La teoría normativista y su importancia en el campo de la filosofía

La teoría normativista es una corriente filosófica que se centra en el estudio de los valores morales y éticos de la humanidad. Esta teoría se enfoca en establecer normas y principios universales que dictaminan lo que es correcto e incorrecto en la conducta humana. A lo largo de la historia de la filosofía, la teoría … Leer más La teoría normativista y su importancia en el campo de la filosofía

Explorando la teoría fijista: definición y principales características

La teoría fijista o fijismo propone que las especies no han experimentado cambios desde su creación original, permaneciendo en un estado constante. Según esta teoría, las especies son inalterables y reflejan su forma original tras su creación. Los fósiles, entonces, se consideran restos de animales que perecieron en eventos bíblicos como los diluvios o resultado … Leer más Explorando la teoría fijista: definición y principales características

Descubre qué rechaza el positivismo como ciencia y sus críticas principales

La filosofía del positivismo defiende que el único conocimiento verdadero proviene de la interpretación de lo que se puede percibir a través de los sentidos y validar de manera comprobable. Según esta teoría, todo saber genuino proviene de la experiencia de los fenómenos y sus características, o de definiciones obvias y redundantes. Así, lo que … Leer más Descubre qué rechaza el positivismo como ciencia y sus críticas principales

La paradoja de la rueda de Aristóteles: explicación y análisis

Respecto a la sorprendente situación de las ruedas que aparentan rotar en dirección opuesta en ciertas películas, presentada la semana pasada, he aquí el testimonio de nuestro «destacado usuario» Rafael Granero: Historia de la paradoja En la historia antigua, el dilema de la rueda fue mencionado en la Mecánica aristotélica y en la Mecánica de … Leer más La paradoja de la rueda de Aristóteles: explicación y análisis