que es una teoria de enfermeria

Entendiendo la teoría de enfermería y su aplicación en la práctica de cuidados

A lo largo de los siglos han surgido numerosas teorías enfocadas en la práctica, el razonamiento y el propósito de la enfermería desde distintas perspectivas y contextos. Hace tiempo, la publicación "Modelos y teorías en enfermería" inició un recorrido por las contribuciones más significativas en el ámbito teórico de la profesión y creó una lista de sus publicaciones, incluyendo aquellas basadas en su trabajo y en escritos relacionados con sus teorías. Este recurso esencial es útil tanto para estudiantes de enfermería que comienzan su formación, por sus conceptos, definiciones y afirmaciones teóricas, como para aquellos en programas de máster y doctorado, interesados en el enfoque lógico, la aceptación en la comunidad de enfermería y las fuentes teóricas para el desarrollo y uso de datos empíricos. Una obra que promueve el crecimiento de la bibliografía en enfermería y sirve como guía para la investigación, la información, la gestión y la práctica en esta disciplina.

Perspectivas y estructuras de enfermería

En esta guía, nuestra intención es facilitar su comprensión sobre lo que engloba una teoría de enfermería y su importancia, propósito, historia, tipos o clasificaciones y presentar de manera concisa y clara una selección de teorías de enfermería elegidas por nosotros.

Las teorías y modelos de enfermería son conjuntos de información estructurados que definen el concepto de enfermería, su práctica y su justificación. Estas teorías ofrecen una forma de establecer una definición única de enfermería, separándola de otras disciplinas como la medicina. Se trata de un marco que abarca conceptos y propósitos orientados a guiar la práctica de la enfermería de manera precisa y detallada.

Existen numerosos aspectos que hacen que la enfermería sea reconocida como una profesión única y valiosa, y uno de ellos es el compromiso de reconocer su propio cuerpo de conocimiento: la ciencia de la enfermería. Para distinguir esta base de conocimiento, las enfermeras deben identificar, desarrollar y comprender conceptos y teorías que se alineen con el campo de la enfermería. La enfermería, como ciencia, se basa en la teoría, lo que explica su actuación y su razón de ser. Es una disciplina independiente de la medicina y cuenta con un conjunto propio de conocimientos que sustenta su práctica.

En nuestra guía, nos enfocamos en facilitar su comprensión de los elementos fundamentales de una teoría de enfermería y su relevancia, propósito, antecedentes, variedades o categorías. Además, presentamos una selección de teorías de enfermería que hemos elegido cuidadosamente para ofrecer un resumen conciso y claro.

Elementos fundamentales en la construcción de teorías de enfermería

La importancia de una teoría radica en su capacidad para explicar un fenómeno mediante la utilización de conceptos, definiciones, declaraciones relacionales y suposiciones. Estos elementos se relacionan entre sí para proporcionar una explicación completa y coherente.

Una teoría es un término que describe una idea o respuesta en relación a un evento, situación, proceso o grupo de estos. Puede tratarse de fenómenos tanto temporales como permanentes. En el ámbito de la enfermería, las teorías se centran en los fenómenos de esta disciplina.

Los conceptos interrelacionados son fundamentales en una teoría. Estos son utilizados para describir y etiquetar un fenómeno en particular. Son palabras o frases que identifican, definen y estructuran las ideas sobre un fenómeno. Pueden ser tanto abstractos como concretos.

Además, los conceptos ayudan a establecer límites y proporcionan una estructura para comprender un fenómeno en particular. A través de su relación entre sí, los conceptos en una teoría se complementan y se refuerzan mutuamente.

La relevancia de las teorías de enfermería en el cuidado de la salud

< p> Las teorías de enfermería son fundamentales en la práctica actual de la enfermería. En muchos casos, estas teorías son las que guían el desarrollo del conocimiento y orientan la educación, la investigación y la práctica. Históricamente, la disciplina de enfermería no era reconocida como tal, ni considerada una profesión, como lo es hoy en día. Antes de la creación de las teorías de enfermería, esta área se veía como una simple ocupación enfocada en tareas. La formación y las responsabilidades de las enfermeras estaban bajo la dirección y control de la profesión médica. A continuación, exploraremos la importancia de...

¡Las teorías de enfermería son la base de la práctica actual de esta disciplina! Son ellas las que guían el desarrollo del conocimiento y orientan la educación, investigación y práctica. Antes de que existieran estas teorías, la enfermería no era considerada una disciplina académica ni una profesión, como lo es ahora. En el pasado, se veía como una simple ocupación enfocada en tareas, y la formación y funciones de las enfermeras estaban bajo la dirección y control de la profesión médica. A continuación, exploraremos la importancia de...

No cabe duda de que las teorías de enfermería son la piedra angular de su práctica actual. Estas teorías son las que impulsan el desarrollo del conocimiento y orientan la educación, investigación y práctica. Históricamente, la enfermería no era considerada una disciplina académica ni una profesión, como lo es en la actualidad. Antes de la creación de las teorías de enfermería, esta área se veía como una simple ocupación enfocada en tareas. La formación y funciones de las enfermeras estaban bajo la dirección y control de la profesión médica. A continuación, analizaremos la importancia de...

El metaparadigma de enfermería

Conceptos fundamentales en la teoría de la enfermería

Los conceptos principales de la teoría de enfermería están estrechamente relacionados entre sí y son esenciales para su comprensión: persona, medio ambiente, salud y enfermería. Estos cuatro elementos se conocen colectivamente como el metaparadigma de la enfermería.

La persona como centro de cuidado

En este contexto, la persona (también referida como cliente, individuo, paciente o sujeto de atención) es quien recibe los cuidados de enfermería. Esto puede incluir individuos, pacientes, grupos, familias y comunidades.

El medio ambiente y su influencia

El medio ambiente se define como el entorno interno y externo que afecta al paciente. Esto abarca todas las condiciones, ya sean positivas o negativas, así como el entorno físico. Además, puede incluir a la familia, amigos y personas significativas del paciente, así como el lugar donde se recibe la atención médica.

Tipología de Modelos de Enfermería

Existen diversas formas de clasificar las teorías de enfermería, que pueden variar según su función, nivel de abstracción u orientación a la meta. Sin embargo, al enfocarnos en su nivel de abstracción, encontramos tres categorías principales que permiten agruparlas según su alcance y complejidad: grandes teorías, teorías de rango medio y teorías a nivel de práctica.

Las grandes teorías son aquellas que abordan conceptos amplios y fundamentales, que tienen un impacto a nivel global en la enfermería. Por otro lado, las teorías de rango medio se enfocan en aspectos más específicos y concretos, cubriendo situaciones y contextos más limitados. Finalmente, las teorías a nivel de práctica se centran en el cuidado y atención directa al paciente, brindando pautas y estrategias para mejorar su bienestar.

MODELOS CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA

En la mitad del siglo XIX, Florence Nightingale sentó las bases de la profesión de enfermería al destacar la importancia de un enfoque distinto al de la medicina en la atención del paciente. En su visión, el papel de la enfermería radica en preparar al paciente para que la Naturaleza pueda actuar en él, estableciendo así la relación entre salud, enfermedad y cuidados enfermeros.

En las décadas de los 50 del siglo XX, los enfermeros comenzaron a desarrollar modelos conceptuales que se clasifican según su enfoque principal. Estos modelos ofrecen diferentes perspectivas y explicaciones sobre los objetivos y métodos de enfermería, basados en diferentes teorías sobre la persona. Existen tres enfoques para desarrollar una teoría de enfermería.

La adopción de un marco o modelo conceptual permite a una disciplina tener una perspectiva clara y un lenguaje común, facilitando la comunicación con otros. La principal diferencia entre un modelo conceptual y una teoría radica en el nivel de abstracción de cada uno.

Recopilación de Conceptos y Enfoques de la Enfermería

Hasta ahora hemos discutido los conceptos de teoría y modelo en el contexto de la enfermería, examinando su importancia en la construcción del conocimiento en esta profesión. Ahora, vamos a hacerte una revisión general y resumir algunos de los trabajos más destacados en teorías y modelos de la enfermería (ordenados por fecha de publicación). Si alguno de ellos te interesa, puedes utilizar los enlaces que te proporcionamos para explorarlos con más detalle, tanto para fines académicos como personales.

Objetivos fundamentales de las teorías de cuidados de enfermería

La teoría en enfermería tiene como objetivo principal mejorar la práctica para influir positivamente en la salud y la calidad de vida de los pacientes. A través del desarrollo de teorías de enfermería, se busca definir y describir la atención de enfermería, guiar su práctica y proporcionar una base sólida para la toma de decisiones clínicas. Gracias a los logros alcanzados en el pasado, la enfermería ha sido reconocida como una disciplina académica, de investigación y una profesión.

Anteriormente, los programas de enfermería se centraban en identificar los principales conceptos de uno o dos modelos de enfermería, organizándolos y creando un plan de estudios integral basado en ese marco. El lenguaje único de estos modelos se aplicaba en los objetivos del programa, objetivos del curso, descripciones y criterios de evaluación clínica. De esta manera, se pretendía explicar las implicaciones esenciales de la profesión y mejorar su estatus.

El desarrollo de la teoría es esencial en el proceso de investigación, ya que proporciona un marco para dar perspectiva y orientación en el estudio. También se puede utilizar para guiar el proceso de investigación, creando y probando fenómenos de interés. Para mejorar la capacidad de la profesión de enfermería de cumplir con sus deberes y responsabilidades sociales, es necesario un vínculo continuo y cíclico entre la teoría, la práctica y la investigación. Así, se puede superar la "brecha" percibida entre la teoría y la práctica y promover una mejor práctica...

Artículos relacionados

Deja un comentario