
Descubre la verdad detrás de la hipótesis de Sapir-Whorf
A lo largo de la historia, se ha concebido al lenguaje como una herramienta de comunicación que nos permite conectar con el entorno y transmitir nuestros pensamientos y emociones.
La influencia del lenguaje en la formación del pensamiento
Según Sapir-Whorf, el lenguaje en los seres humanos va más allá de expresar nuestras ideas y pensamientos. En esta teoría, el lenguaje juega un papel crucial en nuestra forma de pensar y en cómo percibimos la realidad, ya que influye en nuestra visión del mundo.
En otras palabras, las categorías gramaticales de nuestro idioma afectan a nuestro pensamiento, razonamiento y percepción, y se ven moldeadas por la cultura y el contexto comunicativo en el que crecemos. Por tanto, la estructura de nuestro lenguaje condiciona nuestras estrategias interpretativas.
Según esta teoría, cada lengua tiene términos y conceptos únicos que no pueden ser traducidos a otras lenguas. Esto resalta la importancia del contexto cultural en la formación de nuestras percepciones, ya que nos limita a ciertas formas preestablecidas de observar el mundo.
La teoría de la relatividad en el lenguaje el postulado SapirWhorf
En los años veinte, Benjamin Whorf era un estudiante graduado que aprendía con el lingüista Edward Sapir en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. Sapir, considerado el "padre" de la antropología lingüística estadounidense, dedicaba su carrera a documentar y registrar las lenguas y culturas de diversas tribus nativas americanas, las cuales estaban desapareciendo rápidamente. Esto era resultado de la presión del gobierno de Estados Unidos, que buscaba forzar a los nativos americanos a adoptar la cultura euroamericana. Sapir y sus predecesores comprendían la estrecha conexión entre cultura y lengua, ya que cada...
Whorf desarrolló esta idea tanto en su trabajo con Sapir como en su labor como ingeniero químico para la compañía de seguros Hartford Insurance Company, donde investigaba las causas de incendios. Mientras trabajaba para la aseguradora, se presentó un caso en el que varios bidones de gasolina ardieron en llamas. Los recipientes contenían letreros que advertían a los empleados que tuvieran cuidado alrededor de ellos y evitaran fumar cerca. Los trabajadores siempre se mostraron precavidos cerca de dichos bidones. Sin embargo, en otra zona de almacenamiento se encontraban bidones de gasolina vacíos, donde los empleados...
Durante su tiempo en Yale, Whorf se enfocó en estudiar lenguas nativas americanas, incluyendo el hopi. Este idioma es significativamente diferente al inglés en diversos aspectos. Por ejemplo, veamos cómo aborda el tiempo el hopi. A diferencia de las lenguas y culturas occidentales que ven el tiempo como un río en constante movimiento que nos arrastra desde el pasado, a través del presente y hacia el futuro, el hopi lo ve de manera distinta. Su sistema verbal no tiene tiempos específicos para el pasado, presente y futuro. La idea de tiempo es considerada universal, aunque en realidad cada cultura lo percibe de manera distinta.
Artículos recomendados
Nuestras bibliotecas de LibreTexts cuentan con el respaldo de MindTouch® y son fortalecidas por la ayuda del Proyecto Piloto de Libros Abiertos del Departamento de Educación, la Oficina del Rector de la Universidad de California Davis, la Biblioteca de la Universidad de California Davis, el Programa de Soluciones de Aprendizaje Económicas de la Universidad del Estado de California y Merlot. Agradecemos también el apoyo previo de la Fundación Nacional de Ciencias, mediante las subvenciones 1246120, 1525057 y 14138. En este espacio, es importante señalar que, a menos que se especifique lo contrario, el contenido de LibreTexts sigue la licencia de CC BY-NC-SA 3.0. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de brindarte más información!