
Descubre en qué consiste la teoría de James-Lange con la explicación del famoso psicólogo
La confidencialidad y las galletas: este portal web utiliza galletas. Al continuar navegando en él, estás aceptando su uso. Si deseas informarte más al respecto, incluyendo cómo gestionarlas, te invitamos a consultar nuestra Política de cookies.
Ello
Significado:En su teoría estructural de la mente, Sigmund Freud utilizó el término "id" para referirse a una parte fundamental de la vida psíquica. Según él, esta sería una masa de impulsos que constantemente intenta salir del inconsciente y que se rige por el principio del placer. Sin embargo, es importante destacar que no todo lo que está en el inconsciente es el "id", ya que tanto el yo como el superyó también tienen componentes inconscientes. De hecho, al nacer, el individuo está dominado por el "id".
Determinismo
La deuteroscopia es una escuela de pensamiento que nega la existencia del libre albedrío, sosteniendo que cualquier comportamiento está ligado a una causa o fuerza. En otras palabras, afirma que nuestras acciones no son producto de nuestra propia voluntad, sino influenciadas por factores externos.Esta perspectiva choca con teorías psicológicas como el conductismo o el psicoanálisis, los cuales se basan en la idea del determinismo. Es decir, consideran que nuestra conducta está condicionada por experiencias pasadas y factores inconscientes, y, por tanto, no somos completamente libres para tomar decisiones.
Esta perspectiva determinista es contraria a otras corrientes psicológicas más tradicionales que creen en la libertad de elección humana. Sin embargo, la debate sobre este tema continúa siendo un tema controversial en el campo de la psicología.Epistemología genética
La teoría de Jean Piaget sostiene que el desarrollo del pensamiento abstracto en el niño está influenciado por factores biológicos. En su enfoque, el concepto central es la epigénesis, es decir, el desarrollo progresivo a lo largo de varias fases que se van construyendo una vez dominada la anterior.
De acuerdo a esta teoría, existen cuatro fases del desarrollo cognitivo: la fase sensomotora (hasta los dos años), la fase de pensamiento preoperacional (de 2 a 7 años), la fase de las operaciones concretas (de 7 a 11 años) y la fase de las operaciones formales (a partir de los 11 años).