a que se refiere ciencia de frontera del conocimiento

Explorando la ciencia de frontera: ¿a qué se refiere?

Se trata de una sugerencia presentada acerca de los fundamentos clave de una disciplina científica específica. En este caso, nos centramos en las ciencias agrícolas, que incluyen campos tales como la biotecnología y la microbiología.

Explorando la idea de frontera Definición y significado

Las Fronteras de un Estado: ¿dónde empieza y dónde termina su soberanía? Las fronteras no son solo líneas en un mapa, sino que marcan el límite exterior del territorio de un Estado, abarcando tanto el espacio terrestre como marítimo y aéreo que controla. Estos límites físicos permiten distinguir entre fronteras terrestres, marítimas y aéreas, dependiendo de la naturaleza del espacio delimitado. El alcance del conocimiento depende de nuestros límites como seres humanos. Podemos llegar a conocerlo todo subjetivamente, pero nuestra certeza está condicionada por la posibilidad de equivocarnos o acertar en nuestro conocimiento. La ciencia: una construcción de saberes válidos

El presente artículo de Porfidio Tintaya Condón se centra en los conceptos de ciencia y método científico. Se exponen los límites impuestos por la racionalidad instrumental y discursiva, y se propone una nueva concepción del conocimiento científico desde el paradigma de la vida.

Explorando los límites del saber humano a través de la ciencia

La teoría del conocimiento en la investigación científica: un enfoque actualizado Augusto V. Ramírez
American College of Occupational and Environmental Medicine

La teoría del conocimiento es un acto consciente y deliberado que busca comprender las cualidades de un objeto. En su esencia, está ligado al sujeto que conoce, pero también al objeto que es conocido.

En la investigación científica, este conocimiento se ha convertido en un proceso aceptado y validado para responder a preguntas y descubrimientos sobre los principios y leyes que rigen al ser humano y su entorno. Para ello, se han desarrollado métodos específicos, como la hipótesis-deducción y la inducción, apoyados en cálculos estadísticos y de probabilidades.

El dominio adecuado de la teoría del conocimiento en la investigación científica permite alcanzar respuestas precisas y técnicas a cualquier hipótesis planteada. Por esta razón, es fundamental que los investigadores científicos conozcan en profundidad esta teoría y su evolución en el tiempo.

Palabras clave: Conocimiento, investigación científica, epistemología, métodos, investigadores.

La importancia de establecer límites en un procedimiento

La definición legal del término frontera establece que se trata de la línea que delimita el territorio de un Estado y marca el espacio donde ejerce su soberanía, excluyendo a otros.

Por otro lado, la frontera de posibilidades de producción (FPP) se representa gráficamente para mostrar las distintas combinaciones de producción de dos bienes que son posibles a partir de los recursos y tecnología disponibles. En la FPP se reflejan conceptos tales como la escasez, la elección y las compensaciones.

La forma de la FPP está influenciada por el costo de oportunidad, que puede ser creciente, decreciente o constante. Además, los puntos ubicados sobre la FPP representan combinaciones de producción eficientes, pero es necesario conocer las preferencias para determinar qué puntos tienen una asignación eficiente.

Por último, la pendiente de la FPP indica el costo de oportunidad de producir un bien en comparación con otro.

* Sánchez Ayala, L. (2015). De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales. Res Gesta, (53), 14-26. doi: 10.7440/res53.2015.14

Cuándo se publica la convocatoria del Conacyt para el año

A nivel general, en todos los centros educativos se abordan las siguientes áreas de estudio: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ingeniería e Industria.

Cuatro conceptos de gran extensión territorial son clave en el desarrollo del pensamiento geográfico en Argentina, según el artículo "Fronteras de gran extensión terrestre" de Alejandro Benedetti en la Revista TEFROS. Los mismos son: frontera interior, límites naturales, zonas de frontera y frontera norte. El texto ahonda en su importancia histórica y geopolítica.

En cada caso, se explorará un breve contexto histórico y geopolítico para comprender mejor estos conceptos. También se identificarán los sujetos e instituciones que intentaron definir estas fronteras a través de diversas estrategias narrativas y visuales.

El artículo fue publicado en el Vol.18, N° 2 de la Revista TEFROS en julio-diciembre de 2020 y puede consultarse en línea.

Artículos relacionados

Deja un comentario