cual es la teoria de las aceitunas

Descubre la verdad sobre la teoría de las aceitunas

Permitidme explicarles esta teoría que sugiere que si a uno no le agradan las aceitunas pero a su compañero o compañera sí, es señal de que son una pareja ideal y su relación será sólida y estable.

La Grieta de Vidrio Temporada Episodio

Cuando comienzas una relación con alguien, puede llevarte un tiempo darte cuenta de sus imperfecciones. Al principio, todo parece perfecto... hasta que alguien te hace consciente, de manera voluntaria o involuntaria, de algún comportamiento frustrante que ni siquiera habías notado. En el octavo episodio de la tercera temporada de 'Cómo conocí a vuestra madre', se representa a la perfección esa sensación. Como si un cristal se rompiese, y de repente tienes que lidiar con ese defecto maldito en el que ahora no puedes dejar de fijarte. En aquel entonces, la chica con la que Ted salía no paraba de hablar sin parar, mientras que Lily...

Explorando la teoría de las olivas Temporada Episodio

¡Vamos, reconócelo! Si eres seguidor/a de la serie y te encuentras en una cita con tu amor platónico o en una primera cita, y os sirven aceitunas de aperitivo, de inmediato te vendrá a la mente la famosa teoría de las aceitunas que se menciona en el primer episodio de 'Cómo conocí a vuestra madre'.

Según esta teoría, si a uno le encantan las aceitunas y al otro las odia, ¡se convertirán en "el equilibrio perfecto"! Sencillo, ¿verdad? Aunque tal vez un poco tonto, ¡pero no importa! Con el paso del tiempo, siempre la tendremos en cuenta.

Pero ¿qué pasa si al principio de la relación las odiabas y luego empiezas a gustarte, o al revés? Quizás sea una señal de que la relación está llegando a su fin... o quizás sea tu cerebro el que te está mandando una señal: ¡ya es hora de que esto termine!

Recuerda, nunca ocurre algo bueno después de las 2 A.M. (1x18) ¡Tenlo en cuenta!

Escala sexyloca x

Dicen que una de las teorías más legendarias de la serie es la escala de sexy/loca. Aunque los estereotipos machistas de Barney han evolucionado en las últimas décadas, cualquier fan de 'Cómo conocí a vuestra madre' se ha visto influenciado por esta teoría a la hora de conocer a alguien o iniciar una relación. Y si no quieres caer en la temida diagonal Vicky Mendoza, ¡mucho cuidado!

La cascada de voces x

El dilema de Barney: ¿Cómo llamar a esta teoría?

El ciclo de los gritos (también conocido como la espiral o la escalera) es increíblemente simple, pero sucede en la vida real. Si tu superior te grita, lo más probable es que tú lo descargues con alguien más, y así sucesivamente. Es, en esencia, el funcionamiento de la vida.


No podemos permitirnos quedarnos sin nadie a quien gritar, ya que no nos sentiremos libres hasta desahogar nuestra ira. De hecho, si no lo hacemos, la iremos acumulando. Así que, ¿qué podemos hacer al respecto? Simplemente, unirnos a la cadena de...

Desenredando el misterio del anzuelo x

No hay nadie que no haya caído alguna vez en el anzuelo, y eso no es nada para avergonzarse. También puede que hayamos sido nosotros los que hemos sido los pescadores en alguna ocasión, ya que es un ciclo recurrente similar al de los gritos. La señal inequívoca para identificarlo es: "no puedo estar contigo... ahora mismo". Es infalible.


Sin embargo, salir del engaño es una tarea difícil. La otra persona jugará contigo para no perderte como su presa y te mantendrá en el banquillo por tiempo indefinido. No comprendo por qué lo hacemos, pero lo hacemos. Siempre nos gusta tener a alguien detrás, y tener el control y saber qué decir en cada momento para mantener a esa persona enganchada.


Si eres tú el que está atrapado, es posible que pienses que al hacer planes a solas o incluso románticos podrás finalmente empezar una relación con esa persona, pero ese momento nunca llegará. Seguirás enganchado hasta que te des cuenta por ti mismo y decidas salir de la trampa. Puede que tengas recaídas, pero al final lograrás liberarte y esa experiencia te servirá para advertir a otros que puedan caer en el anzuelo.

Explorando la Teoría de la Langosta en el Episodio de la Temporada

La adrenalina de lo prohibido

Si algo nos seduce, es el sentirnos desafiados. Nos atrae lo que se nos prohíbe, lo que parece inalcanzable, lo que supone un reto. Cuanto más difícil sea obtenerlo, más emocionante nos resulta. Y una vez que lo conseguimos, es posible que nuestro interés decaiga, pero hasta entonces, pondremos toda nuestra energía en lograrlo.

A Robin le informaron que era alérgica a la langosta y, pese a ello, se dejó llevar por sus deseos y la comió. Como resultado, su cuerpo comenzó a hincharse, una clara señal de su arrepentimiento. Había cerrado la puerta a una relación amorosa con Barney, rechazándole en primer lugar, pero ahora se daba cuenta de que quería estar con él. Pero ¿por qué actuamos así? ¿Por qué nos dejamos llevar por la pasión, incluso si sabemos que nos traerá consecuencias negativas?

No podemos evitarlo. La verdad es que a veces, no podemos controlar nuestras emociones. Y tampoco queremos hacerlo, ya que forman parte de nuestra esencia y nos hacen vivir intensamente. Aunque a veces, nos llevan por caminos complicados, solo podemos disfrutar de la aventura.

La Tríada de Oro Directrices x

La máxima fundamental de nuestra sociedad, desde tiempos inmemoriales, ha sido guiada por el lema cristiano "amarás a tu prójimo". Sin embargo, existe una regla aún más poderosa que la anula por completo: "no ames a tu prójimo". Esta regla de platino consiste en evitar cualquier tipo de vínculo con las personas de nuestro entorno cercano, ya sean colegas de trabajo, vecinos, la camarera del bar de siempre o incluso la del salón de belleza. Estas relaciones se componen de ocho pasos diferentes: Atracción: cuando hay una conexión evidente y mutua entre dos personas. A pesar de las advertencias de los demás, tú sigues adelante... Encuentro: el primer contacto físico o encuentro cara a cara con la otra persona. Intimidad: se establece una relación más estrecha, se comparten secretos y se crea un vínculo emocional sólido. Compromiso: se toma la decisión de seguir adelante con la relación a pesar de los obstáculos que puedan surgir. Enfrentamiento: se inician discusiones e incluso peleas, causando un distanciamiento temporal entre ambas personas. Separación: uno de los dos o ambos toman la decisión de poner fin a la relación por completo. Indefensión: se experimentan sentimientos de tristeza, pérdida y desesperación ante la ruptura. Superación: se aprende de la experiencia y se sigue adelante, evitando así la repetición de este ciclo con otros individuos en el futuro. La regla de platino: al evitar esta escalada en las relaciones, se evita también la posible desilusión y sufrimiento que puedan causar. Por lo tanto, en lugar de seguir la regla de oro de "ama a tu prójimo", se debería seguir la regla de platino de "no ames a tu prójimo". De esta manera, se protege nuestro bienestar emocional y se evita cualquier tipo de conflicto o dolor innecesario. Al final del día, lo más importante es cuidarnos a nosotros mismos y priorizar nuestra propia felicidad.

La dualidad del pato y el conejo veces

¿Qué animal es? ¿Un conejo o un pato? Al principio, puede parecer claramente un conejo, pero en un momento dado, tu mente puede empezar a percibirlo como un pato. Según Marshall, la región de nuestro cerebro asociada a los sentimientos negativos está muy próxima a la del amor incondicional. En ocasiones, la persona que inicialmente odiamos o nos cae mal, termina gustándonos de forma inexplicable, transformándose de conejo a pato. ¿Puede ser esto explicado científicamente? Los sentimientos, en su gran mayoría, son difíciles de entender.

La percepción y el cambio de sentimientos es un fenómeno intrigante. A menudo, lo que visualizamos o sentimos en un primer momento, puede evolucionar y tomar una forma completamente diferente con el paso del tiempo. Incluso aquello que detestamos o nos resulta desagradable, puede transformarse en algo que adoramos. Estos cambios repentinos no tienen una justificación lógica. Simplemente ocurren.

Debido a la complejidad de los sentimientos, es difícil determinar qué nos hace cambiar de opinión o transformarnos en algo que en un principio no éramos. Lo cierto es que nuestras emociones y percepciones son cambiantes e imprevisibles, y pueden llegar a sorprendernos. Quizás, lo único que podemos hacer es aceptar y entender que nuestros sentimientos no tienen una explicación lógica, y simplemente dejarnos llevar por ellos.

Después de la AM nunca suceden cosas positivas x

Un sabio consejo nos fue dado por Ted, o mejor dicho, por su abuela: "a las 2 de la mañana, es hora de ir a dormir, porque las elecciones que hagas después de ese momento serán erróneas". Pero, nosotros, desobedientes, seguimos en pie, enviando el mensaje que lamentaremos al día siguiente, hablando de un tema inapropiado que arruina la magia de la noche, o aceptando la invitación de la persona que nos atrae para ir a su casa cuando ni era el momento ni el lugar adecuados.

Las Miradas Desquiciadas x

Debido a la popularidad de 'CCAVM', ahora nos encontramos atentos a cada detalle de nuestra cita. ¿Será que come aceitunas como los personajes de la serie? Pero también, nos ha obligado a observar cuidadosamente a la chica, buscando cualquier rastro de locura en sus ojos. Y déjame decirte, cuando alguien es verdaderamente loco, ¡se nota a simple vista!

Artículos relacionados

Deja un comentario