
Descubre qué es la ciencia abierta y su importancia en la investigación
La ciencia colaborativa y abierta se basa en compartir herramientas y resultados a lo largo de todo el proceso de producción de conocimiento. Este nuevo enfoque científico tiene el potencial de transformar radicalmente la manera en que se produce el conocimiento, aumentando su eficiencia y promoviendo una participación democrática. Además, esta metodología tiene la capacidad de responder de manera más efectiva a las necesidades y exigencias de la sociedad.
VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCESIBLE
Existen razones fundamentales para participar en la ciencia abierta, aunque implique un esfuerzo adicional.
Involucrarse en la “open science” tiene beneficios importantes, entre ellos:
- Facilitar la transferencia de conocimiento
- Promover el avance científico y tecnológico
- Fortalecer el sistema productivo del país
La universidad y otros organismos de investigación utilizan la transferencia de conocimiento como una herramienta para difundir sus descubrimientos al sector productivo del país.
La Adopción de la Filosofía de Ciencia Abierta en Europa
El desafío de implementar la Ciencia Abierta
La definición y las recomendaciones son solo una parte de la ecuación, la verdadera complejidad radica en la implementación de la Ciencia Abierta en la realidad.
Si observamos las iniciativas de la Unión Europea sobre el tema (como Open Science Policy Platform, Open Science Monitor, European Open Science Cloud, y Plan S), podemos notar un cierto consenso emergente. Todas ellas están alineadas con las directrices de la UNESCO y la OCDE, y contribuyen al objetivo de la UE de crear un ecosistema de innovación abierta (Comisión Europea, 2016).
Sin embargo, la mayoría de estas iniciativas se enfrentan a obstáculos en su implementación...
La situación en los sistemas universitarios europeos
Según la European University Association, los sistemas nacionales y regionales de evaluación de la investigación (y sus investigadores) aún no consideran adecuadamente las contribuciones de la Ciencia Abierta, e incluso pueden desincentivarla.
En Europa, las universidades están dando sus primeros pasos en la implementación de estructuras y una cultura de Acceso Abierto, pero aún queda mucho camino por recorrer para su consolidación. Y por supuesto, es necesario un esfuerzo mayor para fomentar una cultura de colaboración abierta.
CONCEPTO
Ciencia abierta (Open Science) es un innovador enfoque en el mundo de la ciencia, que promueve una perspectiva "abierta" en todas las etapas y procesos de investigación científica. Esto incluye el diseño, la metodología, la recolección de datos, la revisión y la publicación de resultados.Este modelo se centra en la transparencia y accesibilidad de todos los recursos y procesos que constituyen el sistema científico, desde la planificación hasta la publicación final. La colaboración y participación de todos los agentes involucrados es fundamental en este enfoque.
El objetivo principal de la ciencia abierta es garantizar que todos los recursos y procesos de investigación estén disponibles de manera gratuita y universal. Esto se logra mediante el uso de licencias que permiten la reproducción, distribución, comunicación pública y reutilización de manera amplia, con pocas restricciones.
Componentes
Libre acceso a la información científicaLa liberación de información científica en Internet permite a cualquier usuario acceder a ella sin obstáculos financieros, técnicos o de cualquier otra índole.
Desde artículos de revistas hasta capítulos de libros, toda esta información puede ser leída, descargada, copiada, impresa, distribuida o utilizada de manera legal. Esto fomenta el conocimiento y la difusión de la ciencia.
Otra forma de acceso a los datos científicos son los datos abiertos, que incluyen información numérica, gráfica, algorítmica, entre otros formatos. Estos datos son utilizados como base para la investigación y los resultados finales.
En conexión con lo anterior, se encuentra la metodología de investigación utilizada por un grupo de científicos. Esta se considera "abierta" si ha sido planificada, descrita y elaborada de forma que otros colegas puedan replicarla en sus propias investigaciones. De esta manera, se promueve la transparencia y la colaboración en el ámbito científico.
Comprendiendo la Esencia de la Ciencia Abierta
Bajo el amplio paraguas de la Ciencia Abierta se encuentran diversos conceptos, como la ciencia ciudadana, la colaboración abierta, el acceso abierto, la revisión por pares después de la publicación y el crowdfunding de investigación.
Tanto la OCDE como la UNESCO han trabajado en la construcción de un marco conceptual internacional para la Ciencia Abierta. Aunque sus enfoques coinciden en gran medida, es natural que presenten algunas diferencias debido a la naturaleza de cada institución: la OCDE con un enfoque más económico y la UNESCO con una perspectiva más centrada en lo humano.
La UNESCO considera la Ciencia Abierta como una forma de hacer realidad el derecho fundamental a la ciencia, ya que tiene el potencial de universalizarla. Esto la hace accesible a un mayor número de personas, incluyendo a las minorías, lo que aumentaría su impacto en la sociedad. Además, la UNESCO hace hincapié en la importancia de que la Ciencia Abierta respete la diversidad cultural.
Descubriendo la esencia de la ciencia libre open science
< p> La ciencia abierta se define como la práctica de la ciencia que permite a otros colaborar y contribuir. Esto implica disponibilidad gratuita de datos e información de laboratorio, así como reutilización, redistribución y reproducción de la investigación y sus métodos subyacentes de manera libre.
< p> El concepto de ciencia abierta va más allá del acceso abierto a publicaciones y datos de investigación. Engloba todo el proceso de producción del conocimiento científico, desde la concepción hasta la evaluación de los resultados.
< p> Existen dos dimensiones fundamentales en la ciencia abierta: la disponibilidad gratuita de datos e información, y la posibilidad de colaboración y contribución por parte de otros investigadores.
En este sentido, la Comisión Europea enfatiza que la ciencia abierta implica que la investigación sea realizada con y para la sociedad. Esto se refleja en tres aspectos principales: ciencia ciudadana, ciencia responsable e investigación centrada en los retos de la sociedad del siglo XXI.
Apertura en Investigación Research Openness
Este concepto va más allá de los límites de un laboratorio o una institución científica específica, ya que busca
Este movimiento es impulsado desde
La
Con su enfoque en la accesibilidad, colaboración, eficiencia y transparencia, se está avanzando hacia una ciencia más inclusiva y orientada a las necesidades de la Sociedad. ¡Únete al movimiento de la Ciencia Abierta y forma parte del cambio!
Orígenes del Acceso Abierto
Los orígenes del movimiento Acceso abierto se encuentran en la preocupación social y científica a nivel mundial, establecida y respaldada en las siguientes declaraciones:
- Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (2002) - defiende el acceso gratuito a la literatura científica a través de Internet, respetando las leyes de derechos de autor.
- Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades (2003) - ratifica las dos declaraciones anteriores, apoya abiertamente el movimiento OA y compromete a las instituciones a impulsar esta vía.
Antes de empezar
Un nuevo enfoque científico se relaciona con el concepto más amplio de "abierto", el cual también se aplica a otras actividades intelectuales, como la educación en abierto, el gobierno abierto, los portales de transparencia de información pública y la administración abierta.
TRASCENDIENDO EL ÁMBITO CIENTÍFICO el papel de los expertos no científicos
La ciencia abierta no solo impacta y beneficia a la comunidad científica, sino también al sistema productivo y a la sociedad en su conjunto. En el ámbito del sistema productivo, que también puede incluir a la Administración Pública, se pueden identificar tres componentes de la ciencia abierta que pueden ser gestionados y explotados directamente para agregar valor a nuestro trabajo. Este nuevo enfoque del sistema científico no solo se limita a los investigadores, sino que también afecta positivamente a otros profesionales de diferentes sectores.
Entre los beneficios específicos que la ciencia abierta ofrece al sistema productivo, se encuentra la posibilidad de acceder a información científica y tecnológica avanzada, lo que permite a las empresas y organizaciones estar al día en su campo y desarrollar innovaciones. Además, promueve la colaboración entre diferentes actores, lo que puede mejorar la eficiencia y la calidad de los resultados.
Otro beneficio clave es la capacidad de utilizar los resultados de la investigación para mejorar y optimizar procesos dentro de una empresa u organización. La implementación de prácticas científicas abiertas puede contribuir a la eficiencia y ahorro de costos a largo plazo, así como también a fomentar la creatividad y la innovación.
Por lo tanto, es esencial adoptar este enfoque y promover su uso en diferentes sectores para obtener un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.