que es la teoria de la distribucion en economia

Descubre la Teoría de la Distribución en Economía: principios y aplicaciones

La distribución económica ha sido estudiada a través de la teoría clásica, donde se utiliza la teoría del valor clásica como base para explicar cómo se divide el producto total de una economía entre diferentes sectores, como trabajadores (a través de salarios), capitalistas (mediante beneficios) y terratenientes (a través de rentas).

El reparto de ingresos en la sociedad Tema

Definición de Actividad Económica: La actividad económica se refiere al conjunto de acciones que se realizan para cubrir las necesidades humanas mediante el uso de recursos materiales, es decir, bienes con usos alternativos.

Los bienes, ya sean tangibles o intangibles, son aquellos que satisfacen tanto directa como indirectamente los deseos o necesidades de las personas. Sin embargo, el problema económico por excelencia es la escasez, que surge debido a que las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos y bienes que se pueden obtener son limitados.

Rentas

Cuando la tierra pasa a ser propiedadprivada, los dueños exigen una compensación por el uso de sus tierras, aunqueno las trabajen personalmente. Este pago puede ser en efectivo o en especie.

Según Smith, hay tierras más solicitadas que otras, lo cual depende de si el empresario quequiere alquilarlas obtiene suficiente beneficio bruto para cubrir la renta y lossalarios. Las tierras más demandadas generarán rentas al terrateniente, mientras que las menos demandadascasi nunca lo harán. En Smith se puede observar un incipiente concepto de rentadiferencial.

Podemos entender la renta como una parte delproducto que se destina al terrateniente por el uso de las riquezas del suelo. No obstante, Smith afirma que no todas las tierras tienen la misma calidad.

Salarios

En las sociedades antiguas, no existía la figura de los dueños con quienes compartir la producción de su trabajo. Sin embargo, en la sociedad capitalista, tanto los propietarios de los trabajadores, como los de la tierra y del capital (máquinas e instrumentos de trabajo) están involucrados en este proceso.

De esta manera, el conjunto de la producción debe ser repartido entre estos tres sectores de la población. A los trabajadores se les paga con un salario, a los dueños de la tierra se les otorga una renta y los propietarios del capital reciben beneficios.

Debido a que los trabajadores han perdido su autonomía en la producción, no les corresponde recibir una parte del excedente. Para los dueños, son vistos como un recurso más, un gasto adicional. Este gasto es conocido como el salario.

Beneficios

El beneficio es el porcentaje del producto neto que corresponde a los propietarios del capital. Capital es el valor mercantil o precio de los insumos utilizados en la producción. Los propietarios del capital merecen remuneración por su audacia al invertir una parte de su riqueza y con ello dar trabajo a otras personas con el fin de producir, transportar y vender mercancías. Sin embargo, Smith deja claro que los beneficios no son una tipología de salario que remunera al trabajo de administración, sino que corresponde enteramente a la cantidad de capital involucrado en la producción.

Para Smith, la tasa de ganancia (otra forma de llamar a los beneficios) está dada por la abundancia del capital. En los lugares o actividades donde hay poco capital, la tasa de beneficios es mayor, y donde hay mucho capital, la tasa es menor.

Artículos relacionados

Deja un comentario