
Granodiorita: composición, usos y características de una roca versátil y resistente
La granodiorita es una roca ígnea plutónica compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y mica, cuya formación se debe a la solidificación del magma en el interior de la Tierra. Esta roca presenta una amplia variedad de colores, texturas y composiciones, lo que la hace muy versátil y con una amplia gama de usos. En este artículo, te hablaremos de la granodiorita en profundidad, desde su dureza y características hasta cómo diferenciarla de otras rocas similares como la diorita y el granito. Si quieres aprender más sobre esta fascinante roca y sus aplicaciones, ¡sigue leyendo!
Granito y diorita diferencias
Cuando hablamos de rocas ígneas, dos de las más comunes son el granito y la diorita. Ambas son rocas plutónicas que se forman a partir del enfriamiento lento del magma en el interior de la corteza terrestre. Sin embargo, existen diferencias entre ellas que las hacen únicas y las distinguen una de otra.
El granito es una roca compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y mica. Suele tener un color claro y un aspecto granulado debido a la cristalización del magma. Se puede encontrar en diversas tonalidades, que van desde el gris claro hasta el rosa y el rojo, dependiendo de la proporción de los minerales presentes.
El granito es ampliamente utilizado en la industria de la construcción debido a su gran resistencia y durabilidad.
Por otro lado, la diorita es también una roca compuesta por cuarzo y feldespato, pero contiene además una mayor cantidad de minerales oscuros como la hornblenda y el biotita. Esto le otorga un color más oscuro y una textura más densa en comparación con el granito.
Aunque no es tan utilizado en la construcción como el granito, la diorita es una roca muy apreciada en la industria de la joyería debido a su gran belleza y durabilidad.
Entonces, ¿cuáles son las principales diferencias entre estas dos rocas ígneas?
Todo lo que necesitas saber sobre la granodiorita origen composición y usos
La granodiorita, una roca plutónica con textura fanerítica de origen ígneo, se forma a partir de una combinación de cuarzo y feldespatos, similar al granito. Sin embargo, se diferencia por tener una mayor presencia de plagioclasa en lugar de ortosa. Además, entre sus minerales secundarios se encuentran la biotita, el anfíbol y el piroxeno.
Característicaseditar
Según el diagrama QAPF, la granodiorita se caracteriza por tener una abundancia de cuarzo mayor al 20%, y una proporción de feldespato plagioclasa que oscila entre el 65% y el 90%. Si la cantidad de plagioclasa supera dicha proporción, estaríamos hablando de tonalita.
La composición de la granodiorita se encuentra en un punto intermedio entre félsica e intermedia. En términos ígneos, se trata de la versión intrusiva de la dacita (que es una roca extrusiva). Su contenido es rico en plagioclasa con alto contenido de sodio (Na) y calcio (Ca), feldespato potásico, cuarzo, y cantidades menores de mica moscovita en tonalidades más claras. Por otro lado, podemos encontrar biotita y anfíboles, a menudo en forma de hornblenda, en mayor cantidad que en el granito, lo que produce un aspecto bicolor más marcado o una apariencia más oscura en general. En ocasiones, los cristales de mica pueden presentarse en forma hexagonal, mientras que la hornblenda puede formar cristales...
USOS GRANODIORITA
La Diorita se caracteriza por contener menos del 20% de Cuarzo, lo que la hace no visible a simple vista. Sin embargo, la Granodiorita sobrepasa ese porcentaje de Cuarzo, por lo que puede ser apreciada en muestras de mano.
PROPIEDADES GRANODIORITA
La granodiorita es una roca resultante de la fusión gradual de una roca máfica en zonas de subducción, donde se producen choques entre placas tectónicas. Esta roca se encuentra comúnmente en arcos volcánicos y en la construcción de grandes cadenas montañosas, como la Cordillera de los Andes, situada en el margen de un continente. En estas zonas, se acumula en enormes cuerpos intrusivos conocidos como batolitos, abarcando miles de kilómetros cuadrados, y viaja hacia la superficie en forma de magma que origina volcanes con lavas andesíticas.
El magma que forma la granodiorita puede derivar tanto del manto como de la corteza, y su estado fluido se produce por el aumento de la temperatura, la variación de la presión o un cambio en la composición de las rocas. Las grandes rocas en estas zonas suelen ser reconocibles a simple vista debido a su enfriamiento lento y la presencia de granos minerales.
En las principales cadenas montañosas, el núcleo central suele estar compuesto por rocas ígneas intrusivas, principalmente granito. Cuando la erosión los deja al descubierto, estos núcleos, llamados batolitos, pueden cubrir grandes extensiones de la superficie terrestre, al igual que el granito. Tanto la granodiorita como el granito son clasificados como rocas graníticas debido a su contenido de cuarzo. Sin embargo, el granito está compuesto principalmente por feldespatos de potasio y posee una baja cantidad de minerales oscuros, mientras que la granodiorita tiene una mayor presencia de feldespato plagioclasa (calcio y sodio) y minerales oscuros. Por lo tanto, su color...