
Descubre en qué consiste la teoría constructivista y sus beneficios: explicación y ejemplos
El constructivismo es una teoría que sostiene que el saber progresa a partir de las distintas edificaciones que una persona construye acerca de su entorno, fundamentadas en patrones mentales ya establecidos con anterioridad.
El aprendizaje según Piaget
Según >Piaget, el conocimiento es una construcción que surge de la interacción constante entre la persona y el ambiente. Esta interacción genera desequilibrios que nos lleva a modificar y reorganizar de forma continua nuestras estructuras psicológicas, también conocidas como esquemas. Es a través de estos procesos que se da el desarrollo cognitivo y el aprendizaje, mediante un proceso de adaptación y equilibración.
Como se puede observar, los esquemas juegan un papel fundamental en la construcción del conocimiento, pero están en constante cambio debido a los procesos de asimilación y acomodación. Las representaciones mentales que identifican a los esquemas se modifican, se amplían y se coordinan con otros para formar un proceso constructivo.
Qué es el constructivismo
En el ámbito pedagógico, el constructivismo se refiere a una corriente que proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para que puedan resolver problemas mediante procesos mentales. En otras palabras, es un enfoque educativo que empodera a los alumnos para construir su propio aprendizaje, preparándolos para enfrentar desafíos futuros con éxito.
Este concepto se basa en la teoría constructivista del conocimiento, surgida en el siglo XX, que sostiene que la realidad se construye a través de la información procesada por nuestros sentidos y la experiencia empírica. En este sentido, se entiende que cada individuo contribuye a crear su propia realidad a través de su imaginación y percepción.
Uno de los principales objetivos del constructivismo es fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Esto implica brindarles las herramientas adecuadas para que puedan construir su conocimiento de manera significativa y autónoma. Se busca formar individuos más preparados y capaces de enfrentar desafíos en el futuro en base a su propio aprendizaje.
Explorando la aplicabilidad del enfoque constructivista en el entorno educativo
Cada estudiante asume su propio proceso educativo en este modelo, no obstante, el papel del profesor es crucial en la creación de un entorno propicio y en la orientación progresiva durante dicho proceso.
En el contexto de aulas constructivistas, el rol del docente se enfoca en generar un ambiente colaborativo que promueva la participación activa de los alumnos en su propio aprendizaje. Para lograr el éxito en este tipo de aulas, se destacan 4 áreas clave:
El uso de problemas, preguntas y dinámicas en clase permite al profesor crear un medio beneficioso para el desarrollo del estudiante, quien a su vez cuenta con las herramientas necesarias para alcanzar su potencial.
Comparación entre el enfoque convencional y el constructivismo
Descubre los beneficios que ofrece el Colegio Williams para el desarrollo de tu hijo, ¡una de las mejores escuelas a nivel mundial! Aquí, nos enfocamos no solo en su formación académica, sino también en su bienestar emocional.En nuestro centro, nos esforzamos por brindar una educación integral, basada en el modelo constructivista que fomenta el crecimiento de conocimientos y habilidades. No te pierdas el siguiente video, donde podrás conocer más detalles sobre nuestro modelo educativo y el Programa de Educación Primaria (PEP) que incorporamos:
El aprendizaje según Vygotsky
Según Vygotsky, el aprendizaje no se realiza de manera aislada, sino que está estrechamente vinculado al entorno social en el que se desarrolla el individuo. En lugar de centrarse únicamente en el crecimiento interno del individuo, Vygotsky propone que el aprendizaje se produzca en lo que él llama la zona de desarrollo próximo.
Esta zona de desarrollo próximo se encuentra entre lo que el individuo es capaz de lograr por sí solo y lo que podría alcanzar con la ayuda de una persona más experimentada. Es precisamente esta interacción social y colaboración la que impulsa el aprendizaje y el desarrollo humano.
Para Vygotsky, el aprendizaje es un proceso activo y continuo que se enriquece a través de la comunicación y la interacción con otros individuos. El contexto social proporciona un marco en el que se puede desarrollar un aprendizaje significativo y duradero, ya que permite al individuo acceder a nuevos conocimientos y perspectivas que no tendría disponibles de manera individual.
Es importante destacar que Vygotsky no resta importancia al desarrollo individual, sino que lo complementa con la idea de que el crecimiento de una persona está inevitablemente ligado al entorno en el que se encuentra. Este enfoque social y colaborativo del aprendizaje resalta la importancia de la interacción y la comunicación en el proceso de desarrollo humano, y nos invita a reflexionar sobre cómo esta influencia social puede impactar en la formación de nuestra identidad y nuestro conocimiento.
El aprendizaje situado
Enfoque en el aprendizaje situado, similar al constructivismo dialéctico, subraya la relevancia de los contextos sociales en el proceso de aprendizaje. Según los psicólogos que priorizan la construcción social del conocimiento y el aprendizaje situado, el aprendizaje es fundamentalmente social y está inmerso en un entorno cultural específico.
En lugar de ver el conocimiento como una creación individual, en este enfoque se considera como una construcción social, por lo tanto, aprender implica tener la capacidad de participar en la comunidad y manejar sus herramientas. Esto implica que el alumno debe adquirir hábitos, habilidades, conductas, creencias, normas, actitudes y lenguaje necesarios para desenvolverse de manera autónoma.
El aprendizaje está ligado a la situación en la que ocurre y puede ser difícil de aplicar en entornos diferentes. Por esta razón, se considera que los estudiantes deberían aprender en contextos relevantes, conectados con situaciones de la "vida real", donde el conocimiento y las habilidades puedan ser beneficiosos.
Las bases del constructivismo en el ámbito educativo
El constructivismo es una corriente pedagógica que se enfoca en brindar herramientas al alumno para que construya su propio conocimiento a partir de experiencias anteriores en su entorno.En otras palabras, el alumno interpreta la información, conductas, actitudes y habilidades que ya ha adquirido para lograr un aprendizaje significativo basado en su motivación y compromiso por aprender.
Explorando las ideas constructivistas reflexiones sobre el proceso de aprendizaje
Jean Piaget, reconocido psicólogo y biólogo suizo, es una de las figuras clave de la Teoría Constructivista del Aprendizaje. Según su perspectiva, cuando una persona adopta un rol activo en el proceso de aprendizaje, va adquiriendo experiencias que se almacenan en su cerebro.
Artículos relacionados
Consciente y comprometida desde 1899, nuestra institución se dedica a formar individuos capaces de enfrentar los desafíos del presente y del futuro con éxito. Nos enorgullece desarrollar mentes pensantes y conscientes que contribuyan al progreso de la sociedad.Desde nuestro origen, nos hemos comprometido a preparar a nuestros estudiantes para ser agentes de cambio, capaces de solucionar los desafíos que enfrentamos como comunidad. Nuestra visión trasciende el presente, ya que apostamos por una educación que impacte de manera positiva en las generaciones futuras.
Somos una institución orgullosa de su pasado y enfocada en el futuro. Nuestros programas y métodos de enseñanza se adaptan a las necesidades y desafíos del mundo en constante cambio, preparando a nuestros estudiantes para ser líderes en su campo y para enfrentar los desafíos globales con una mentalidad abierta y respeto a la diversidad.