de que trata la carrera de ciencias administrativas y sociales

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la carrera de Ciencias Administrativas y Sociales

Los cimientos de su investigación parten de áreas del conocimiento como la Psicología, la Historia y la Sociología, que, en combinación con otras disciplinas, le permiten desarrollar competencias integrales como profesional.

BUSCADOR DE ESTUDIOS

En Universia estamos comprometidos con ofrecer una experiencia de navegación óptima en nuestra web, por eso utilizamos cookies. Al seguir navegando en este sitio, estás aceptando su uso, de acuerdo a nuestra Política de cookies.


Nuestra prioridad es garantizar una navegación fluida y eficiente para nuestros usuarios. Por eso, en Universia utilizamos cookies, que son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas nuestra web.
Estas cookies nos permiten recopilar información sobre tu navegación y preferencias, con el fin de personalizar tu experiencia en nuestra web y mejorar nuestros servicios. Además, nos ayudan a realizar análisis estadísticos y a detectar posibles incidencias técnicas.
Es importante destacar que estas cookies no contienen información personal, por lo que tu privacidad siempre está protegida. Sin embargo, si prefieres no aceptar el uso de cookies, puedes configurar tu navegador para rechazarlas o eliminarlas de tu dispositivo en cualquier momento.
Al aceptar su uso, estás contribuyendo a que podamos seguir ofreciéndote una experiencia en línea óptima. ¡Gracias por confiar en nosotros!

Explorando el Rol de las Ciencias Administrativas en la Sociedad

La finalidad de la Carrera de Ciencias Administrativas es preparar a futuros líderes en el ámbito administrativo, dotándolos de los conocimientos, habilidades y ética necesarios para gestionar los recursos de manera eficiente en una organización. Su objetivo es aportar valor y contribuir al bienestar colectivo.

El camino hacia el empleo en una oficina áreas de estudio imprescindibles

Formación necesaria para ser administrativo de oficina

Los profesionales encargados de la gestión de papeleo, ajuste de plazos y supervisión de material en una organización son fundamentales para su funcionamiento adecuado. Son el esqueleto que mantiene en pie a cualquier empresa.

Requisitos para ser un administrativo de oficina

El camino más común para ser administrativo es a través de la formación profesional de la familia de Administración y Gestión. Dentro de esta rama, se encuentra el ciclo formativo de grado superior Técnico Superior en Administración y Finanzas.

Para acceder a esta formación se debe contar con el título de Bachillerato o equivalente, o haber superado todas las materias del bachiller. También es posible acceder con un título de Técnico, haber completado el segundo curso de alguna modalidad de bachiller experimental, tener otro título de Técnico Superior o contar con un título universitario.

En caso de no cumplir con estos requisitos, es posible acceder a través de una prueba específica. Es importante contar con la formación adecuada para desempeñar eficientemente las tareas de un administrativo de oficina y ser una pieza clave en el funcionamiento de una organización.

Explorando los Horizontes de la Carrera de Estudios Sociales

Plan de Estudios de la Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales

La Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales ofrece una amplia variedad de cursos electivos, los cuales permiten a los estudiantes elegir su orientación según sus objetivos e intereses. Estos cursos son guiados por un profesor-tutor, siguiendo la estructura vigente en las grandes universidades de Estados Unidos, Europa y Asia.

Estructura del Plan de Estudios

El Plan de Estudios de esta licenciatura está compuesto por dos conjuntos de cursos.

  • Conjunto 1: Formado por 18 cursos, se enfoca en los fundamentos de las distintas disciplinas que conforman el fascinante mundo de las Humanidades y Ciencias Sociales. Incluye cursos de arte, psicología, sociología, antropología, literatura, historia universal, economía, derecho y otros.
  • Conjunto 2: Conformado por 16 cursos, brinda la oportunidad de combinar dos campos disciplinares o profesionales, otorgándole a la carrera una orientación específica. Algunos ejemplos de combinaciones son arte y cultura, política y sociología, entre otros. Además, la carrera se completa con 4 Cursos Electivos y 2 Seminarios de Integración, culminando en un Trabajo Final.

Artículos relacionados

Deja un comentario