más alta jamás registrada en la ciudad fue de 40,7°, alcanzada en dos olas de calor en el pasado: el 14 de agosto de 2021 y el 28 de junio de 2009.
Una marca excepcionalmente lograda pero no reconocida oficialmente
Esta fue otra bajísima temperatura que rompió el récord alcanzado hace solo un día en la estación meteorológica de Clot del Tuc de la Llança, en Lleida. Los termómetros marcaron -34,1º en esta ocasión. Sin embargo, ninguno de estos hechos cuenta como dato oficial reconocido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El portavoz de esta entidad explicó en un artículo de La Vanguardia que la Aemet, debido a que no es dueña de estaciones como las de Clot de la Llança y Vega de Liordes, y no tiene responsabilidad sobre su mantenimiento o calibración, no puede otorgarles oficialidad a sus datos. Aunque, por otro lado, el portavoz agradeció a las asociaciones externas a la Aemet por su excelente labor en la creación y mantenimiento de redes de observación que permiten un mejor conocimiento del clima en España.
Según los registros oficiales, la temperatura más baja registrada en España se remonta al 2 de febrero de 1956. En aquel día, el termómetro marcó 32º bajo cero en la ya inexistente estación de los Pirineos Estany Gento, ubicada en Lleida. En cambio, la temperatura más baja jamás registrada en una ciudad de nuestro país fue de 30º bajo cero, en Fuentes Claras, Teruel, el 17 de diciembre de 1983.
Merciles Fríos Más de grados bajo cero
La devastadora bomba ciclónica Elliot ha causado la muerte de al menos 40 personas en Estados Unidos desde su entrada en el país el pasado 20 de diciembre a través del noroeste. La tormenta, acompañada de intensos vientos huracanados, ha dejado gran parte del territorio cubierto de nieve y ha provocado una drástica caída de temperatura, llegando a alcanzar los 40 grados bajo cero en algunas zonas. Los meteorólogos advierten que estas condiciones podrían extenderse hasta la Navidad...
¿Alguna vez te has preguntado cuál fue la temperatura mínima registrada en la historia de España? Según datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el récord se encuentra en los 32 grados bajo cero registrados en una de sus estaciones en el lago Estany Gento del Pirineo de Lleida, el 2 de febrero de 1956. En aquella época, una fuerte ola de frío cubrió Europa de nieve y afectó especialmente a Cataluña y las Islas Baleares, donde las nevadas se prolongaron durante 15 días consecutivos. La zona de los Pirineos fue la más afectada, alcanzando una temperatura de 32 grados bajo cero...
Desde entonces, ninguna estación controlada por la Aemet ha logrado igualar ese récord. Sin embargo, en enero de 2021, dos estaciones privadas reportaron temperaturas más bajas que las registradas por la agencia en 1956. Durante la borrasca Filomena, la Vega de Liordes en León registró temperaturas de hasta 35,6 grados negativos. Este frente cálido originado en el centro del Atlántico norte provocó fuertes nevadas en gran parte de España, causando consecuencias catastróficas...
El impactante invierno de
Los intensos cambios de temperatura y el duradero periodo de frío y nevadas afectaron a diferentes regiones de España y Europa Occidental, generando una ola de frío extrema que duró aproximadamente un mes. Durante el mes de febrero de 1956, numerosas zonas se vieron afectadas por sucesivas entradas de aire polar y ártico siberiano, lo que provocó que este mes sea considerado el más frío del siglo XX en muchos lugares de España y Europa Occidental.
Esta ola de frío sin precedentes afectó con gran intensidad a Cataluña y Baleares, donde se registraron extremas temperaturas y frecuentes nevadas. En localidades como Escorca, situada en la Serra de Tramuntana, nevó durante 14 días consecutivos, provocando dificultades en las actividades cotidianas de los habitantes.
Sin embargo, no solo España se vio afectada por este fenómeno meteorológico. En toda Europa se registraron temperaturas extremadamente bajas, llegando a alcanzar mínimas de -35ºC en San Petersburgo, -28ºC en Munich y -11ºC en París.
El mes de febrero de 1956 será recordado por la sucesión de invasiones de aire polar y ártico siberiano que provocaron una ola de frío histórica en gran parte de España y Europa Occidental. En ese período, 30 observatorios registraron 20 días o más de heladas, siendo el más afectado el día 1 y finalizando el 25.
Los intensos cambios de temperatura y el prolongado periodo de frío y nevadas causaron estragos en diversas regiones del territorio español y de Europa Occidental. La persistencia de la entrada de aire polar y ártico siberiano durante todo el mes de febrero de 1956 lo convierte en el más frío del siglo XX en muchos lugares de la geografía europea.
No hubo temperaturas más bajas durante enero de
Este año, en nuestro país, también se han alcanzado valores inferiores a los -30ºC. Durante la ola de frío del mes de enero, tanto en el Pirineo de Lleida como en la vertiente leonesa de la cordillera cantábrica, se registraron temperaturas de hasta -35,6ºC. Este es un récord histórico, ya que nunca antes se había medido esta temperatura en nuestro país. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estas estaciones meteorológicas son relativamente nuevas y no cuentan con un historial de registros prolongado. Por lo tanto, no podemos comparar esta ola de frío con el episodio ocurrido en 1956 en la misma zona.
Aún no se ha validado oficialmente las temperaturas registradas a principios de este año. Por lo tanto, de momento, seguimos considerando que los -32ºC alcanzados en el pasado son la temperatura mínima más baja registrada en España.