como surge la psicologia como ciencia

Explorando el surgimiento de la psicología como ciencia

La psicología ha experimentado un progreso y crecimiento constante a lo largo de los años. Sus raíces se encuentran en la antigua Grecia, en la filosofía y la medicina, pero no fue hasta el siglo XIX que adquirió su autonomía como ciencia.

El legado de Wilhem Wundt en la psicología contemporánea

Durante el desarrollo de este artículo sobre los orígenes de la psicología, hemos explorado el papel destacado que tuvo Wilhem Wundt como el primer psicólogo experimental de la historia.

Aunque otros campos habían intentado abordar el estudio del comportamiento humano y sus emociones, no fue hasta 1879 que se establecieron las bases fundamentales para una verdadera investigación psicológica, tal como la conocemos en la actualidad.

Además, debemos mencionar que Wundt no solo se enfocó en la psicología individual, sino que también incursionó en lo que hoy se conoce como "psicología social", al buscar diferencias entre las actitudes de la sociedad y el comportamiento experimental individual.

Algunos expertos argumentan que Gustav Fechner preparó el terreno para Wundt, al intentar una ecuación para cuantificar la relación entre estímulos físicos y sensaciones asociadas.

Cuándo nace la psicología

Origen, historia y autores de la psicología occidental

En este artículo se abordará la disciplina y la historia de la psicología desde una perspectiva occidental. Cabe mencionar que existen corrientes de pensamiento distintas en otras culturas, como la oriental.

Es importante recordar que el enfoque que se presentará ha coexistido con otras ideas y eventos históricos.

Al igual que en cualquier campo del conocimiento, es difícil establecer un origen preciso de la psicología en todo el mundo. No obstante, se han encontrado algunas piezas de evidencia que sugieren que el término "psicología" fue utilizado por primera vez en el siglo XVIII por el filósofo alemán Christian Wolff.

Para Wolff, la psicología era "la ciencia que estudia el alma". Esta definición no sorprende, ya que grandes pensadores como Descartes habían separado el cuerpo de la mente del ser humano, creando dos espacios interdependientes conocidos como "el cuerpo" y "el alma".

Síntesis de la evolución de la psicología

El origen de nuestras ideas y sentimientos ha sido un tema de gran interés para el ser humano a lo largo de la historia. Antes del surgimiento de la psicología, diferentes enfoques filosóficos, médicos y biológicos trataron de dar respuestas a esta cuestión que despertaba muchas dudas en nuestra mente.

Como mencionamos al inicio, los primeros estudios sobre la mente (mind) se basaban principalmente en la observación y la intuición (proyección), sin contar con una base científica sólida. No fue hasta el siglo XIX cuando Wilhem Wundt dio un gran paso adelante al fundar el primer laboratorio de psicología experimental en el mundo.

Con el surgimiento de la psicología experimental, se estableció una afirmación que revolucionó el campo: el estudio de la mente humana debe basarse en experimentos y principios científicos. Esta división en dos principios opuestos (contrarios entre sí) es una característica única de la disciplina de la psicología.

Las figuras clave de la psicología en el siglo

El panorama de la psicología moderna se ha construido a lo largo de los siglos XVIII y XIX, pero es en el siglo XX cuando se desarrolló una amplia gama de ideas y perspectivas por parte de diversos autores.

Entre los psicólogos más destacados del siglo pasado se encuentran aquellos que han aportado teorías fundamentales que aún hoy día son utilizadas en la psicología.

Afortunadamente, esta disciplina sigue en constante evolución y en la actualidad existen numerosas personas que dedican su tiempo y estudios a aportar nuevas teorías y técnicas terapéuticas para la psicología.

Cabe mencionar que este artículo tiene un propósito puramente informativo y en Psicología-Online no contamos con la facultad para realizar diagnósticos o recomendar tratamientos. Por ello, siempre se recomienda acudir a un psicólogo para obtener un tratamiento adecuado y personalizado según cada caso.

Artículos relacionados

Deja un comentario