como se llama la teoria de bandura

Descubre la teoría de Bandura: aprendizaje social explicado

Albert Bandura, un psicólogo, se embarcó en una investigación para analizar los efectos que presenciar ciertos comportamientos tiene en los niños y cómo esto influye en su proceso de aprendizaje.

Aprendizaje y refuerzo

Bandura tiene en cuenta que nuestro aprendizaje está influenciado por procesos de condicionamiento y refuerzo, ya sea positivo o negativo. También reconoce que es necesario considerar los factores externos de nuestro entorno para entender nuestro comportamiento, como dirían los conductistas.

Sin duda, para que exista una sociedad, ya sea pequeña o grande, es necesario un contexto donde todos sus miembros convivan. Este entorno condiciona nuestro comportamiento en diferentes niveles, simplemente porque formamos parte de él.

Es difícil negar esta afirmación: es imposible imaginar a un jugador de fútbol aprendiendo a jugar por sí solo en un vacío. El jugador desarrollará su técnica no solo al buscar la mejor manera de anotar goles, sino también al observar las reacciones de sus compañeros de equipo, el árbitro e incluso el público. De hecho, es muy probable que ni siquiera se haya interesado por este deporte sin la presión social que lo impulsó a aprenderlo. Muchas veces, son los demás quienes establecen nuestros objetivos de aprendizaje.

Explorando la Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura

La teoría del aprendizaje social de Bandura se sustenta en la idea de que los niños adquieren conocimientos en un contexto social mediante la observación y la imitación de conductas que presenciaron. Esto sugiere que los más pequeños se ven influenciados por las acciones de los demás.

Por consiguiente, Albert Bandura centra su estudio en el proceso de aprendizaje, que se produce mediante la interacción entre el aprendiz y su entorno. El psicólogo busca explicar por qué algunas personas logran incrementar su conocimiento más rápidamente que otras, incluso sin necesidad de repetir muchas veces una tarea. Por esta razón, la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura incluye el aspecto conductual y cognitivo, dos elementos esenciales en la comprensión de las relaciones sociales.

Bandura concluyó que resultaría peligroso depender únicamente de la experiencia para adquirir conocimientos, como se creía en el pasado. Al observar y aprender de las acciones de los demás, somos capaces de aprender de forma más efectiva,sin poner en riesgo nuestra seguridad.

Exploramos un modelo teórico en psicología social

El término "aprendiz" puede parecer superficial y sin matices, pero ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. Si nos ponemos a reflexionar, ninguna pregunta tiene una respuesta fácil. ¿Qué implica en realidad el proceso de aprendizaje? ¿Es el dominio de una habilidad o tema meramente un logro personal? ¿Qué factores influyen en dicho proceso y quiénes son los agentes involucrados?

En la cultura occidental, se solía considerar al individuo como el único impulsor de su propio aprendizaje, bajo la idea del hombre en búsqueda de la excelencia (con el permiso de alguna divinidad). Sin embargo, con la llegada de los psicólogos conductistas, el panorama dio un giro radical: el ser humano dejaba de ser el único responsable de su propio desarrollo para convertirse en una simple pieza dominada por presiones externas y procesos de condicionamiento.

En pocos años, se pasó de creer en un libre albedrío ingenuo a sostener un férreo determinismo. En medio de estas dos posturas opuestas, surgió un psicólogo canadiense que aportaría una perspectiva más moderada sobre el aprendizaje: Albert Bandura, el pensador detrás de la moderna Teoría del Aprendizaje Social (TAS).

La importancia de la interacción en el aprendizaje según Bandura

La relación entre entorno y ser humano

Sin embargo, la mente de un aprendiz, la complejidad y la fascinación que se encuentran en el cerebro de un niño o en la disposición de un adulto a la hora de generar un comportamiento o adquirir un aprendizaje son aspectos intrincados y complejos. Ninguno de nosotros es una simple caja vacía que pueda ser llenada a base de presiones externas y condicionamientos. Las personas, observamos y imitamos, nos desenvolvemos en un medio social específico y, a su vez, tenemos determinados estados mentales que influyen en el aprendizaje. El psicólogo canadiense y profesor de la Universidad Stanford, Albert Bandura, abordó todas estas cuestiones para formular lo que hoy conocemos como la Teoría del Aprendizaje Social. Esta teoría propone un enfoque donde tanto lo conductual como lo cognitivo encuentran su perfecto punto de confluencia, permitiéndonos comprender de manera profunda nuestro propio comportamiento.

El mensaje de la Teoría del Aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social de Bandura, también conocida como aprendizaje por observación o modelado, se desarrolló en los años 60 y se basa en la idea de que los niños aprenden observando a su entorno. Bandura, un renombrado psicólogo canadiense, tenía claro que algunos niños aprendían rápidamente sin necesidad de pasar por la etapa de prueba y error. ¿Por qué esto sucedía? Porque aprendían a través de la observación y su entorno social.

El experimento del muñeco Bobo es uno de los más famosos en el campo de la psicología. Bandura y su equipo llevaron a cabo esta investigación entre 1961 y 1963 para demostrar la importancia del aprendizaje por observación en los niños. Demostraron que la imitación de un modelo (un adulto) tiene un impacto mucho mayor en los niños que simplemente proporcionar o quitar un refuerzo para fomentar un comportamiento o aprendizaje.

Además, Bandura demostró en estudios como el publicado en el Journal of Communication que la agresividad y la violencia también tienen un fuerte componente social, y que pueden ser imitadas por los niños. Esto pone de manifiesto la gran influencia que tiene el entorno social en el proceso de aprendizaje de los niños.

Por lo tanto, es fundamental estar atentos a nuestro comportamiento y actitudes, ya que los niños pueden copiar y aprender de lo que ven a su alrededor.

Interacciones esenciales en el Aprendizaje Social

La Importancia de la Teoría del Aprendizaje Social en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

La teoría del aprendizaje social es considerada como un vínculo fundamental entre el conductismo tradicional y el enfoque cognitivo. A diferencia de la perspectiva de Skinner, Bandura otorgó gran valor a los aspectos mentales en el proceso de aprendizaje. Este enfoque reconoce a los aprendices como sujetos activos que procesan información y evalúan la relación entre sus acciones y las posibles consecuencias.

Según Bandura:

"Las personas con baja autoconfianza suelen atribuir sus logros a factores externos, en lugar de a sus propias habilidades o competencias".

Es importante destacar que no todas las conductas son imitadas de manera automática, ya que existen pensamientos previos y mediadores que influyen en la imitación o en la elección de una respuesta alternativa. A continuación, mencionaremos algunos de estos mediadores:

  • La atención: El sujeto debe prestar atención al modelo y a la conducta en sí misma.
  • La retención: Es necesario recordar la conducta para poder imitarla.
  • La reproducción motora: El individuo debe poseer las habilidades motoras necesarias para imitar la conducta.
  • La motivación: La imitación se verá influenciada por la motivación del sujeto y sus expectativas sobre los resultados de la conducta imitada.
  • Las consecuencias: El resultado de la imitación, ya sea positivo o negativo, influirá en futuras conductas del sujeto.

Desglosando la teoría del aprendizaje social de Bandura

Durante la primera mitad del siglo XX, la escuela comportamental de la psicología ganó gran importancia en el panorama científico. Los conductistas defendían que todo aprendizaje proviene de la experiencia directa con el entorno, a través de procesos de asociación y refuerzo.

En contraposición a las teorías conductistas, Albert Bandura desarrolló la teoría del aprendizaje social, en la que compartía ciertos fundamentos como el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. No obstante, introdujo dos ideas cruciales:

Por un lado, Bandura afirmaba que el refuerzo no era suficiente para explicar todas las formas de aprendizaje. Aunque su teoría mantenía cierta base en los principios del aprendizaje tradicional, el psicólogo argumentaba que este concepto no era capaz de abarcar todas las posibles maneras de aprender.

Las ideas fundamentales del enfoque de aprendizaje de Albert Bandura

La teoría del aprendizaje social se basa en tres conceptos fundamentales. En primer lugar, considera que es posible adquirir conocimientos a través de la observación. Seguidamente, reconoce la importancia de los estados mentales internos en este proceso. Por último, establece que aprender algo no necesariamente significa que se reflejará en nuestro comportamiento.

Un experimento ampliamente conocido, llevado a cabo por Bandura, ejemplifica la influencia de la observación en el aprendizaje. En él, niños que presenciaron a un adulto actuando violentamente hacia un muñeco Bobo, repitieron esas acciones al tener la oportunidad de jugar con el mismo muñeco en una habitación.

Artículos relacionados

Deja un comentario