de que manera puede entenderse la ciencia administrativa

De Que Manera Puede Entenderse La Ciencia Administrativa

"5 consejos para mantener una rutina de ejercicio constante y exitosa"

En la actualidad, cada vez son más las personas que buscan llevar una vida saludable y activa, y una de las mejores formas de lograrlo es a través del ejercicio físico. Sin embargo, mantener una rutina constante y exitosa puede resultar un desafío para muchos, ya sea por falta de motivación, tiempo o conocimiento. Es por ello que en este artículo, te presentamos 5 consejos prácticos y eficaces para lograr mantener una rutina de ejercicio constante y exitosa. Aprenderás a establecer metas realistas, a encontrar una actividad física que disfrutes, a encontrar un horario que se adapte a tu estilo de vida, a incorporar hábitos saludables y a no rendirte ante los posibles obstáculos que puedan surgir en el camino. Con estos consejos, podrás alcanzar tus objetivos y disfrutar de una vida más activa y saludable, no solo en el presente, sino también a largo plazo. ¡Comencemos juntos a cambiar nuestros hábitos y a mejorar nuestra salud!

La importancia de las Ciencias Administrativas en la comprensión de las dinámicas laborales

Vivimos en una era de medición y estandarización, donde se busca optimizar los recursos. Las ciencias de la administración son un buen ejemplo de este enfoque.

En este artículo, nos adentraremos en los fundamentos de estas ciencias, su identidad distintiva y su relevancia en una amplia gama de campos en la actualidad.

Explorando el campo de las disciplinas administrativas

La ciencia de la administración, también conocida como gestión, se dedica al estudio de la organización de las personas en el entorno laboral. Esta disciplina incluye a las empresas, así como a otras estructuras administrativas como asociaciones y redes más complejas a nivel local, regional, nacional e incluso supranacional.

El objetivo de las ciencias de la administración es el análisis de todas las acciones realizadas por los seres humanos en estas estructuras. A través de este estudio, podemos comprender por qué se ha elegido un determinado sistema de organización, sus características y las ventajas que ofrece en comparación con otros modelos alternativos.

Esta disciplina científica surge de las matemáticas aplicadas, ya que en un principio, se buscaba el sistema óptimo para lograr la máxima eficiencia en el uso de los recursos. Esto se basaba en la toma de decisiones cuantificables y estadísticas.

Niveles de funcionamiento

Las ciencias de la administración nos brindan la oportunidad de realizar investigaciones a diferentes niveles, concretamente a tres. A continuación, vamos a describir cada uno de ellos para establecer una comparación y descubrir sus diferencias.

En primer lugar, tenemos el nivel fundamental, el cual nos permite acceder a los datos más básicos de la organización. Estos datos son cuantificables y se pueden tratar mediante las matemáticas aplicadas, más específicamente a través de tres ramas: sistemas dinámicos, optimización y probabilidad. Gracias a estas herramientas, podemos organizar toda la información y llevar a cabo un análisis preliminar.

Una vez que contamos con todos los datos disponibles y listos para operar con ellos, procederemos a la segunda fase: el modelado. En este punto, podremos utilizar herramientas informáticas para crear modelos que simulan diferentes escenarios. De esta forma, podemos analizar y comparar estos modelos en busca del más óptimo para nuestros propósitos organizativos. En contraste con el nivel anterior, en esta fase tienen mayor peso las ramas de las matemáticas como la estadística y la econometría.

Disciplinas asociadas

Las ciencias de la administración se han expandido ampliamente en diversas áreas, forjando vínculos con numerosas disciplinas para nutrir su conocimiento sobre la gestión. A continuación, destacaremos algunas de las más relevantes.



La piedra angular de cualquier empresa son los Recursos Humanos. Una gestión adecuada de estos resulta vital para el correcto funcionamiento de una organización, ya sea al incorporar nuevos miembros al equipo o al atender asuntos relacionados con los que ya forman parte de él. Por este motivo, es imprescindible mencionar esta disciplina al hablar de las ciencias de la administración.



Otra importante fuente de información sobre la estructura empresarial es la contabilidad, cuyo enfoque numérico evidencia su estrecha relación con las matemáticas aplicadas, el origen de las ciencias de la administración. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta los datos proporcionados por esta disciplina en el estudio de la organización.

Artículos relacionados

Deja un comentario