Hindi Zahra: La intérprete

Hindi Zahra: La intérprete

Hindi Zahra es una cantante franco-marroquí nacida en Khouribga en 1979. Con una vida marcada por el multiculturalismo, se trasladó a París a los 13 años y ha logrado dominar más de cuatro lenguas. Su música, que fusiona el indie, jazz y elementos de la tradición bereber, refleja su rica herencia cultural y la realidad de la nueva generación de músicos marroquíes. En cada una de sus canciones, nos invita a un viaje sonoro que trasciende las fronteras.

Desde su primer álbum, Hindi Zahra ha sido reconocida como una de las grandes revelaciones, deslumbrando a críticos y fanáticos con su profunda voz y emotiva interpretación. Su tercer disco, Homeland, es un testimonio de su conexión con su tierra natal y de cómo ha llevado su mensaje al escenario internacional. Su música no solo es entretenimiento, es un puente entre culturas, un eco de la identidad de un mundo cada vez más interconectado.

La mujer y el gato: Un vistazo a la vida de Hindi Zahra

En la portada de Homeland, el tercer álbum de la talentosa cantante marroquí Hindi Zahra, se puede observar a una mujer vestida de negro que sostiene con ternura a un gato entre sus brazos. Ella lo abraza con fuerza, mientras se encuentra rodeada por un paisaje de escombros que refleja la desolación. A su derecha, algunos muebles de hierro, corridos por el óxido, añaden un toque de nostalgia, y a su izquierda, hay un grupo de hombres que parecen a la espera de algo. Pero lo que realmente destaca es la mirada intensa y penetrante de la mujer, la cual parece contar una historia en sí misma.

“La mirada de Hindi Zahra es un universo en sí misma, una conexión profunda con su música y su cultura.”

Hindi Zahra nació hace treinta y ocho años en la ciudad marroquí de Khouribga. A la edad de trece años, se trasladó a Francia junto a su padre, y, al alcanzar la mayoría de edad, tomó una decisión arriesgada: dejó la escuela y se convirtió en vigilante de arte en los pasillos del prestigioso museo del Louvre en París. Su pasión por la música no tardó en manifestarse, y en 2009 lanzó su primer trabajo, un EP titulado Hindi Zahra a través de Blue Note Records. Ahora, está lista para cautivar al público de Barcelona con su más reciente álbum, Homeland.

Con su estilo único y su conexión emocional, Hindi Zahra se convierte en un reflejo de sus raíces mientras explora nuevas sonoridades. Su carrera, que está en constante evolución, promete seguir llenando de magia y profundidad cada escenario que pisa.

El Viaje Musical de Hindi Zahra en Sala Barts

Con un aviso sonoro que resuena en la sala, el mensaje es claro: “Señoras y señores, el espectáculo empezará en cinco minutos”. En este momento, estamos en la Sala Barts de Barcelona, justo a las nueve de la noche, con la atmósfera cargada de expectativa. La conversación llena el aire, here and there, algunos asistentes se alinean en el stand de Estrella Damm, buscando algo refrescante, mientras otros inmortalizan este instante con selfies. Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, las luces se apagan, sumiendo el lugar en una penumbra que transforma a la audiencia en siluetas.

La Aparición de Hindi

Los músicos toman su lugar en el escenario, recuperando sus instrumentos, y el sonido de la batería evoca el vaivén del mar. En ese instante, Hindi emerge de las sombras, brillando con un chaleco verde eléctrico. Con una energía cautivadora, da inicio a su actuación con la canción Oursoul, un tema de su segundo álbum, Handmade (Blue Note Records, 2010). A pesar de que la letra está en bereber y puede resultar incomprensible, su interpretación es tan poderosa que la falta de palabras no importa. Los gestos, la expresión de su rostro, y la forma en que se mueve al ritmo de la música reflejan su experiencia como actriz.

Un Viaje Musical Sin Fronteras

A medida que avanza la velada, el público es conducido a un viaje sonoro que va desde el blues de Silence hasta el más enérgico rock con To the forces. La música de Hindi tiene la capacidad de transportarnos a diferentes épocas y lugares. De repente, nos encontramos en un club de jazz en Nueva Orleans de los años 50, y antes de darnos cuenta, la melodía nos lleva a las orillas del Nilo, envueltos en ritmos mágicos. Así, en un abrir y cerrar de ojos, estamos en París. Hindi fusiona diversas sonoridades: música oriental, africana, blues, jazz, folk y chanson francesa. Su herencia marroquí la dota de una perspectiva única, navegando en un punto intermedio entre Occidente, África y Oriente.

  • Fecha y lugar: 9 de la noche en la Sala Barts de Barcelona
  • Canciones destacadas: Oursoul, Silence, To the forces
  • Influencias: Musicales de diversos géneros y culturas

La Sinfonía en Negro: Un Concierto Inolvidable

En un ambiente donde la música se convierte en el hilo conductor de las emociones, seis hombres ataviados de negro se unen a la voz de una talentosa cantante. Entre ellos se encuentran Ze Luis Nascimiento en percusión, Aurelien Calvel al bajo, Rémi Sanna en la batería, David Dupuis con la trompeta, Jerôme Plasseraud en la guitarra y Paul Salvagnac también en guitarra. Con sus instrumentos, crean un ambiente vibrante que eleva el espectáculo a nuevas cotas.

Estos músicos no solo tocan, sino que dominan el escenario con intensidad. En algunos momentos, invitan al público a palmas que marcarán el pulso de la velada. La cantante, consciente del talento de sus acompañantes, les concede el protagonismo que merecen.

“Un momento mágico donde la complicidad se siente en el aire.”

Ritmos y Melodías

Durante la interpretación de la canción Dream, David Dupuis deslumbra con un solo de trompeta que deja a todos boquiabiertos. La cantante, no queriendo ser menos, comienza a cantar e imitar el sonido con sus dedos, creando una fusión entre voz e instrumento que la audiencia no olvidará.

Momentos Estelares

Más adelante, en el enérgico tema The blues, es el turno de Jerôme Plasseraud, que realza el impacto con su guitarra, incluso tocando de espaldas para añadir un toque de audacia al espectáculo. Sin embargo, el verdadero clímax de la noche llega gracias a Ze Luis Nascimiento, quien, con su percusión, orquesta un pequeño concierto en el que la cantante y sus compañeros deciden retirarse, dejándolo brillar en solitario. Esta salida del resto de los músicos crea una atmósfera de pura magia.

La complejidad de sus actuaciones y la profunda conexión entre ellos se manifiestan a través de sonrisas y miradas de complicidad, transformando esta velada en una experiencia inolvidable.

Escena III: El exilio

En una escena que, aunque breve, reviste una inmensa importancia, se produce un momento especial durante el concierto. Hindi, acompañado del talentoso guitarrista Jerôme Plasseraud, nos sorprende con una improvisación musical. La pieza que elige interpretar es Exile, una canción en bereber que hace eco de las vivencias de aquellos que se ven obligados a abandonar su hogar, es decir, los refugiados.

  • La guerra y la violencia han causado alrededor de 7 millones de desplazados en los últimos años.
  • Se estima un número indeterminado de muertos, que incluye entre 5,000 y 10,000 ahogados en el Mediterráneo, según cifras de ACNUR.

Este acto musical no solo es un homenaje a los que sufren el desplazamiento, sino que también nos recuerda la cruda realidad que enfrentan millones de personas a diario, atrapados entre la esperanza de un nuevo comienzo y la pérdida de su hogar.

Escena IV: Una conexión musical única

Después de dos años de ausencia, Hindi regresa a España con una alegría palpable en sus palabras, expresando su deseo de reencontrarse con sus fans. Su música, con un distintivo toque flamenco, marca el inicio de una velada inolvidable. La energía en el aire es electrizante mientras proclama: “We love you, Barcelona”. Cada encuentro visual con un seguidor que conoce sus letras crea momentos íntimos y significativos en el escenario.

En los primeros compases del show, el público permanece casi estático, atrapado en la primera parte del espectáculo. Sin embargo, a medida que las melodías fluyen, la marea humana comienza a levantarse, contagiada por el ritmo.

“Cuando la música resuena, el alma se libera”, reflexiona Hindi al ver cómo el público responde.

Un fervor contagioso

Al finalizar una canción, los espectadores no se limitan a aplaudir extasiados, también emiten el característico grito bereber, llenando el lugar de un eco vibrante. Ante la insistencia del público, Hindi regresa con dos bises, elevando aún más el ambiente. El segundo de ellos es "Stand up", una pieza de su álbum Handmade que anima a todos a ponerse de pie. En ese momento, Hindi se transforma, liberando su espíritu en una danza desenfrenada que conecta con cada uno de sus seguidores, olvidando por un instante que está en el escenario.

La fusión final

Al concluir el último bis, Hindi comparte con su audiencia que esta es la segunda vez que experimenta una conexión tan cálida. Anuncia una sorpresa: invitar a todos a cantar al unísono "One love" de Bob Marley. En un poderoso momento a cappella, se une al público en una emotiva interpretación que culmina el concierto de manera magistral, cerrando la noche con un sentido de unidad musical.

Un día en la vida

Después de un emotivo espectáculo, Hindi describe su rutina diaria con humor: “Me levanto, bebo café, trabajo haciendo fotos (en eventos corporativos, de producto... depende del día), me echo una siesta, vuelvo a trabajar haciendo fotos (en conciertos, en festivales... depende de la noche), y luego duermo. Repeat. Me gustan los loops”.

Información sobre el tratamiento de datos personales

Qualsevol Nit te informa que los datos personales que compartas mediante el formulario serán gestionados por Victor Parreño Vidiella, quien se encarga de esta web. La recolección de estos datos tiene como fin principal gestionar tus comentarios. La base legal para este tratamiento es tu consentimiento como interesado.

Te destacamos que tus datos serán almacenados en los servidores de (proveedor de hosting de Qualsevol Nit) dentro de la UE. Revisa la política de privacidad del proveedor para más detalles. Es importante que sepas que la falta de información en los campos obligatorios podría impedir que atendamos tu solicitud.

Asimismo, tienes el derecho de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en la dirección info@qualsevolnit.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Consulta información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Un vistazo a los eventos musicales más destacados

El grupo ucraniano Kalush Orchestra, que se alzó con la victoria en el último Festival de Eurovisión, hizo una aparición triunfal en la sala Luz de Gas, donde el público se dejó llevar por la energía de su emblemática canción “Stefania” y un repertorio cautivador.

La jornada final del Primavera Club 2016, que tuvo lugar el pasado domingo 23, estuvo marcada por actuaciones memorables de Hoops, Whitney, Porches y Yumi Yumi Hip Hop, entre otros talentos que iluminaron el escenario.

"La música no solo suena, también se siente en el aire y en el alma de quienes la escuchan."

Un espectáculo de blues inolvidable

En la sala Upload de Barcelona, el dúo ubetense de blues, Guadalupe Plata, ofreció una actuación electrizante que dejó a todos los asistentes boquiabiertos y en llamas emocionalmente.

Presentación del nuevo trabajo de Soledad Vélez

La talentosa Soledad Vélez llevó su más reciente álbum, ‘Nuevas épocas’, a la sala Sidecar de Barcelona, acompañada por el artista invitado Eduardo Fernández, quien le sumó aún más magia a la velada.

Deslumbramiento en el Sónar de Noche

El Sónar de Noche fue el escenario donde artistas como Bad Bunny, Stormzy, Acid Arab Live, Underworld, Disclosure y Fake Guido se unieron para hacer vibrar a los asistentes toda la noche, creando una atmósfera de pura euforia musical.

Descubre las Últimas Novedades Musicales en Barcelona

Si te apasiona la música y quieres estar al tanto de todo lo que ocurre en Barcelona, no dejes pasar la oportunidad de suscribirte a nuestra newsletter. Cada semana, recibirás una selección de nuestros contenidos más destacados directamente en tu bandeja de entrada. ¡Es una forma fantástica de estar siempre informado!

Protegiendo tu Información Personal

Al registrarte, es fundamental que sepas que tus datos personales serán gestionados con el máximo cuidado por Victor Parreño Vidiella, quien es el responsable de esta plataforma. La principal razón por la que recopilamos esta información es para mantenerte al día con nuestras publicaciones, así como enviarte ofertas exclusivas y promociones relacionadas con nuestros servicios. Este proceso se lleva a cabo bajo el consentimiento que nos brindas al proporcionar tus datos.

Transparencia y Seguridad de Datos

Es importante que sepas que toda la información que compartes se almacena en MailChimp, un proveedor de servicios de email marketing que opera bajo la estructura de The Rocket Science Group LLC, con sede en EEUU y que cumple con el acuerdo del EU-US Privacy Shield. Puedes consultar la política de privacidad de esta empresa para entender cómo se gestionan tus datos.

No olvides que si decides no completar los campos obligatorios que aparecen en el formulario, esto podría impedirnos atender tu solicitud. No dudes en ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos enviando un correo a hola@qualsevolnit.com. Además, tienes el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control si consideras que no hemos tratado tus datos correctamente. Para más información sobre cómo protegemos tu privacidad, revisa nuestra política de privacidad.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Quién es Hindi Zahra?

Una cantante franco-marroquí, conocida por su fusión de géneros.

¿Dónde nació Hindi Zahra?

Nació en Khouribga, Marruecos, en 1979.

¿Qué lenguas habla Hindi Zahra?

Habla más de cuatro lenguas, incluyendo inglés y bereber.

¿Cuál es el estilo musical de Hindi Zahra?

Fusiona géneros como indie, jazz y música tradicional marroquí.

¿A qué edad se mudó a París?

Se mudó a París a los 13 años junto a su padre.

¿Cuál es uno de sus discos más conocidos?

Su tercer disco, 'Homeland', ha recibido mucha atención.

¿Qué tema aborda su música?

Su música habla de la realidad contemporánea en Marruecos.

¿Cuándo presentó su disco 'Homeland' en Barcelona?

Lo presentó en julio de 2018 en la sala BARTS.

¿Cuál es la característica de su voz?

Su voz es grave y calmada, ideal para sus sonidos reposados.

¿Por qué se considera una revelación en la música marroquí?

Es parte de una nueva generación de músicos que están innovando.

Artículos relacionados