
Favoritos Lieja-Bastoña-Lieja 2024
Este 21 de abril, la Lieja-Bastoña-Lieja 2024 promete ser un auténtico espectáculo sobre dos ruedas. Con los asombrosos Tadej Pogacar y Mathieu Van der Poel como principales contendientes, el ambiente se siente eléctrico. Ambos han dominado los Monuments hasta ahora, lo que añade una capa extra de emoción a esta histórica carrera belga. Y no podemos olvidarnos de que el campeón del mundo, Van der Poel, llega con una presión mínima tras su impresionante actuación en la temporada.
La batalla se intensifica aún más con la ausencia de Remco Evenepoel, quien se perdió la cita por una caída. Será fascinante ver si Pogacar puede aprovechar esta ventaja o si Van der Poel encontrará la forma de brillar en su ausencia. La carrera se podrá seguir en Eurosport 1 y a través de la Eurosport App, así que no hay excusas para perderse este evento que, sin duda, se perfila como un memorable capítulo en el ciclismo de 2024. ¡Prepárense para disfrutar de una jornada llena de sorpresas y adrenalina!
Análisis de la Próxima Competencia: Los Aspirantes al Triunfo
Es inevitable que al hablar de esta prueba, Tadej Pogacar surja como el principal aspirante. La simple presencia del esloveno convierte cualquier competición en un escenario donde su victoria parece casi garantizada. Este evento no es la excepción, el trazado del recorrido se adapta a su estilo como un guante (aunque pocos lo hacen), y el desafío para los demás competidores reside, como es habitual, en intentar resistir sus ataques. La clave parece radicar en encontrar las fuerzas suficientes para seguirle, ya que él nunca se detiene y siempre busca la oportunidad de acelerar.
Sin embargo, esta constante presión se torna en humo en los ojos para quienes intentan desafiarlo. Uno de los corredores que se perfila como un fuerte contendiente es Mathieu van der Poel, el actual campeón del mundo, quien tiene la ambición de conquistar uno de los dos monumentos que aún le faltan por sumar a su palmarés. A pesar de sus actuaciones dispares en competiciones anteriores, como la reciente Amstel Gold Race, es un competidor que no podemos descartar. Nos deja la incógnita sobre si su mal rendimiento obedece a un bajo estado físico o a estrategias de carrera. Hasta que no le vea ceder, confío en que estará en la lucha por el triunfo.
En la contienda hay otros dos nombres a considerar: Mattias Skjelmose Jensen y Tom Pidcock. El británico, tras su destacada victoria en la Amstel, se presenta como un posible contendiente a una prueba que podría beneficiarlo enormemente. Por su parte, Mattias, quien dejó una fuerte impresión durante la Flecha Valona, se encuentra entre los favoritos. Ha admitido haber cometido un error en esa carrera y se siente como nunca antes, algo que no podemos ignorar. Personalmente, tengo reservas sobre su capacidad para ganar, pero su determinación será palpable en la ruta.
Al cerrar la lista de aspirantes se encuentran corredores como Stephen Williams, que ha ganado su lugar a pulso tras su victoria en la Flecha, aunque con un camino que puede volverse complicado para él. Otros nombres a seguir son Maxim van Gils, Santiago Buitrago, Ben Healy, Dylan Teuns y Aleksandr Vlasov, todos ellos capaces de sobresalir si la carrera juega a su favor.
Y no podemos olvidar a nombres destacados como Kevin Vauquelin, que llega con gran confianza tras un segundo lugar en la Flecha, así como Marc Hirschi gracias al reto que supone Pogacar, Tiesj Benoot, Romain Bardet, Egan Bernal, Romain Gregoire, Benoit Cosnefroy, Roger Adria, Pello Bilbao y otros más. Todos ellos tienen el potencial de colarse en la lucha por los primeros puestos.
El grupo de competidores también incluye a corredores menos mencionados como Felix Gall, Antonio Tiberi, Guillaume Martín, Davide Formolo (quien tiene un objetivo claro de temporada y será crucial para el Movistar), Andreas Kron, Jordan Jegat, Mauri Vansevenant, Aurelien Paret Peintre, Kevin Vermaerke y Tobias Halland Johanessen. Sin ser favoritos, si se presentan las condiciones adecuadas y se mueven en el momento justo, podrían convertirse en protagonistas de la llegada.
De este modo, observando la calidad de los ciclistas disponibles, podemos afirmar que los contendientes a la victoria son realmente seleccionados, aunque el grupo que luchará por las mejores posiciones es considerablemente amplio.
Descubre a Sergio Yustos Fernández
Originario de Valladolid, Sergio Yustos Fernández vio la luz el 19 de septiembre de 1994. Su pasión por el ciclismo y el triatlón lo han llevado a convertirse en una figura destacada en su campo. En 2012, dio sus primeros pasos en la esfera deportiva con su participación en Zona Matxin.
- Fundador de Road &, Mud: Este proyecto fue desarrollado por él y dirigido entre 2013 y 2018.
- Experiencia en redes: Tras varios años compartiendo análisis y anticipos de carreras en sus plataformas personales.
- Actualidad: Hoy en día, Sergio lidera un nuevo proyecto que promete innovar en la comunicación deportiva.
Además, es un reconocido colaborador en el famoso podcast El Maillot, donde comparte su experiencia y conocimientos sobre el mundo del ciclismo.
Favoritos para la Lieja-Bastoña-Lieja 2024
La gran pregunta en el aire es si MvdP es el verdadero favorito para la próxima edición de la Lieja-Bastoña-Lieja, un evento que despierta pasiones en el mundo del ciclismo. En Holanda, la convicción sobre sus posibilidades este domingo es abrumadora.
El peso de las expectativas
Aunque algunos le otorgan dos estrellas, tengo que expresar mi opinión crítica. MvdP, con sus 75 kg, tendrá que enfrentarse a más de 4000 metros de desnivel. Aun siendo un atleta de élite, su desafío se torna colosal ante un rival como Pogaçar con sus 66 kg, quien parece estar hecho a la medida del recorrido.
- 75 kg de MvdP vs 66 kg de Pogaçar
- Más de 4000 metros de desnivel
- Condiciones del recorrido favorecen a Pogaçar
La lógica del ciclismo
Desde mi perspectiva, la victoria de MvdP requeriría que se alinearan muchas estrellas. Confío en no tener que tragarme mis palabras—como solía decir Winston Churchill, "eso es una dieta sana". Siempre se dice que los resultados deportivos son impredecibles, pero la situación actual parece desafiar las leyes de la lógica.
Buenos días a todos. En relación al comentario de Paco Ávila, su observación es acertada: la carrera no se acomoda a las características de Van der Poel. Aun así, no debemos olvidar el precedente de 2020, donde MvdP terminó en sexta posición, a 14 minutos del grupo estrella compuesto por Roglic, Hirschi, Pogaçar, Alaphilipe y Mohoric.
- Precedente de 2020: MvdP sexto a 14' del grupo de élite.
- Progreso notable de MvdP como corredor desde entonces.
- El viento en contra podría equilibrar la competencia en las últimas subidas.
A pesar de todo, este deporte es conocido por su imprevisibilidad. Ahora nos queda disfrutar y esperar una carrera emocionante. ¡Un saludo y que se dé un gran espectáculo!
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Quién ganó Lieja-Bastoña-Lieja 2024?
Aún no se ha celebrado, así que no hay ganador.
¿Dónde puedo ver Lieja-Bastoña-Lieja 2024?
La carrera se transmitirá en Eurosport 1 y en la Eurosport App.
¿Dónde se celebra la carrera ciclista de Lieja?
La carrera se celebra en las carreteras de Bélgica, específicamente entre Lieja y Bastoña.
¿Quiénes son los favoritos para la edición de 2024?
Tadej Pogacar y Mathieu Van der Poel son los claros favoritos.
¿Cuándo se disputa la Lieja-Bastoña-Lieja 2024?
La carrera se disputará el domingo 21 de abril de 2024.
¿Por qué Remco Evenepoel no competirá este año?
Se perdió la carrera tras sufrir una caída reciente.
¿Cómo ha progresado Mathieu Van der Poel en 2024?
Este año ha mostrado un avance notable como ciclista.
¿Qué climatología se espera para la carrera?
Se prevé que los ciclistas enfrenten viento en contra en las etapas finales.
¿Cómo es el recorrido de la Lieja-Bastoña-Lieja?
Es un recorrido desafiante que atraviesa colinas y carreteras belgas.
¿Cuáles son los Monumentos ciclistas de este año?
Pogacar y Van der Poel han ganado todos los Monumentos disputados hasta el momento.