
Eleftheria Arvanitaki: Una diosa en el Paral·lel
Si hay un nombre que resuena con fuerza en el panorama musical griego, ese es Eleftheria Arvanitaki. Con más de cuarenta años de carrera y una discografía que abarca dieciséis álbumes, se ha convertido en una auténtica institución en su país natal. Desde sus inicios en 1980, ha sabido fusionar la tradición con la modernidad, convirtiendo sus conciertos en experiencias memorables. Pero, más allá de ser un ícono en Grecia, su llegada a Barcelona despierta una euforia que se siente en cada rincón del Paral·lel.
A pesar de los desafíos de la situación actual, su esperado concierto en BARTS ha sido aplazado al 15 de octubre, lo que solo ha aumentado la anticipación. Aquellos que han tenido la fortuna de presenciar su arte saben que su música trasciende el simple espectáculo, es un viaje emocional que conecta a todos, independientemente de su origen. Así que, si estás listo para sentir la magia de Eleftheria y dejarte llevar por sus melodías, este es un evento que te prometo no querrás perderte. ¡La diosa del Paral·lel está a punto de deslumbrarnos!
El Fenómeno Musical de Eleftheria Arvanitaki
Con más de cuarenta años de trayectoria y una discografía que incluye dieciséis álbumes, Eleftheria Arvanitaki se ha consolidado como una figura emblemática en su Grecia natal. Su prestigio es tal que tuvo el honor de participar en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.
“Sin el apoyo de referentes como Gabriel o Byrne, la música tradicional podría haber permanecido en el olvido.”
Reconocimiento Internacional
A pesar de su indiscutible éxito en Grecia, su reconocimiento internacional ha sido más limitado. No obstante, ha logrado algunas colaboraciones destacadas con artistas de renombre como Cesária Évora y Philip Glass. En gran medida, su visibilidad en el extranjero se debe al impacto del festival Womad, creado por Peter Gabriel, que ayudó a llevar su música a nuevos públicos.
Actuación en Barcelona
Recientemente, Arvanitaki llegó al Guitar Bcn para presentar su más reciente creación, Ta Megala Taxidia (Panik Oxygen, 2019), además de deleitar a los asistentes con algunas de sus composiciones más memorables. En el escenario de la Barts, fue acompañada por un talentoso trío: Thomas Konstantinou (laúd y mandolina), Yannis Kyrimkyridis (piano) y Yannis Plagianakos (contrabajo). Este conjunto es un claro ejemplo de que, cuando se trata de sensibilidad y conexión musical, el menos es más.
La Reinventada Tradición Musical de Eleftheria Arvanitaki
Desde un primer instante, los especialistas en música oriental podrían haber interpretado la elección del piano de cola en vez del santur, un instrumento con raíces en Mesopotamia, como una traición a la tradición. Sin embargo, tras un breve lapso de diez minutos en el recital, esta percepción dio un giro radical.
La Herencia Rebética como Pilar Fundamental
Eleftheria Arvanitaki tiene un claro sentido de su identidad musical, fundamentada en la herencia rebética. No obstante, aferrarse con demasiada rigidez a ese rico legado no le permitiría avanzar ni diversificar el carácter de sus composiciones. La audacia de su actuación, sobre todo cuando el pianista Yannis Kyrimkyridis deslumbró con un magnífico 'tumbao', demostró que la innovación puede coexistir armoniosamente con la tradición.
Una Sinfonía de Influencias Diversas
Nadie se mostró sorprendido al escuchar una temática fresca que integraba elementos de pop ligero, jazz e incluso un evocador viaje a Cabo Verde con la interpretación de "Sodade", ejecutada en griego. El concepto de pureza musical tal vez sea un mito. Aunque podríamos afirmar que África es su raíz más profunda, sería una afirmación simplista. La realidad es que la música es un cúmulo de influencias que, al fusionarse con sensatez, crea un nuevo lenguaje sonoro. Eleftheria Arvanitaki ha elevado esta sensatez a un nivel verdaderamente excepcional.
El Encanto de las Voces Celestiales
Aunque es posible que su potente voz haya experimentado cierta pérdida de frescura, lo que es innegable es que ha ganado en solidez, rango y, sobre todo, autenticidad. A primera vista, podría parecer que su voz no ha cambiado en su tesitura, pero esta impresión resulta ser engañosa. La perfección en los ataques iniciales de las notas, el admirable control respiratorio y esos finales en los que sostiene el tono durante prolongados segundos desmontan cualquier teoría errónea. A las virtudes técnicas se suma su grandioso poder interpretativo, que se manifiesta en su habilidad para comunicar, así como en la naturalidad y elegancia con las que realiza su canto y sus movimientos en el escenario.
“Una diva se recrea y hastía, las diosas enamoran, te hacen suspirar, creer en ellas.”
Su vasta experiencia le permite, a través de ligeros gestos de brazos, una sonrisa o un sutil movimiento de cadera, cautivar a todo el auditorio. Eleftheria fue el eje central de la noche, aunque su voz funcionó como un instrumento más dentro de la orquesta. No desbordó el sonido del laúd, cuyo intérprete, el magnífico Konstantinou, brilló a lo largo de toda la velada, ni opacó al contrabajista Plagianakos, quien demostró su maestría. Las orquestas orientales se distinguen por su unidad, no por las habilidades individuales, y esta característica quedó evidente desde el primer acorde.
Un Recital Memorables de Himnos
El recital, que se extendió por aproximadamente dos horas, se desarrolló sin ningún tipo de sobresalto. Cada tema se presentó de manera fluida, transitando con maestría desde momentos de intimidad hasta instantes de alegría. Es esencial no ceder a la confusión entre perfección y aburrimiento, ya que el espectáculo mantuvo una energía vibrante a lo largo de su desarrollo.
La apertura deslumbrante— que incluyó las emblemáticas Stin arxi tou tragoudiou y la conmovedora Stis Akres ap’ta matia sou— fue solo el comienzo. El repertorio continuó con:
- Metrisa
- La exuberante Ti leipei
- Oud impovisation, seguido de un magnífico instrumental
- El dúo junto a Thomas Konstantinou, quien brindó su voz en temas como Kailgo mai kai sigoliono y Mi fovasai/To kokkino foustani
Para culminar con broche de oro, el espectáculo reservó los clásicos que hicieron vibrar al público: Dynata, Meno Ektos, Tis kalinychtas filia y Ta lianochortarondia. Este último cuarteto provocó el delirio entre los asistentes griegos y el resto de la audiencia, que se entregó por completo.
"El espectáculo se vio favorecido por una puesta en escena sobria y una sonorización de lujo."
A lo largo del evento, la iluminación delicada jugó un papel crucial, y el equipo detrás de la producción, encabezado por la exigente intérprete, agregó un valor incalculable. Eleftheria Arvanitaki, que anteriormente se había desempeñado como contable con el sueño de ser arqueóloga, decidió sumergirse en el estudio y práctica de las antiguas armonías griegas, un giro que definitivamente ha beneficiado al mundo musical.
En un giro de su trayectoria, Arvanitaki comentó: "Antes era actor, me subía a un escenario... un día decidí bajarme, coger una cámara, girar 180º y convertirme en la persona que fotografiaba a los que estaban encima del escenario."
Conciertos y Reflexiones Musicales en Barcelona
El Paral·lel 62 de Barcelona se convirtió en el escenario donde el renombrado baterista Makaya McCraven se unió a la emblemática banda italiana Calibro 35. La ocasión no solo celebró la música, sino que también propició un debate sobre los distintos géneros musicales.
El Proclama de Algiers
En una atmósfera íntima, la formación de Atlanta, conocida como Algiers, subió al escenario de la pequeña sala 3 del Razzmatazz para presentar su última obra, ‘There is no year’ (Matador, 2020). Este trabajo se erige como un fuerte alegato contra el sistema en decadencia.
- Interrogantes sobre la comercialización de las canciones.
- La conexión emocional del ser humano con sus símbolos.
Estas son algunas de las cuestiones que plantea el nuevo proyecto colaborativo de Los Planetas y El Niño de Elche, titulado Fuerza Nueva, que invita a la reflexión.
Guns N’ Roses: Más Allá del Hype
Aunque se podría suponer que el gran atractivo del evento era Guns N’ Roses, el concierto del martes en el Sant Jordi Club superó las expectativas. Curiosamente, el conocido tema Nightrain fue el único regalito que ofrecieron a sus seguidores, mientras que Slash aprovechó la oportunidad para presentar su colaboración con Myles Kennedy.
Nuevo Disco de Robert Jon &, The Wreck
Los californianos Robert Jon &, The Wreck están a punto de lanzar su nuevo álbum titulado ‘Red moon rising’, el próximo 28 de junio. La sala Wolf en Barcelona fue testigo de uno de los conciertos de presentación, en el que mostraron su potente propuesta musical.
Belako y la Lucha Feminista
La banda Belako cerró su gira en el escenario del Razzmatazz de Barcelona. Con un discurso más combativo que nunca, enfatizaron la importancia de la lucha contra la violencia machista y cómo la música puede ser un vehículo para empoderar a las mujeres.
Descubre las Últimas Novedades Musicales en Barcelona
¿Te gustaría estar al tanto de todas las novedades musicales que se gestan en Barcelona? No dejes pasar la oportunidad de suscribirte a nuestra newsletter semanal, donde compartiremos contigo los contenidos más interesantes y exclusivos. ¡Te va a encantar!
"Apúntate y disfruta de una experiencia musical única cada semana."
Protección de tus Datos Personales
Desde Qualsevol Nit queremos informarte que los datos personales que nos facilites al completar el formulario serán gestionados por Victor Parreño Vidiella, el responsable de esta web. El principal objetivo de esta recolección es enviarte nuestras publicaciones, promociones y recursos exclusivos relativos a nuestros servicios.
Transparencia y Seguridad en el Tratamiento de Datos
Este proceso se legitima con el consentimiento que tú mismo estás otorgando. Es importante que sepas que toda la información proporcionada será almacenada en los servidores de MailChimp, una compañía de email marketing situada en EE. UU., la cual está alineada con el EU-US Privacy Shield. Te animamos a consultar su política de privacidad para más detalles.
Si decides no completar los campos obligatorios en el formulario, es posible que no podamos atender tu solicitud. No olvides que tienes el derecho de acceder, corregir, limitar o eliminar tus datos. Puedes hacerlo escribiendo a hola@qualsevolnit.com. Además, es tu derecho presentar una reclamación ante cualquier autoridad de control si así lo consideras necesario.
Para más información sobre cómo cuidamos tus datos, te invitamos a consultar nuestra política de privacidad, donde encontrarás todos los detalles necesarios.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Quién es Eleftheria Arvanitaki?
Es una de las voces más icónicas de la música popular griega, con una carrera que abarca más de cuarenta años.
¿Cuántos álbumes ha publicado?
Ha lanzado dieciséis discos de estudio a lo largo de su carrera.
¿Dónde se originó su carrera?
Su carrera comenzó en Grecia en 1980, donde se convirtió en una figura clave de la música popular.
¿Qué estilo musical interpreta?
Su música mezcla elementos del folclore griego con influencias contemporáneas.
¿Qué evento relacionado se menciona?
Su concierto en BARTS previsto para marzo fue aplazado y se celebrará el 15 de octubre.
¿Cuál es su impacto en la cultura griega?
Arvanitaki es considerada una institución cultural en Grecia, admirada por varias generaciones.
¿Ha colaborado con otros artistas?
Sí, ha colaborado con numerosos artistas, enriqueciendo su música con diversas influencias.
¿Dónde se la puede escuchar en vivo?
Los conciertos se llevan a cabo en importantes ciudades, y eventos especiales como festivales.
¿Qué elementos destacan en sus actuaciones?
Sus shows se caracterizan por la emotividad y una conexión profunda con el público.
¿Cuál es su legado hasta ahora?
Arvanitaki ha dejado un legado duradero en la música griega, inspirando a nuevas generaciones de artistas.