
Descubre la planificación urbanística moderna de Lomas del Garbinet en Alicante
En las afueras de Alicante, dentro del barrio de Juan XXIII, se encuentran las Lomas del Garbinet, un conjunto de elevaciones áridas que han sido apodadas como "molas", debido a su pequeño tamaño. Sin embargo, la más alta de ellas, la Loma del Garbinet o Moleta del Garbinet, alcanza una altura de 126 metros. El nombre de estas lomas proviene del árabe hispánico, específicamente de la palabra "ḡarbí", que en su forma clásica significa "occidente". Y así, del significado original, se deriva el término castellano "garbino", usado para referirse al viento sudoeste. En la región valenciana, se utiliza la forma en diminutivo "Garbinet" para nombrar a este mismo viento.
Historiaeditar
Explorando las lomas de Alicante
En esta región, se han descubierto rastros de antiguos poblados de diferentes épocas. Entre ellos, se encuentran diversas piedras pertenecientes a la Edad del Bronce y el Bajo Imperio romano, así como grabados rupestres con figuras geométricas, covachas y agujeros que se cree fueron utilizados para sostener postes o estructuras.
Estos hallazgos han sido catalogados por el Ayuntamiento de Alicante como patrimonio cultural protegido, debido a la importancia que tienen en la historia de la región.
Una maravilla geológica
Dentro de esta zona, también se encuentra un fenómeno geológico único conocido como la discordancia de Villafranqueza. Se trata de una estructura del terreno donde se pueden observar capas más recientes del Mioceno sobre capas más antiguas del Eoceno, que luego fueron elevadas debido a procesos geológicos.
Este fascinante paisaje es una muestra del cambiante ecosistema de la región a lo largo de los siglos, y es un punto de interés para investigadores y turistas que desean conocer más sobre la historia y la evolución del territorio alicantino.
Situación actualeditar
En la ciudad de Alicante se encuentra una zona de gran altitud con un estado de conservación deficiente y terrenos sin urbanizar ni edificar.
En el año 1987, el plan general de la ciudad de Alicante declaró esta área como no urbanizable, una decisión que sigue vigente en el año 2022.
Sin embargo, tras un largo proceso judicial, en 1999 el Tribunal Supremo revocó dicha decisión y abrió la posibilidad de urbanizar la zona.
Por ello, en la actualidad se está llevando a cabo una modificación del plan parcial original para permitir la urbanización de esta área tan erosionada e improductiva.
Con esta iniciativa, se espera dar un nuevo impulso a la zona y convertirla en un área más próspera y de mayor interés para la ciudad de Alicante. ¡No te pierdas los cambios que están por venir en esta área tan emblemática!
La planificación urbana dará lugar a la creación de un parque citadino nuevo
La comisión de Urbanismo ha aprobado, para su presentación en el Pleno municipal, las modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para avanzar con el nuevo sector urbanizable en las Lomas del Garbinet. Este proyecto ha estado en pausa durante dos décadas, lo cual ha impedido la protección de este enclave y la creación de un nuevo parque en Alicante.
El Partido Popular (PP), Ciudadanos y Vox han dado el visto bueno a esta modificación puntual, mientras que el resto de partidos se han abstenido. Con este documento, se llevará a cabo un importante desarrollo urbanístico en la ciudad, desde el barrio de Juan XXIII 2º Sector hasta el espacio natural de las Lomas de Garbinet, de gran valor ambiental y paisajístico.
Desde una perspectiva urbanística, este ámbito de actuación representa el límite norte de la ciudad, más allá del barrio del 2º Sector. Se encuentra ubicado entre la Autovía A70 y la calle Turquesa, que será transformada en el bulevar Ronda Norte. Esto permitirá conectar la calle Pintor Gastón Castelló con Poeta Salvador Sellés y la Vía Parque en esta zona.
No obstante, este proyecto ha generado cierta controversia debido a su impacto en el medio ambiente y su posible afectación al equilibrio ecológico de la zona. Algunos grupos han expresado su preocupación y han solicitado un mayor estudio y evaluación antes de tomar decisiones definitivas. Aún así, la comisión de Urbanismo ha aprobado por mayoría las modificaciones puntuales del PGOU, dando así un paso hacia la materialización de este proyecto. Esperamos que se puedan encontrar soluciones que equilibren tanto el desarrollo urbano como la protección del medio ambiente en esta área de Alicante.
Lo más leído
La empresa ALICANTE PLAZA SL ha recibido una ayuda de 26.600€ de la administración autonómica a través de la Dirección General de Empleo y Formación de la Generalitat Valenciana. Estas ayudas están destinadas a cumplir el programa ECOVUL/2020 de fomento de la contratación indefinida de colectivos vulnerables. Además, también se le concedió una subvención por parte de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport para la promoción y fomento del valenciano. Con el fin de cumplir con los requisitos de transparencia, se difunde esta información por este medio.
HERMANAMIENTO CON GÉNOVA
Por unanimidad, el Ayuntamiento de Alicante ha aprobado durante el pleno el hermanamiento con la ciudad italiana de Génova. Este acuerdo ha surgido gracias a los lazos históricos, afectivos y culturales que existen entre ambas ciudades, así como por la epopeya histórica en la isla de Tabarca.
Según el concejal de Presidencia, Antonio Peral, la relación entre Alicante y Génova data desde 1490, cuando la primera obtuvo su condición de villa gracias al floreciente comercio en el Puerto. En la actualidad, ambas ciudades comparten la particularidad de tener un importante papel en la regata 'The Ocean Race', siendo Alicante puerto de salida y Génova puerto de llegada.
Te puede interesar
Derecho de redistribución y redifusiónEn 2023, Europa Press establece claramente que queda prohibido redistribuir o redifundir cualquier parte de los contenidos de su página web sin el consentimiento expreso previo.
Este derecho de redistribución y redifusión está expresamente prohibido en Europa Press, y se debe obtener su consentimiento de manera previa antes de hacerlo.
Te puede interesar
Buscando alternativas para resolver disputas de consumo en línea de acuerdo con el Reglamento (UE) 524/2013, se considerará la opción proporcionada por la Comisión Europea a través de su plataforma de resolución de litigios en línea, disponible en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/consumers/odr.