
Explora Madrid: Museo de Ciencias Naturales y todo sobre su increíble colección
El horario de atención al público es de 10:00 a 17:00 de martes a viernes y en festivos. Los sábados y domingos previos a un lunes festivo, el horario se extiende hasta las 20:00. Sin embargo, los lunes no festivos permanecerán cerrados.
Descripcióneditar
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ubicado en Madrid, es una de las instituciones científicas más antiguas de España. Su colección de ciencias naturales es la más destacada del país, tanto por la cantidad de especímenes zoológicos y geológicos como por su valor científico, histórico, taxonómico y taxidérmico [2].
El antecedente del MNCN fue la Real Casa de la Geografía y Gabinete de Historia Natural, fundada por el rey Fernando VI en 1752. Se trataba de un museo de Historia Natural ubicado en Madrid, específicamente en la calle Magdalena, esquina con la calle Lavapiés. Fue creado para almacenar una amplia colección de Historia Natural compuesta por objetos de todas las zonas pertenecientes a la Corona, así como por instrumentos científicos adquiridos por Antonio de Ulloa y libros especializados en ciencia y tecnología [3].
Aunque la Real Casa de la Geografía y Gabinete de Historia Natural fue un precursor del MNCN, se considera que el verdadero origen de este museo data de 1771, cuando el rey Carlos III compró la colección de arte y naturaleza que el ilustrado guayaquileño Pedro Franco Dávila llevaba recolectando desde hace veinte años [4]. Esta adquisición se convirtió en la base del Real Gabinete de Historia Natural, creado por Carlos III en 1773. Unos años más tarde, en 1773, se incorporaron a esta colección los objetos almacenados en la Corona y procedentes de la Real Casa de Geografía [3]. Estos acontecimientos fueron fundamentales para la creación del MNCN.
Coleccioneseditar
Las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) cumplen principalmente una función científica, aunque también tienen un valor museográfico y educativo. Estas colecciones se han formado a partir de las expediciones científicas y representan la base de la labor de numerosos investigadores que depositan allí sus hallazgos. En los últimos cinco años se han publicado más de 600 artículos que se basan en el material o información de estas colecciones.Las colecciones están bajo la supervisión de un investigador, un conservador y personal técnico de apoyo. Actualmente, existen 22 colecciones agrupadas según su función dentro del MNCN. Dieciséis de ellas son puramente científicas, enfocadas en distintas especialidades y materias de las Ciencias Naturales y otras ramas de la ciencia. Por otro lado, hay dos colecciones científico-artísticas, y cuatro servicios de documentación que apoyan la investigación científica.
Exposicioneseditar
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) tiene como una de sus principales tareas mostrar su valiosa colección a través de sus exposiciones permanentes y temporales, donde se exhiben especímenes y objetos patrimoniales. Este museo cuenta con un amplio espacio de 4032 metros cuadrados para exposiciones, de los cuales 3176 son dedicados a exposiciones permanentes y 862 a exposiciones temporales.[16] Los fondos que no están en exhibición se encuentran almacenados en dos depósitos, uno en el propio MNCN y otro en Arganda del Rey.
Actualmente, el MNCN cuenta con varias exposiciones permanentes, entre ellas: Biodiversidad, Fauna del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Mediterráneo: naturaleza y civilización, Minerales, fósiles y evolución humana, Real Gabinete de Historia Natural, La Expedición científica al Pacífico (1862-1866), Jardín educativo del Bosque Mediterráneo y Jardín de Piedras (estas dos últimas en el exterior del edificio).[16]
En el MNCN se encuentran resguardadas más de 320 000 especies distintas del reino animal, de las cuales 41 238 son considerados como "ejemplares tipo". En total, el museo cuenta con una colección de casi once millones de especímenes conservados.[2]
Otros datos de interéseditar
Desde hace 25 años, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) ha promovido una actividad educativa dirigida a niños, adultos y familias. Mediante talleres, visitas guiadas y campamentos de verano, el MNCN brinda apoyo a colegios e institutos para actividades formativas extraescolares dirigidas a estudiantes de 3 a 18 años. Cada año se imparten un total de 50 talleres y actividades que se renuevan periódicamente.
Formación para todas las edades
Además, el MNCN ofrece también una formación para adultos y un reciclaje para profesores a través de una variedad de cursos que...
Participación en eventos especiales
El MNCN también participa en diversos eventos tanto singulares como periódicos, como la Semana de la Ciencia, la Noche de los Investigadores, la Noche de los Museos, entre otros. En estos eventos, visitantes de todas las edades pueden disfrutar de las distintas actividades que se ofrecen.
Actividades para promover el patrimonio natural
A través de la Sociedad de Amigos del MNCN, se organiza un ciclo anual de conferencias, mesas redondas y seminarios sobre temas relacionados con la investigación en ciencias naturales y la promoción del patrimonio natural.
Proyecto Ilustraciencia
El MNCN también coordina el Proyecto Ilustraciencia y junto con la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) convoca in premio internacional de ilustración científica y de naturaleza. Este certamen tiene como objetivo apoyar y divulgar el trabajo de los ilustradores científicos y naturalistas. Además, se organiza una muestra itinerante y un catálogo virtual con las mejores obras seleccionadas.
Oportunidades de aprendizaje
Junto con el certamen, se ofrecen talleres y charlas impartidos por profesionales del sector con el fin de dar visibilidad a...
Salaseditar
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) es un edificio único dividido en dos zonas: Biología y Geología, ambas con su entrada independiente y sin conexión interna entre ellas. La zona de Biología consta de cuatro amplias salas, mientras que la de Geología se agrupa en una sola sala, la sala 5, distribuida en dos pisos.
En el primer piso de la sala de Geología se pueden admirar una gran variedad de fósiles de diferentes eras geológicas, acompañados de información sobre su proceso de fosilización y detalles históricos de la paleontología. Al final de la exposición de fósiles, hay una sección dedicada a los esqueletos de dinosaurios y grandes mamíferos, como el famoso Diplodocus carnegii que fue donado al rey Alfonso XIII por Andrew Carnegie en 1913. También se pueden ver el oso de las cavernas (Ursus spelaeus) y el Megatherium americanum, entre otros.
En el segundo piso de la misma sala, se exhibe una impresionante colección de minerales, con un apartado especial para los meteoritos. En él, se pueden apreciar más de 250 especímenes y unos 160 ejemplares diferentes procedentes de distintas partes del mundo. La clasificación internacional de los minerales y rocas se acompaña de información sobre su uso e importancia en la industria y la economía. Además, la colección incluye meteoritos que han caído en España desde 1773 hasta la actualidad. Además de los minerales, rocas y meteoritos, también hay una sección dedicada a la evolución humana.
El MNCN es un fascinante museo que ofrece una visión completa y detallada del mundo natural en sus dos zonas de Biología y Geología. Cada sala y exhibición es una oportunidad para aprender y descubrir el asombroso universo de la vida y la Tierra. ¡Un lugar imprescindible para visitar!
Historiaeditar
El Real Gabinete de Historia Natural, precursor del MNCN, fue fundado el 17 de octubre de 1771 por orden de Carlos III a través de una Real Orden. Este museo nace tras la adquisición de la colección privada de Pedro Franco Dávila, un comerciante español natural de Guayaquil en el Virreinato del Perú.
En un principio, el Real Gabinete se estableció en el palacio de Goyeneche (también conocido como palacio del Conde de Saceda) situado en el número 13 de la calle de Alcalá en Madrid. Este edificio ya era la sede de la Real Academia de las tres Nobles Artes de San Fernando (actualmente conocida como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), por eso el Gabinete también recibió el nombre de Real Casa de la Academia de las tres Nobles Artes y Gabinete. La institución ocupó el segundo piso del palacio y allí se albergaron ejemplares de Historia Natural traídos desde París, como corales y esponjas.
Además de la colección de Dávila, el Real Gabinete recibió numerosas donaciones de particulares y envíos desde las colonias españolas durante los siglos XVIII y XIX, que contribuyeron a enriquecer la colección del museo. Sin embargo, la sede inicial pronto se quedó pequeña y en 1785 Carlos III encargó la construcción de un nuevo edificio en el Salón del Prado al arquitecto Juan de Villanueva. A pesar de ello, el edificio fue finalmente asignado al recién formado Museo del Prado, por lo que el Real Gabinete nunca llegó a ocuparlo.
DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE LA ZONA
Actividades adaptadas para grupos de centros, asociaciones y colegios que integran a personas con diferentes discapacidades.
En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) ofrecemos actividades adaptadas para grupos de diferentes centros, asociaciones y colegios. Nos enfocamos en incluir a personas con discapacidad intelectual, visual, auditiva y también a grupos de centros y asociaciones que trabajan con personas que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Para garantizar una mejor experiencia, contamos con sistemas de bucles magnéticos en los puestos de Información y Taquilla del edificio de Zoología, así como en el aula educativa "Cinco sentidos" del edificio de Geología. Estos sistemas ayudan a mejorar la comunicación y la audición para aquellas personas que utilizan audífonos o implantes auditivos.
Es importante destacar que estas actividades son gratuitas y se llevan a cabo los domingos de 17:00 - 20:00 h (excepto en vísperas de festivos). Además, ofrecemos entrada gratuita a personas mayores de 65 años, menores de 4 años, así como personas con discapacidad certificada, entre otros casos. Te invitamos a consultar más detalles en nuestra web oficial. ¡Te esperamos en el MNCN para disfrutar de una experiencia inclusiva e enriquecedora!