
Hablemos de Oppidum Energía
Hablemos de Oppidum Energía, una pequeña joya del sector eléctrico que, aunque nace en Castellón, ya está marcando la pauta a nivel nacional. Con su enfoque en transparencia y ahorro, esta comercializadora ofrece tarifas indexadas al mercado eléctrico (OMIE), lo que la hace una opción interesante si quieres mantener tu factura de luz bajo control. Además, cuentan con una batería virtual que te permite acumular sobrantes de energía, lo que es una maravilla si también tienes una segunda residencia.
Lo que realmente destaca de Oppidum es su compromiso de hacer que la energía sea accesible y comprensible para todos. Tienen una app fantástica que te permite consultar facturas y consumos en cualquier momento, así como un equipo dispuesto a resolver tus dudas. Si estás buscando una compañía que ponga al cliente en el centro de su servicio, Oppidum Energía es, sin duda, un nombre que deberías considerar.
Tarifas de Energía: La Nueva Propuesta
El sector energético ha decidido cambiar las reglas del juego con una simplificación total en su oferta. En su página oficial, han lanzado una única tarifa denominada Oppiluz, cuyo precio es de 0,116786 euros/kWh.
Aunque los detalles suelen quedar en segundo plano, es importante resaltar que el costo de la potencia contratada asciende a 0,1151877 eur/kW-día, lo que se traduce en 42,04 eur/kW-año. Cabe mencionar que estos precios se presentan sin incluir impuestos, una práctica habitual en el sector energético.
“La innovación en tarifas debe estar acompañada de transparencia y claridad.”
Detalles de la Tarifa Oppiluz
Esta tarifa está dirigida a un público específico: se trata de una tarifa de acceso 2.0, es decir, está destinada exclusivamente para aquellos que tengan contratados menos de 10 kW.
Otras Opciones Disponibles
Para aquellos consumidores que requieran mayor potencia, como comercios, comunidades de vecinos o empresas, existen tarifas adicionales que, curiosamente, no se encuentran publicitadas en su sitio web.
- Tarifas para comercios y empresas
- Opciones para comunidades de vecinos
- Condiciones específicas según la potencia contratada
El Desafío de la Discriminación Horaria
En la actualidad, en Nergiza hemos estado luchando durante años para que la gente se decante por la discriminación horaria, o lo que comúnmente se conoce como tarifa de acceso 2.0 DHA. Sin embargo, es alarmante que un 95% de los ciudadanos españoles aún ignoren esta opción. Gracias a la implementación de contadores inteligentes en la mayoría de nuestros hogares, las empresas eléctricas han demostrado que esta tarifa puede resultar más económica para casi todos sus usuarios, aunque muchos no sean conscientes de ello.
A pesar de la insistencia de algunas compañías, como Lucera, Hola Luz y Som Energía, para que sus clientes opten por este cambio, solo han logrado captar un 11% de contratos en este modelo.
“La mayoría de las personas desconoce los beneficios que puede aportar la tarifa de discriminación horaria.”
La Estrategia de Oppidum
Por otro lado, la compañía Oppidum ha decidido adoptar un enfoque innovador: migran a todos sus clientes a la discriminación horaria, pero garantizan un precio fijo por kWh las 24 horas. Esta táctica les permite reducir los costos que deben pagar a la distribuidora por los peajes de acceso, logrando así ofrecer una tarifa del kWh que compite en precio con las tarifas 2.0A que utiliza el 95% de la población.
Beneficios de la Opción Oppidum
Un detalle importante es que, si al unirse a Oppidum no se dispone ya de la tarifa de acceso 2.0 DHA, la empresa se hace cargo de los 10,94 euros que cuesta realizar este cambio. Esto resalta su compromiso por ofrecer un servicio accesible y eficiente.
- Las tarifas de Oppidum son atractivas para quienes no desean preocuparse por los horarios de consumo eléctrico.
- Un consumidor bien informado con una tarifa 2.0 DHA indexada al PVPC podría reducir aún más su factura al desplazar consumos a horarios valle.
- Oppidum se presenta como una opción viable para los usuarios que quieren desentenderse de los picos horarios de consumo.
La resistencia al cambio en la energía
Son escasas las personas que deciden cambiar de proveedor de electricidad, en gran medida debido al temor de complicarse la existencia por unos pocos euros. Esta indecisión alimenta el monopolio de las grandes empresas del sector, que se benefician de una clientela cautiva, dispuesta a permanecer a su lado sin cuestionar las condiciones. La escasez de competencia que esto genera no resulta beneficiosa para el consumidor.
“Temor a complicarse la existencia por unos pocos euros”
Al permanecer atados a un mismo proveedor, los usuarios se ven privados de explorar mejores opciones que podrían ofrecer productos más económicos y eficientes. Este fenómeno no solo perjudica a los consumidores, sino que también merma la innovación en el sector energético.
Por lo tanto, es crucial que los usuarios tomen la decisión de informarse y evaluar sus alternativas. Solo así podrán escapar de las garras de estas grandes empresas y contribuir a la creación de un mercado energético más dinámico y justo para todos.
Descubriendo Oppidum: Una Alternativa Interesante
En el fascinante mundo de la energía, donde las opciones son tan limitadas, las empresas de mercado libre, como Oppidum, se presentan como un soplo de aire fresco. Aunque esta compañía no puede ofrecer el bono social, su llegada es un aliciente en un sector dominado por el oligopolio eléctrico, especialmente cuando las ayudas están a punto de desvanecerse para la mayoría de los beneficiarios.
“A pesar de las limitaciones, el cambio está en el aire y Oppidum es parte de esa revolución.”
Una de las características más atractivas de Oppidum es su flexibilidad en la entrega de facturas. A diferencia de muchas comercializadoras, ofrece la opción de recibir las facturas en papel, además de permitir que se consulten en su plataforma digital. Esto resulta un auténtico regalo para aquellos que prefieren el buen viejo papel y necesitan tener un archivo físico, sin contar con una impresora en casa—y sí, sorprendentemente, hay muchos que todavía no tienen acceso a tecnología moderna.
Adicionalmente, no podemos pasar por alto que todas las contrataciones que se realicen antes del 15 de septiembre entrarán en el sorteo de una escapada de 3 días. Una ocasión perfecta para disfrutar mientras piensas en cómo iluminar tu hogar de forma más consciente y económica.
Si te surge alguna inquietud o si necesitas asesoría sobre tu situación particular, Oppidum ofrece un servicio de consulta PRO, donde puedes enviar tus preguntas junto a toda la información relevante, como planos y presupuestos recibidos. Te garantizan una respuesta en un plazo de dos días, asegurando así que cada cliente reciba la atención que merece.
15 Observaciones sobre «Hablemos de Oppidum Energía»
Sin menospreciar la labor de Miquel, que como siempre ha hecho un gran trabajo, es primordial señalar que la CNMC ha otorgado a Oppidum Energía una calificación energética E, destacando que su uso de energías renovables no pasa del 32,1%.
“La Razón Social de esta empresa es Estrategias Eléctricas Integrales S.A., y al revisar los informes sobre garantías y etiquetado eléctrico, queda claro que no son del todo sinceros al proclamarse como 100% renovables.”
Lamentablemente, no son los únicos en esta práctica engañosa, compañías como Factor Energía y Gana Energía también hacen afirmaciones similares sobre ofrecer energía 100% renovable mientras que su evaluación energética es bastante deficiente. Esta situación daña a aquellos que sí son honestos en su comunicación, y podría ser un tema interesante para discutir en el foro, donde podríamos señalar qué comercializadoras se enmascaran como renovables mientras contaminan más que oponentes del oligopolio.
Quiero ser sincero: mi apreciación de que su energía es 100% renovable proviene de una interpretación personal de la información disponible en su web, nunca la afirmaron explícitamente. Desafortunadamente, no pensé en corroborar este dato con la CNMC.
Por cierto, la CNMC no emite el certificado de garantía de origen de manera instantánea. Para figurar en este listado, una comercializadora debe haber utilizado exclusivamente energía de origen renovable durante todo un año. Gana Energía, por ejemplo, se lanzó a finales de 2015, pero solo comenzó a operar con renovables en 2016, aunque no cumplió con el año completo por apenas dos meses. Hoy cuenta con calificación A y desde entonces ofrece 100% energía renovable. La CNMC refleja todo esto en sus comparaciones, aunque aún no lo haya hecho en los informes de 2016 debido a ese par de meses de inactividad en renovables y el informe de 2017 simplemente no se encuentra disponible todavía.
En cuanto a las tarifas, la que proporciona esta cooperativa es de 0,116 eur/kWh, lo que resulta más económico que el PVPC sin DH del último año, que se sitúa en 0,119 eur/kWh. Sin embargo, el PVPC con discriminación horaria y un consumo en valle mayor al 30% aún es más asequible. Es cierto que no todos los hogares pueden beneficiarse de esta discriminación horaria, pero lo que dicen nuestros estudios es que aproximadamente el 90% de los consumidores sí podrían. En Lucera, hemos incentivado a nuestros clientes sobre las ventajas de la tarifa DH, y ya un 51% de ellos se ha decidido a adoptarla, siendo muchos conscientes del ahorro gracias a nuestra calculadora: Calculadora de Lucera.
La clave aquí es controlar el consumo para actuar de manera más responsable y eficiente, ¿no creéis? En el marco del debate sobre calificaciones energéticas y certificados de energía renovable, es importante resaltar que las comercializadoras deben pagar por cada kWh vendido, independientemente de su origen, ya que opera en el pool. Los certificados de energía verde son adquiridos, salvo por aquellos que son a la vez productores y comercializadores de energía renovable. Aquí la cuestión es: ¿hasta qué punto este sistema realmente contribuye al crecimiento del mercado de energías renovables?
El Contrato Bilateral Físico parece ser una solución más efectiva, donde la comercializadora paga directamente al productor por la electricidad consumida, asegurando que los productores reciban su parte proporcional del pago realizado por los consumidores.
“A diferencia de otras comercializadoras, Oppidum brinda la opción de recibir facturas en papel, además de acceder a ellas electrónicamente.”
Me gustaría recordar que, según el Artículo 63.3 del Real Decreto Legislativo 1/2007, la Ley General para la Defensa de los Consumidores, todos los consumidores tienen derecho a recibir la factura en papel sin ninguna condición económica. Este artículo especifica que no debería ser opcional, sino un derecho garantizado.
Pese a que el envío de facturas puede considerarse un desperdicio, es cierto que para una gran parte de la población, recibir una factura en papel no debería ser un lujo. No debería ser motivo de cobro, como alguna vez experimenté con HolaLuz. Si tu operación no se organiza adecuadamente, el problema es interno y no debería recaer en el cliente.
Algunas cooperativas han optado por no enviar facturas en papel por decisión asamblearia, pero esto hace que Oppidum no se destaque en este aspecto ya que la mayoría sigue ofreciendo esta opción.
Dejo claro que defiendo la medida de proporcionar facturas, pero es crucial que la ley mantenga el derecho del consumidor a recibirlas de forma gratuita. Razón por la cual las decisiones asamblearias o administrativas no deberían ser laudatorias por sí solas, simplemente cumplen con lo estipulado por la legislación vigente.
Referente al aporte de Carlos, concuerdo en que no es una ventaja competitiva, pero al menos ofrecen un servicio que otros evitan o valoran extra. Tras leer el post de Miguel, consideré útil profundizar más y, por ello, me puse en contacto con Oppidum Energía. Les solicité un análisis comparativo sin compromiso y, para mi sorpresa, sus tarifas son realmente competitivas. Su atención fue excepcional y definitivamente parecen una opción viable para escapar de las grandes empresas.
Respecto a la energía verde, me informaron que ya están otorgando certificados de energía verde a todos sus nuevos clientes, emitidos por la CNMC.
“Es esencial que la distribuidora mantenga la responsabilidad de leer el contador. En caso de que no cumpla a tiempo, la comercializadora tendrá que calcular las lecturas de manera estimativa…”
Desgraciadamente, anticipamos que estas estimaciones continuas se normalizarán, tomando lecturas reales solo cada ciertos meses, como me sucede actualmente con el gas. A mí, que soy un ferviente defensor del control del consumo, me molesta ver cifras estimadas, interpretándolo como una falta de profesionalismo y respeto hacia el consumidor.
Finalmente, aprecio la información presentada. La falta de asesoría o de interés en investigar puede resultar en malas decisiones sobre la administración del servicio, así que gracias por aclarar que, al cambiar de administrador, el consumidor no corre el riesgo de quedar sin servicio.
Por último, me gustaría mencionar que los datos personales que se envíen en este formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza), responsable de este sitio. El uso de estos datos es para gestionar los comentarios y suscripciones. Además, se informa que si no se suministran los datos obligatorios, podría no ser posible atender la solicitud. Cualquier duda sobre protección de datos se puede consultar en: Política de Privacidad de Nergiza.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es Oppidum Energía?
Es una comercializadora de electricidad con sede en Castellón, que opera a nivel nacional.
¿Qué tipo de tarifas ofrece Oppidum Energía?
Ofrecen tarifas indexadas al mercado eléctrico para maximizar el ahorro.
¿Cómo puedo gestionar mis servicios con Oppidum Energía?
Puedes hacerlo a través de su web o la app Oppidum para revisar tus facturas y consumos.
¿Es posible acumular sobras de energía?
Sí, los sobrantes se acumulan en una batería virtual que puedes usar en otra residencia.
¿Cómo puedo contactar con el servicio al cliente?
Llama al 1530 si eres cliente, o al 1520 si no lo eres, también puedes escribir a soycliente@masmovilenergia.es.
¿Ofrecen servicios de autoconsumo?
Sí, Oppidum Energía proporciona servicios de autoconsumo para particulares y empresas.
¿Qué es el CUPS?
Es el Código Unitario de Punto de Suministro, el DNI de tu contador de electricidad.
¿Cómo puedo entender mi factura de luz?
Oppidum ofrece guías y asistencia para que puedas leer y entender cada concepto.
¿Oppidum Energía es adecuada para empresas?
Sí, ofrecen tarifas y servicios adaptados tanto a particulares como a empresas.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre sus tarifas?
Puedes visitar su página web, donde actualizan y comparan tarifas fácilmente.