museo de hogueras

Descubre el Museo de Hogueras de Alicante: Tradición y Cultura Festiva

El Museo de las Hogueras muestra mediante registros, vestimenta, instantáneas, entre otros medios, el origen y desarrollo de Les Fogueres de Sant Joan, una festividad que ha marcado la identidad popular de la localidad desde su establecimiento en 1928, hasta lograr el reconocimiento en 1983 como Fiesta de Interés Turístico Internacional y su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2013.

Los Comienzos El Primer Intervalo

La fiesta fallera valenciana inspiró a José María Py y a "Alicante Atracción" para crear en 1928 las Fogueres de Sant Joan, fusionando así la tradición mediterránea. En solo tres meses, esta celebración se convirtió en la manifestación más representativa de la identidad popular alicantina en el siglo XX.

Enseguida se estableció la estructura organizativa de la fiesta: en 1929 se creó su himno y al año siguiente se formó la Comissió Gestora, encargada de su coordinación. En 1931 se incluyeron las Barracas y en 1932 se nombró a la primera Bellesa del Foc, máxima figura femenina de les Fogueres.

De esta manera, las fiestas del fuego no dejaron de crecer, especialmente durante la época republicana. En 1934, participaron 35 comisiones de Foguera, alcanzando su apogeo. Desde sus inicios, artistas como Gastón Castelló y Lorenzo Aguirre dieron forma a la estética de los monumentos, que pronto sería reconocida como propia. Además, la extensión de les Fogueres llegó a ciudades como Madrid, Orán y Argel, que incluso llegaron a plantar su propia Foguera en la ciudad. Por otro lado, numerosas personalidades de la cultura y sociedad española visitaron los festejos...

Museo de Hogueras

En el museo, la colección de Ninots indultados deleita a los visitantes con su belleza artística, siendo las únicas figuras salvadas del fuego en la fiesta de San Juan. Además, el recorrido ofrece una visión de la evolución de esta celebración y sus figuras a lo largo del tiempo.

En las salas del museo, se pueden contemplar varias maquetas de las hogueras que arden durante estas fiestas, así como también los trajes típicos que visten los habitantes de la localidad. Todo lo relacionado con esta festividad, declarada Bien de Interés Cultural, se encuentra expuesto en este espacio.

Para complementar la experiencia, el museo dispone de una sala de audiovisuales donde se proyectan secuencias de las Hogueras de San Juan de los últimos años. Una oportunidad única para vivir esta fiesta desde un punto de vista diferente. Además, una exposición de carteles oficiales de los ganadores desde el año 2010 hasta la actualidad, ofrece una visión más completa de la evolución del evento.

Descubre la Hogueras de Alicante en el Museo de Hogueras

Si estás interesado en conocer una de las fiestas más emblemáticas de Alicante, debes visitar el Museo de Hogueras. Este lugar te permitirá adentrarte en el interesante mundo de los ninots y de las Hogueras, además de conocer la historia de esta mítica celebración.

Un lugar lleno de tradición e importancia

El Museo de Hogueras es un espacio que no puedes dejar de visitar si quieres sumergirte en la cultura alicantina. Aquí podrás descubrir todos los detalles de esta tradición que ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en una de las fiestas más queridas por los habitantes de la ciudad.

Ninots y Hogueras te esperan en el Museo

En el Museo de Hogueras podrás disfrutar de una gran colección de ninots, figuras que representan personajes satíricos y caricaturescos que son quemados durante la famosa Noche de San Juan. Además, podrás conocer más sobre las Hogueras, grandes estructuras decoradas que se queman durante la celebración.

Descubre la historia de la fiesta

El Museo de Hogueras también te ofrece la oportunidad de conocer la historia de esta festividad. A través de fotografías, vídeos y objetos relacionados con las Hogueras, podrás aprender más sobre su origen y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

No pierdas la oportunidad de visitar el Museo de Hogueras y sumergirte en la cultura y tradiciones alicantinas. ¡Te sorprenderá todo lo que puedes descubrir en este lugar!

Creciente Celebración Democrática De Hasta Hoy

Con la instauración de la democracia a nivel municipal, las Fogueres experimentaron rápidamente una democratización en sus estructuras y un impulso de integración popular que se conoció como "la toma de la calle". Esta celebración se expandió hacia áreas nuevas de la ciudad, llegando incluso a abarcar 86 distritos en los últimos años. Se abrieron las puertas a la participación y se lograron avances importantes en su desarrollo, al mismo tiempo que se normalizó su proyección exterior y se obtuvo el título de Fiestas de Interés Turístico Internacional.

De la misma manera, los monumentos festivos fueron recuperando una estética modernista, liderada por la trayectoria de Pedro Soriano. Con el transcurso de los años, se integraron también iniciativas complementarias de carácter artístico, como el Certamen de Fogueres Experimentals o, recientemente, la preservación de los Ninots de Carrer.

A lo largo de este extenso período, se sucedieron de forma regular diferentes equipos y Presidentes de la Comissió Gestora, cada uno de ellos dejando su impronta personal con nombres que permanecen en la memoria y son apreciados por el mundo festero. Entre ellos, cabe mencionar a personas que ya no están entre nosotros, como Jacinto Masanet, Conrado Albaladejo o José Ángel Guirao.

Galería Multimedia

Horarios de Invierno:
Septiembre a Junio: Martes a Viernes de 10:00 a 13:45 h y de 17:00 a 19:45 h. Sábados de 10:00 a 13:45 h. Los Domingos, Festivos y Lunes permanecerán cerrados.

Horarios de Verano:
Julio y Agosto: Martes a Viernes de 10:00 a 13:45 h y de 18:00 a 20:45 h. Sábados de 10:00 a 13:45 h. Los Lunes, Domingos y Festivos permanecerán cerrados.

Para consultar los horarios durante la temporada estival y de fiestas, por favor, haga clic aquí.

La Era de la Autarquía y el Desarrollismo Segunda Etapa

La Evolución de les Fogueres desde el Siglo XX

Una vez finalizada la contienda civil, nuestro pueblo vio el retorno de les Fogueres en el año 1939 en una prisa desmedida, y no fue hasta 1940 que se normalizaron. En un largo periodo de cuatro décadas, nuestras fiestas experimentaron tres fases claramente diferenciadas.

El Primer Periodo: 1940-1955

Este periodo, que abarca desde 1940 hasta 1955, se caracteriza por altibajos en su desarrollo. Algunos años se vivieron con gran brillantez, mientras que otros estuvieron marcados por la crisis. Durante esta época, destacaron figuras como Ramón Guilabert, José Romeu y Tomás Valcárcel.

El Interválido: 1956-1960

Entre los años 1956 y 1960, se produjo un quinquenio definido por la presidencia de la Comissió Gestora de Gastón Castelló. Su objetivo era dar un carácter más tradicional y cercano a les Fogueres, resaltando sus elementos costumbristas.

La Etapa Definitiva: 1961-1979

Pero sin duda, la etapa más prolongada y determinante fue la iniciada en 1961, con la finalización del mandato de Tomás Valcárcel como presidente de la Comissió Gestora en 1979. Durante su hegemonía, nuestras fiestas se integraron en el desarrollo de la ciudad y se intentó atraer a la burguesía local. Al mismo tiempo, se produjo un crecimiento y una organización constante de las celebraciones, en paralelo a una estetización cada vez más barroca, encabezada por la figura artística de Ramón Marco.

Vídeos

¡Bienvenido/a a La Guía W! Aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre diferentes ciudades como Murcia, Alicante y Albacete. Nuestra página te ofrece una amplia variedad de contenidos como tiendas, restaurantes, locales de copas, empresas, moda, estética, cafeterías, turismo y más.

En La Guía W trabajamos constantemente para ofrecerte la mejor y más actualizada información sobre cada ciudad. Nuestro objetivo es ser la guía de referencia para todos aquellos que buscan conocer más sobre estos lugares y encontrar las mejores opciones para disfrutar de su tiempo libre.

Además, en nuestra página también encontrarás útiles herramientas como calendarios de eventos y ofertas exclusivas en diferentes establecimientos. ¡No te pierdas ninguna oportunidad de disfrutar al máximo de cada ciudad!

Es importante destacar que en La Guía W respetamos y cumplimos con todos los requisitos legales. Por ello, te invitamos a revisar nuestro aviso legal y condiciones de uso antes de navegar por nuestra página. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de escucharte y ayudarte en lo que necesites.

¡Disfruta de nuestras guías y descubre todo lo que tienen para ofrecerte!

Artículos relacionados

Deja un comentario