oedogonium

Descubriendo la importancia de Oedogonium – un alga verde filamentosa

La persona a la que nos referimos es George M. Briggs, quien pertenece a SUNY Geneseo y ha contribuido significativamente a la Milne Library. Además, es interesante mencionar que utiliza símbolos matemáticos como ( vecd{s} ) para representar vectores y ( id ) para denotar una función de identidad. Además, es común ver en sus trabajos la expresión ( range(T) ) para referirse al rango de una transformación lineal ( T ). También utiliza ( RealPart(z) ) para denotar la parte real de un número complejo ( z ) y ( InnerProduct{u}{v} ) para denotar el producto escalar entre los vectores ( u ) y ( v ). Otro término que suele utilizar es ( kernel(T) ), que se refiere al núcleo de una transformación lineal ( T ). Además, es interesante notar que utiliza ( Span(S) ) para denotar el espacio vectorial generado por un conjunto de vectores ( S ).

Autoresas

Análisis florstal del género Oedogonium en España

En este estudio se revelan los resultados del análisis florstal realizado en España sobre el género Oedogonium. Tras examinar 13 áreas distintas, se han hallado un total de 14 especies, entre las que cabe mencionar la aparición de Oedogonium khannae f. minus, Oedogonium lopesianum y Oedogonium pratense, las cuales suponen nuevas incorporaciones a la flora algológica española. Se procede a la descripción de la mayoría de estas especies, además de hacer comentarios acerca de su distribución y su clasificación taxonómica.

Taxonomía y Filogenia

La presencia de un estilo de vida filamentoso no es considerada una característica filogenética relevante para unificar a un grupo que se considera estrechamente relacionado. Esta forma de vida se encuentra en varios subgrupos, tanto en órdenes y familias de algas verdes, como en otros filos de protistas, incluyendo algas pardas y rojas, e incluso en algunos grupos procariotas.

Según una clasificación alternativa y más filogenética del grupo de algas verdes, presentada en el artículo sobre Chlamydomonas, Oedogonium se ubica en las Chlorophyaceae. Este grupo diverso de algas se encuentra en la rama de las algas verdes (Chlorophyta), pero no se cree que contenga a...

Estructura

El edogonio crea células alargadas en forma de filamentos, la mayor parte de las cuales carecen de flagelos, son cilíndricas y cubiertas por una pared celular compuesta por celulosa y quitina. Estas células vegetativas se encargan únicamente de llevar a cabo la fotosíntesis y favorecer el crecimiento del filamento.

Asimismo, se producen múltiples tipos de células que se encargan de la reproducción y el sexo, además de las células vegetativas.

Artículos recomendados

¡Descubre las increíbles bibliotecas de LibreTexts, impulsadas por MindTouch® y respaldadas por importantes entidades como el Departamento de Educación a través del Proyecto Piloto de Libros Abiertos, la Oficina del Rector de la Universidad de California Davis, la Biblioteca de la Universidad de California Davis, el Programa de Soluciones de Aprendizaje Económicas de la Universidad del Estado de California y Merlot! También debemos mencionar el previo apoyo recibido por la Fundación Nacional de Ciencias a través de las subvenciones 1246120, 1525057 y 1413739. A menos que se especifique lo contrario, todo el contenido de LibreTexts está licenciado bajo CC BY-NC-SA 3.0.

¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Contáctanos para más información sobre nuestras bibliotecas!

Reproducción

Reproducción del Edogonio

El Edogonio se reproduce tanto asexualmente como sexualmente.

Reproducción asexual: a través de zoosporas móviles.

Reproducción sexual: mediante esperma, oogonia y cigosporas.

Los espermatozoides son liberados de las células parentales y son quimioatraídos por la oogonia, que alberga un óvulo.

Un poro en la pared celular del oogonio permite que los espermatozoides ingresen y fertilicen el óvulo.

Una vez que la fertilización ocurre, el oogonio desarrolla una pared gruesa, creando una cigospora.

Gradualmente, la célula dentro de la cigospora sufre meiosis y las células hijas haploides son liberadas como zoosporas móviles.

Tanto las zoosporas producidas asexualmente como las producidas sexualmente tienen la habilidad de nadar hasta...

Un recurso compartido con licencia CC BY-NC 4.0

Este artículo fue creado, modificado y/o curado por George M. Briggs (de Milne Library).

Se presenta esta página con el fin de difundir conocimiento sobre la alga verde filamentosa Oedogonium. Su contenido está protegido bajo una licencia de Creative Commons BY-NC 4.0, lo que permite compartirlo y adaptarlo siempre y cuando no sea con fines comerciales.

Materia y energía

El edogonio es un organismo fotosintético muy común, que utiliza la energía solar para producir carbohidratos a partir del dióxido de carbono. Estos carbohidratos son luego utilizados como fuente de energía en la respiración celular y como materiales de construcción para sintetizar diferentes biomoléculas.

Citas

Contribución al conocimiento de las algas continentales del sudeste de España III: Clorofíceas (Chlorophyceae Wille in Warming, 1884)



ABOAL, M. (1988). Candollea, 43, p. 521-548.

Nota sobre la flora acuática de los embalses de Vall Llossera (Barcelona, España)

CAMBRA, J. y M. PERERA (1989). Anales de Biología, 15(4), p. 131-134.

La vegetación vascular de las aguas dulces y salobres del noreste y litoral mediterráneo español: Distribución y relación con la composición química del medio



MARGALEF-MIR, R. (1981). Memoria Fundación J. March, Barcelona.

Artículos relacionados

Deja un comentario