fonseca artista fallero

Fonseca, el polémico artista fallero que pone en riesgo las fiestas de fallas

Al momento en que se cierra el periodo de instrucción y se procede a determinar el veredicto -que podría resultar en cierto número de años de inhabilitación para participar en el concurso fallero-, las comisiones sin monumento a causa del artista foguerer José Francisco Gómez Fonseca durante el pasado marzo, han descubierto unas polémicas declaraciones suyas en el diario de Alicante, Información, que han generado mucha indignación.

Un año perfecto para David Sánchez Llongo doble triunfo en Fallas y Hogueras

La inesperada partida de Gómez Fonseca y Roberto Chorro fue uno de los acontecimientos más sorprendentes del accidentado ejercicio de 2023. Ambos artistas contaban con una trayectoria ampliamente reconocida en las fiestas de arte efímero. Sin embargo, a pesar de su renombre, anunciaron su espantada.

Mientras que el Gremio de Alicante confirmó en marzo la ausencia de Chorro, quien no llegaría a tiempo para cumplir con sus compromisos en varias juntas locales. La razón detrás de esta decisión sería "motivos de salud".

Incumplimientos de contratos y solidaridad fallera

La finalización oficial de la hora de la plantà ha desencadenado una serie de denuncias por incumplimiento de contratos. Estas serán presentadas ante la Junta Central Fallera.

Entre todas las denuncias, una de las más destacadas es la protagonizada por José Francisco Gómez Fonseca, un artista reputado y conocido. Sin embargo, esta no será la única, ya que se esperan más denuncias en su contra.

Otra zona afectada por estos incumplimientos es l'Horta, donde varias comisiones han sido perjudicadas. En este caso, el artista implicado es de otro nombre.

Antes del inicio de la plantà, también se dio a conocer la salida repentina de otro artista, lo que afectó a varias comisiones tanto en València como en las comarcas cercanas.

Un ejemplo concreto de la solidaridad entre falleros y comisiones se vio en la Falla San Juan Bosco-Duque de Mandas. Para poder llevar a cabo una falla digna, tuvieron que recurrir a la ayuda de las fallas vecinas. Además, para dejar constancia de su agradecimiento, se colocó un cartel en la falla infantil con la frase "Con los niños no se juega" y se incluyó una nota de agradecimiento en la falla grande.

Las justificaciones del Sindicato de Alicante

El Gremio de Artistas de Hogueras de Alicante se ha visto obligado a pronunciarse tras los hechos ocurridos en Valencia, ante los rumores de su inacción durante los últimos meses. Según han explicado, su silencio se debía a no interferir en la construcción y plantación de las hogueras, que ya han sido finalizadas con éxito.

Aunque, una vez finalizadas las últimas Fallas y ante los problemas ocurridos durante las mismas, el gremio se ha reunido para tomar medidas y definir un régimen interno a seguir.

En la próxima reunión de la Junta Central Fallera, presidida por Santiago Ballester, la Delegación de Incidencias presentará sus conclusiones y sugerencias. Lamentamos profundamente los incidentes ocurridos durante las Fallas pasadas y buscamos el diálogo y la implementación de medidas para garantizar la calidad y seguridad de nuestras celebraciones.

Interponer una demanda en el sistema judicial común

Existe la posibilidad de que alguna comisión decida recurrir a la justicia ordinaria para reclamar el reembolso de una cantidad mayor del contrato, en caso de que este haya fallado mal. En situaciones típicas, la JCF acuerda que no se pague el último plazo si hay algún tipo de falla, pero en ciertos casos, el valor de dicha falla supera ampliamente dicho plazo. El verdadero problema en este caso, es si la comisión en cuestión podrá recuperar ese dinero y si cuenta con los recursos económicos para financiar un proceso legal ordinario.

El Gremio de Alicante también ha aprovechado la ocasión para criticar a Fonseca, debido a que "ni este gremio ni sus miembros jamás emitirán declaraciones similares a las realizadas por D. José Francisco Gómez, las cuales desacreditan el trabajo de un compañero. Condenamos firmemente este tipo de declaraciones y consideramos que es completamente inaceptable y poco profesional hacer comentarios negativos de forma pública sobre el trabajo de cualquier colega. Por lo tanto, lamentamos profundamente este tipo de comportamiento desde nuestra institución".

València se queda sin algunas fallas por decisión de un artista

Hay algo que no podemos olvidar: muchas comisiones se encontraron el 16 de marzo con grandes dificultades en sus monumentos falleros. Desde uno que se completó más o menos adecuadamente hasta uno que sufrió una serie de incumplimientos, como sucedió en el caso de Olivereta-Cerdá y Rico, donde solo se pudo ver la figura de la Exposición del Ninot. Este suceso resultó sorprendente debido a que el artista responsable, Fonseca, tiene una amplia trayectoria tanto en su ciudad natal como en València.

La tragedia de AlcàcerYàtova y Olivereta una ciudad desprovista de inocencia

¡La "plantà" nocturna desvela grandes fallos en la falla Pelayo-Matemático Marzal! Pero, lo que realmente ha sorprendido, ha sido la acusación por parte de la comisión Alcácer-Yátova, quién señala que después de múltiples mentiras y cambios de planes, ¡el artista ha decidido no plantar la falla! Y lo que es peor, ¡no ha dado explicaciones ni disculpas!

Olivereta-Cerdá y Rico, una falla vecina, ha sufrido el mismo destino: la calle se ve desolada, solo un ninot, el de la exposición, decora el vacío. José Alfonso, presidente de esta comisión, no puede creer lo sucedido. ¡Él mismo ha visitado el taller varias veces y ha visto a la falla en construcción! Hasta la fallera mayor ha estado presente y ha regalado una maqueta. ¡Pero nada de eso ha sido suficiente para evitar la desaparición del artista!

En este caso, la comisión ha estado en contacto con el artista, quien reconoció que se había quedado sin tiempo. Sin embargo, para cuando comenzó el día 16, ¡la falla todavía no había sido descargada en la calle!

Increíblemente, esta misma comisión ya había experimentado una situación similar en 2016, ¡cuando el artista contratado también desapareció! Afortunadamente, los falleros pudieron levantar lo que se había salvado. ¡Una auténtica pesadilla que vuelven a vivir!

El ininterrumpido éxito de Olivereta en el año

En estos casos, tanto en el de San Juan Bosco como en otros, solo cuentan con el ninot de la Exposición para participar en las fallas. Sin embargo, hay algo más que se puede añadir: el espíritu de solidaridad. Tanto las comisiones vecinas como las aportaciones de personas que tenían ninots almacenados o elaborados en casa, han sido de gran ayuda.

El daño ha sido desigual: algunas fallas se han visto afectadas con elementos dañados, otras con elementos dispersos y la mayoría con una pérdida total. Esto también ocurrió en la falla Antigua Senda de Senent-Alameda, que contaba con un proyecto muy llamativo y que literalmente tuvo que pedir ayuda a las fallas vecinas, ya que su área era un terreno baldío durante la madrugada.

Circunstancias personales

El artista rompe su silencio por primera vez y explica que el motivo ha sido "circunstancias personales" que tuvieron un trágico desenlace. A pesar de que le gustaría no haberlas tenido, aclara que está dispuesto a asumir las consecuencias.

Con una trayectoria de 35 años, el artista aprovecha para pedir perdón nuevamente a todos los involucrados en los incidentes y asegura que hará todo lo posible por corregir los problemas surgidos.

El artista enfatiza que la gente no se equivoca intencionalmente y aclara que es la primera vez que habla públicamente sobre el tema. Además, asegura que irán solventando gradualmente todas las cuestiones pendientes.

La unión de Visitació y Málaga da origen a sus nuevas fallas

El caso de las fallas desatendidas por Rubén Domínguez ha llegado a una solución, aunque no conforme a lo planeado. En la ubicación de Málaga-Doctor Montoro, se destaca la "enganchada" en su falla, trabajada por Vicente Espeleta para conmemorar el cincuentenario. De igual manera, Visitació-Oriola ha logrado plantar su falla en tiempo récord bajo la dirección de Xavier Herrero.

Año complicado

En distintas denuncias previamente presentadas, se pudieron observar ciertas interrogantes, tal como sucedió con los casos de Rafael Lidón y Rubén Domínguez, ambos de la ciudad de Alicante. Aunque no eran miembros de la asociación y coincidieron durante varios años con Fonseca en el diseño y construcción de una falla infantil y otra mayor, respectivamente. Posteriormente, fueron contratados después de un periodo de hasta seis años sin participar en la plantación de una falla.

Los denuncias presentadas anteriormente han dejado dudas sobre ciertos asuntos, como sucede con las situaciones de Rafael Lidón y Rubén Domínguez. Estos individuos, originarios de la ciudad de Alicante, no pertenecían a la asociación y trabajaron conjuntamente con Fonseca en la creación de una falla infantil y una falla principal, respectivamente. Sin embargo, se les contrató después de varios años de no estar involucrados en la elaboración de una falla.

En otros casos expuestos, se generaron incertidumbres adicionales, como en los hechos relacionados con Rafael Lidón, también de Alicante - quien no era miembro de la asociación - y Rubén Domínguez. Ellos colaboraron con Fonseca en la producción de una falla infantil y una mayor, respectivamente, pero fueron contratados después de un periodo de hasta seis años sin participar en la creación de una falla.

En ocasiones anteriores, se presentaron situaciones que dejaron algunas dudas en el aire, tal es el caso de Rafael Lidón y Rubén Domínguez, ambos provenientes de la ciudad de Alicante. A pesar de no pertenecer a la asociación, trabajaron junto a Fonseca por varios años en la elaboración de una falla infantil y una mayor, de forma respectiva. Aun así, se les dio la oportunidad de volver a ser contratados después de un lapso de hasta seis años sin participar en la construcción de una falla.

Artículos relacionados

Deja un comentario