De Gendt, De Marchi, Taaramae, Clarke… el último baile de los ‘zorros viejos’

De Gendt, De Marchi, Taaramae, Clarke… el último baile de los ‘zorros viejos’

En el ciclismo actual, donde la presión por ganar es más intensa que nunca, un grupo de veteranos se niega a rendirse. De Gendt, De Marchi, Taaramae y Clarke se han convertido en íconos de una era que se va, pero su espíritu luchador sigue vivo. Estas leyendas, a menudo etiquetadas como “zorros viejos”, están aquí para recordarnos que la experiencia también tiene un lugar en este mundo cada vez más frenético. A través de sus hazañas, nos muestran que la estrategia y la astucia pueden ser tan importantes como la velocidad pura.

Pero, ¿qué significa realmente este “último baile” para ellos? En un deporte donde el postureo y la imagen son vitales, estos ciclistas se resisten a dejarse llevar por la corriente. Su presencia en la carretera es un homenaje a la tradición, a esos momentos de gloria que les valieron cada título, cada grito de aliento. Este viaje nostálgico no solo es una forma de despedirse, sino también un recordatorio de que, a veces, los que han recorrido más kilómetros saben precisamente cómo y cuándo hacer su movimiento.

Ciclistas que Marcan la Historia Sin Estar en el Podio

En un mundo donde la competitividad y el éxito inmediato parecen ser la norma, resulta desalentador pensar en redactar sobre ciclistas que, a lo largo de 15 años, han logrado apenas una veintena de victorias. Sin embargo, para mí, este artículo es una mezcla de entusiasmo y melancolía. Estamos hablando de corredores que, aunque no siempre se suben a los podios más altos, dejan una huella imborrable en el corazón de los aficionados al ciclismo.

Estos ciclistas no encajan en un solo patrón: no son líderes de grandes vueltas, ni tienen el prestigio de los clasicómanos, tampoco son conocidos como rodadores o escaladores, y aunque no son velocistas, poseen un espíritu combativo. A pesar de no brillar siempre en el pelotón, su capacidad para aparecer en momentos clave es lo que les da ese toque especial que los define. Yo me atrevo a llamarlos 'zorros viejos'.

Para ilustrar mejor este concepto, bien vale mencionar a algunos nombres destacados en este contexto. Thomas De Gendt, Alessandro De Marchi, Rein Taaramae y Simon Clarke son perfectos ejemplos. Estos ciclistas son recordados más por su carisma que por sus trofeos, porque su legado se forja en la actitud, la inteligencia y un estilo de carrera que desafía a lo convencional, convirtiéndolos en ganadores en la mente de los seguidores, a pesar de no ser las grandes estrellas.

Si analizamos más a fondo, estos cuatro corredores juntos suman 52 victorias. Una cifra que, sorprendentemente, no es tan lejana a los logros de superestrellas como Mathieu Van Der Poel (50) y Wout Van Aert (44). Por si fuera poco, esta cantidad palidece frente a los números de sprinters consagrados como Elia Viviani (90) o Alexander Kristoff (88). En comparación con leyendas como Alejandro Valverde (133) o Peter Sagan (124), estos 'zorros viejos' apenas rayan en las estadísticas. Y si hablamos de Mark Cavendish, el ciclista británico triplica las victorias de este grupo. Incluso en el ámbito de los vueltómanos, nombres como Tadej Pogačar (64) y Primož Roglič han conseguido más triunfos individuales que el total de este cuarteto.

El adiós de un grande: Thomas De Gendt

Desde el comienzo de este artículo, comparto la mezcla de emoción y tristeza que siento al hablar de un ciclista tan especial como Thomas De Gendt. Este talentoso corredor, que ha conquistado a muchos aficionados, tiene planeado retirarse al final de esta temporada.

"Al concluir su carrera, Thomas dejará un legado impresionante con 22 victorias a su nombre."

Entre sus logros, se encuentran dos victorias en París-Niza, cinco en la Volta a Catalunya, y también ha brillado en el Critérium du Dauphiné. Por supuesto, no podemos olvidar sus dos triunfos en el Tour de Francia y su notable actuación en el Giro de Italia, donde alcanzó un tercer puesto en la clasificación general. Sin embargo, su palmarés también revela una ausencia significativa: aún no ha podido levantar los brazos en la Vuelta a España. ¿Veremos a De Gendt conseguir este hito en 2024?

Más allá de sus victorias, este carismático belga combina a la perfección inteligencia y valentía. Su astucia como corredor, digna de un 'zorro viejo', le ha permitido interpretar la carrera de manera excepcional. Thomas ha tenido siempre claro cuáles son sus fortalezas y, sobre todo, sus debilidades. Gracias a esa autoconciencia, el corredor de Lotto-Destiny ha sabido cuándo es el momento exacto para iniciar una fuga, atacar o mantenerse tras la rueda de otros competidores. ¡Y, sobre todo, cuándo cruzar la meta en primer lugar! Cada aficionado ha señalado etapas como si fueran precisamente el terreno de caza de De Gendt. Este será su legado ineludible.

¿Qué futuro les espera a De Marchi, Clarke y Taaramae?

En el mundo del ciclismo, existen ciclistas como Alessandro De Marchi, Simon Clarke y Rein Taaramae, quienes, aunque comparten ciertas características con Degen De Gendt, no logran igualar su impresionante palmarés. Curiosamente, el estonio Taaramae ya lo supera en cantidad de triunfos, pero la calidad y prestigio de sus victorias son diferentes.

A continuación, destaco algunos puntos clave sobre estos ciclistas:

  • Alessandro De Marchi: Un experto escalador, conocido por su solidez en montaña y habilidades en contrarreloj.
  • Simon Clarke: Un ciclista australiano con una final explosivo, capaz de rematar llegadas en momentos decisivos.
  • Rein Taaramae: Posiblemente el que más se asemeja a De Gendt en perfil, pero pronto superará los 36 años y se encuentra en las últimas etapas de su carrera.
“Taaramae puede ser el ciclista que más se aproxime a De Gendt en cuanto a perfil, pero afronta los últimos estertores de su carrera profesional.”

De Marchi ha tenido un recorrido destacado que incluye un triplete en la Vuelta a España, una etapa en Dauphiné, y notables actuaciones en el Tour de Francia. Sin embargo, su falta de una explosividad final podría haber limitado su número de victorias.

Por su parte, el australiano Simon Clarke ha demostrado ser un corredor versátil, capaz de cerrar fugas y llegar en grupos reducidos. Entre sus victorias más memorables se encuentra la última etapa del Tour de Francia y su triunfo en Roquetas de Mar durante la Vuelta a España 2018, donde superó a ciclistas notables como Mollema y De Marchi.

Cada uno de ellos tiene una trayectoria y un carácter único que los define en el panorama ciclista.

Lennard Kamna: ¿El Futuro del Ciclismo Escalador?

Con la reciente retirada de De Gendt y la edad avanzada de ciclistas como Taaramae (36 años), De Marchi y Clarke (ambos a los 37 años), surge la cuestión de quiénes serán sus sucesores. Pero no solo eso: ¿quién continuará con este estilo de ciclismo 'old-school' que parece estar en peligro de extinción?

“Lennard Kamna podría ser el único heredero natural de una tradición en el ciclismo que muchos temen perder.”

Kamna: El Nuevo Asegurador del Éxito

En este contexto, Lennard Kamna se perfila como el candidato más prometedor. Este ciclista alemán ha sabido conectar con los aficionados gracias a su habilidad para fijar metas ambiciosas en cada etapa que disputa. Con su capacidad para escalar y una combinación de resistencia, potencia, determinación e inteligencia, ya ha conquistado etapas en prestigiosas competiciones como el Dauphiné, la Volta a Catalunya, la Vuelta a Andalucía y el Tour de los Alpes. Además, ¡ya ha triunfado en las tres grandes vueltas!

La Nueva Generación de Cazadores de Triunfos

Junto a Kamna, nombres como Giulio Ciccone y Jay Vine también podrían emerger como los nuevos cazadores de triunfos en las competiciones por etapas. Solo el tiempo revelará si estos ciclistas están a la altura del legado de sus predecesores. Lo que es indiscutible es que el reloj corre a favor de dejar poco tiempo para disfrutar de estos 'viejos zorros'. A pesar de su posible desaparición, su legado seguirá vivo entre los verdaderos aficionados al ciclismo.

¡No te pierdas nuestra actualidad, regístrate ya!

Adrián González Blanco, un auténtico cántabro, se presenta como periodista y apasionado del ciclismo. Aclaramos que no guarda ningún vínculo con el famoso ex-futbolista del Real Madrid. Sin embargo, su conexión con el mundo del ciclismo es innegable, destacándose por sus análisis incisivos y certeros sobre la actualidad del deporte en dos ruedas, mediante radiografías precisas y siempre cautivadoras.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Quiénes son los 'zorros viejos' mencionados?

Son ciclistas veteranos como De Gendt, De Marchi, Taaramae y Clarke, conocidos por su experiencia y sabiduría en el pelotón.

¿Qué significa 'el último baile' en este contexto?

Se refiere a la última etapa o temporada competitiva de estos ciclistas en el ciclismo profesional.

¿Por qué se les llama 'zorros viejos'?

Porque son astutos y tienen una larga trayectoria en el deporte, habiendo acumulado muchos años de experiencia.

¿Qué retos enfrentan estos ciclistas veteranos hoy en día?

Compiten en un ambiente donde prevalece el ganar a toda costa y el postureo, lo que dificulta su desempeño.

¿Qué importancia tienen en el ciclismo actual?

Representan la tradición y la estrategia, y a menudo son guías para los ciclistas más jóvenes.

¿Qué se espera de ellos en su ‘último baile’?

Se espera que muestren su talento y aporten su experiencia, tal vez en la búsqueda de victorias y momentos memorables.

¿Cómo están cambiando las dinámicas en el ciclismo profesional?

La presión por ganar rápidamente y la cultura del rendimiento instantáneo afectan a todos, incluidos los más experimentados.

¿Cómo se hace para destacar en esta era del postureo?

Sigue siendo fundamental el trabajo duro, la estrategia y una mentalidad competitiva fuerte, cosas que los 'zorros viejos' saben manejar.

¿Dónde se puede seguir su trayectoria en esta última etapa?

A través de competiciones importantes, redes sociales y análisis de carreras, donde su rendimiento será muy comentado.

¿Qué legado dejarán estos ciclistas en el deporte?

Su legado será su estilo de carrera, la transmisión de conocimientos a futuras generaciones y la 'sabiduría' acumulada en las rutas.

Artículos relacionados