
Descubre las ciencias relacionadas con las neurociencias: una visión completa
El campo de la neurociencia abarca una variedad de disciplinas científicas que se dedican a analizar la forma y el funcionamiento del Sistema Nervioso.
Descubre el camino para adentrarte en el mundo de las neurociencias
Para adentrarte en el fascinante mundo de la neurociencia y estudiar sus múltiples ramas, es esencial que tengas en cuenta el requerimiento de preparación profesional en cada una de ellas.
La formación en neurociencia implica aproximadamente 5 años, lo cual te permitirá adquirir los conocimientos necesarios y dominar las diferentes áreas de esta disciplina.
Una vez completados tus estudios, estarás capacitado para explorar el amplio campo laboral que las ramas de la neurociencia han generado.
Para incursionar en esta ciencia, es necesario que curses una Licenciatura en Neurociencia o alguna otra carrera relacionada como neurología, psicología, medicina o educación.
Qué son las neurociencias
¿Qué son las ramas de la neurociencia y cómo se relacionan con otras disciplinas?
Explora las diferentes áreas de la neurociencia y su relación con la psicología, tecnología, fisiología y lingüística.
La neurociencia o neurociencias es una disciplina científicaRamas de la Neurociencia:
- Master en Neurociencia, Trauma y Resiliencia + Titulación Universitaria
- Maestría Internacional en Neurociencia y Dolor
- Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS
Estas
Ámbitos de estudio más frecuentes
La neurociencia cognitiva es un campo multidisciplinario que integra el conocimiento de diversas disciplinas, tales como la psicología, la neurociencia, la lingüística y la antropología. Su objeto de estudio se centra en cómo nuestro cerebro adquiere, procesa, maneja, utiliza y recupera información, abarcando áreas de investigación como la percepción, la atención, la memoria, el aprendizaje, el razonamiento, el lenguaje y la emoción.
Dentro de las técnicas utilizadas en este campo, el registro de la respuesta conductual y fisiológica de los participantes a ciertos estímulos es muy común. Para ello, se utilizan diversos sensores en laboratorios, como el EEG, GSR, EMG, ECG, eye tracking, temperatura y respiración, que permiten obtener un registro completo de las respuestas.
Los resultados empíricos obtenidos en la investigación en psicología clínica son esenciales para el desarrollo de intervenciones efectivas basadas en evidencia. De este modo, los investigadores tienen la responsabilidad de realizar nuevos descubrimientos que puedan mejorar la vida, las interacciones y las relaciones sociales, proporcionando herramientas para abordar adicciones y ayudar a pacientes con otros trastornos mentales.
Herramientas software
El Kit de Software de Bitbrain viene incluido con cualquier dispositivo y proporciona una plataforma completa para capturar y programar datos. Con una gran compatibilidad en I/O a tiempo real, permite procesar información en plataformas externas.
SennsLab, por su parte, es un software de integración opcional que permite diseñar experimentos, estimular y recopilar datos de manera precisa a través de más de 35 sensores. Los datos en bruto pueden exportarse a plataformas externas como Matlab, Python o Neuroguide.
Además, SennsMetrics es una herramienta opcional de análisis que automáticamente desentraña los datos en bruto en 9 métricas específicas. Es ideal para investigadores que buscan una capa adicional de decodificación de señales en sus estudios.
CURSOS DE NEUROLOGÍA
¿Eres consciente de la relevancia que tiene la palpación en el campo de la osteopatía para detectar ciertas afecciones? ¿Te has familiarizado con la aplicación de la anatomía palpatoria en el ámbito médico? En caso contrario...
La palpación en osteopatía: una herramienta clave para identificar problemas específicos del cuerpo. Descubriendo la aplicación de la anatomía palpatoria: una técnica esencial en la práctica médica.Si todavía no estás familiarizado con la importancia de la palpación en osteopatía, te invitamos a conocer más sobre este método de diagnóstico y tratamiento. A través de la palpación, el terapeuta puede detectar desequilibrios en el cuerpo y trabajar en ellos para restaurar la salud y el bienestar del paciente.
El uso de la anatomía palpatoria en medicina se basa en la identificación de estructuras anatómicas a través del tacto. De esta manera, el terapeuta puede determinar la localización y extensión de una lesión o problema específico en el paciente, facilitando un tratamiento más preciso y efectivo.
¡No dejes de aprender más sobre este recurso valioso para la salud!
Soluciones para aliviar el malestar en las articulaciones
La sensación de dolor es una señal de protección de nuestro cuerpo que nos alerta de un posible problema, y en el ámbito del aparato musculoesquelético, suele ser un indicio de...
En términos generales, el dolor es una respuesta natural de nuestro organismo ante determinados estímulos negativos. En el caso del aparato musculoesquelético, se trata de una señal que nos avisa de posibles lesiones o desequilibrios en nuestro sistema óseo y muscular.
Esta respuesta protectora del cuerpo puede manifestarse de distintas formas, como un dolor agudo, punzante, o bien, un dolor constante y persistente. Además, puede variar en intensidad y localización, según la causa y el área afectada.
Es importante no ignorar el dolor, ya que puede ser un indicio de una lesión mayor o un problema crónico que requiere atención médica. En lugar de eso, debemos prestar atención a las señales que nos envía nuestro cuerpo y buscar posibles causas o soluciones para aliviar el dolor y prevenir su futura aparición.
Aunque el dolor puede resultar incómodo e incluso incapacitante, debemos recordar que se trata de un mecanismo natural y necesario para mantenernos alerta y protegidos. Por ello, es fundamental cuidar de nuestro aparato musculoesquelético mediante una buena postura, alimentación y ejercicios adecuados.
Avanza en tu investigación a un nivel superior
Neurociencia y psicología: dos disciplinas que buscan ahondar en el conocimiento del cerebro y la mente. A través de la observación de respuestas becológicas y fisiológicas ante distintos estímulos y situaciones, podemos reconstruir y analizar el procesamiento de información por parte de nuestro cerebro. Antaño, estos experimentos se llevaban a cabo exclusivamente en laboratorio. Sin embargo, con los avances en flexibilidad y precisión, ahora es posible trasladar estos estudios a contextos reales, manteniendo así la ecología y la calidad de los datos. Este enfoque amplía las posibilidades de experimentación en todos los campos de investigación vinculados.Descubre tu futuro en la nutrición o medicina
¿Tienes interés en especializarte en el campo de la nutrición o la medicina? ¿Estás familiarizado con los simbióticos y cómo se diferencian de los prebióticos?
Explora el manglar excepcional y la Reserva de la Biosfera Wanha
Tabasco se enriquece con la adición de una nueva reserva natural, la Reserva de la Biosfera Wahna', que cuenta con un excepcional manglar único en el planeta.
Autoridades locales han anunciado con orgullo la incorporación de un nuevo espacio protegido en el estado de Tabasco, que cuenta con un manglar de características únicas en todo el mundo. La Reserva de la Biosfera Wahna', ubicada en la costa del estado, se ha convertido en una importante adición a la lista de áreas naturales protegidas.
Un libro titulado "Make It Stick: the Science of Successful Learning" ha sido escrito por un afamado novelista y dos destacados psicólogos de la Universidad de Harvard, en el que presentan su método para realizar exámenes.
Un grupo de expertos académicos han publicado recientemente un libro innovador que busca mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, titulado "Make It Stick: the Science of Successful Learning". Este libro, escrito por un reconocido novelista y dos renombrados psicólogos de la Universidad de Harvard, presenta un enfoque novedoso para abordar los exámenes y mejorar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.