que es la teoria de heckscher ohlin

Introducción a la teoría de HeckscherOhlin modelo completo y detallado

El enfoque de Heckscher-Ohlin se centra en la comprensión de los patrones de intercambio global. Este marco teórico fue desarrollado por el economista sueco Bertil Ohlin en 1933, quien modificó una teoría previamente creada por su mentor Eli Heckscher en 1919.

Explorando la Teoría de la Dotación de Factores de Producción de HeckscherOhlin

El comercio mundial se ve afectado por distintos factores, entre ellos la productividad del trabajo y las diferencias de recursos entre los países. De acuerdo con la teoría de la dotación factorial, estas diferencias en los recursos son una explicación importante del comercio internacional.

El modelo de Heckscher-Ohlin revela que la ventaja comparativa se determina mediante la interacción entre los recursos de un país, la abundancia relativa de los factores de producción y la tecnología utilizada. Es esta interacción entre la abundancia y la intensidad con la que se explotan estos recursos la que genera las ventajas comparativas.

Este modelo, desarrollado en 1977 por los suizos Eli Heckscher y Bertil Ohlin, destaca la importancia de la interrelación entre la disponibilidad de los factores de producción en distintos países y su utilización en la producción de diferentes bienes (conocida como teoría de la dotación de los factores de producción).

La Ilustración Gráfica de la Teoría de HeckscherOhlin Un Caso de Estudio

Supuestos de dos países y su producción

Tomando en cuenta los supuestos mencionados anteriormente, vamos a analizar la situación de dos países, a quienes llamaremos C1 y C2. Ambos países cuentan con dos bienes, A y B.

Gráfico de las curvas de transformación

En el siguiente gráfico, podemos observar las distintas curvas de transformación, también conocidas como fronteras de posibilidades de producción.

Tanto la frontera de C1 como la de C2 muestran la producción de bienes en función de los recursos disponibles en cada país. Si no hubiera comercio, llegarían a su punto óptimo en OB y OA, respectivamente.

Comprendiendo el concepto del modelo de HeckscherOhlin

Según Smith y Ricardo, la productividad era el factor determinante en el comercio y la especialización de cada país. Sin embargo, Heckscher y Ohlin, basados en estas teorías, desarrollaron un modelo matemático para analizar el comercio internacional y los flujos de comercio, centrándose en aspectos como la dotación de factores.

El modelo de Heckscher-Ohlin, basado en estas teorías, sugiere que los dueños de factores abundantes se beneficiarán del comercio mientras que los dueños de factores escasos sufrirán pérdidas.

En otras palabras, según Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin, el comercio y la especialización de cada país están influenciados por la productividad y la disponibilidad de factores. Heckscher y Ohlin, basándose en estas teorías, crearon un modelo matemático para analizar el comercio internacional y los flujos comerciales, centrándose en la dotación de factores. Según este modelo, los países con una abundancia de ciertos factores se verán favorecidos en el comercio con otros países.

La ilustración del teorema de HeckscherOhlin proporciones flexibles

El modelo H-O presupone que Estados Unidos y Francia tienen las mismas tecnologías, lo que implica que ambas naciones cuentan con las mismas opciones de producción para fabricar acero y ropa. Además, este modelo supone que las preferencias agregadas son iguales en todos los países. La única diferencia que existe entre ellos es la cantidad de recursos disponibles. Podemos decir que Estados Unidos tiene una mayor dotación de capital por trabajador que Francia, lo cual significa que es más abundante en capital en comparación con Francia. Por otro lado, Francia, por implicación, cuenta con una mayor cantidad de...

Esta discrepancia en los recursos es suficiente para generar diferentes PPF (Fronteira de Possibilidades de Produção) en ambas naciones, lo que significa que sus relaciones de precios de equilibrio serán diferentes en la autarquía. Para entender por qué, imaginemos primero que ambos países son idénticos en todos los aspectos. Esto implicaría que tienen el mismo PPF (representado como la línea azul en la Figura 1), el mismo conjunto de curvas de indiferencia agregada y el mismo equilibrio de autarquía. Debido a la suposición de preferencias agregadas, representadas por la ecuación U = C_CC_S, la curva de indiferencia I cruzará el PPF de ambos países en un punto A, ...

Ahora supongamos que el trabajo y el capital pueden moverse entre ambas naciones. Si asumimos que la mano de obra se desplaza de Estados Unidos a Francia y el capital se mueve de Francia a Estados Unidos, esto tendrá dos efectos. En primer lugar, Estados Unidos tendrá más capital pero menos mano de obra, mientras que Francia tendrá una mayor cantidad de trabajadores pero menos capital que antes. Esto significa que K/L> K^*/L^* o, en otras palabras, Estados Unidos es más abundante en capital mientras que Francia es más abundante en mano de obra. En segundo lugar, las APP (Amplitude de Precios dos Produtos) de ambos países cambiará. Para mostrar cómo se produce este cambio, utilizaremos el teorema de Rybczynski.

Consecuenciaseditar

El comercio internacional tiene un impacto directo en la distribución de la renta a través del cambio de precios de las mercancías. Esto beneficia a los propietarios del factor más abundante en un país y, por el contrario, perjudica a los propietarios del factor escaso, debido a la diferente valoración que se produce en el mercado global.

En esencia, el comercio internacional sirve como un sustituto de la movilidad de factores, permitiendo a los países intercambiar sus recursos de manera indirecta. De esta forma, se potencia la producción en aquellos lugares donde los recursos son más abundantes, al atraer una mayor demanda en el mercado internacional.

Sin embargo, una consecuencia inevitable del libre comercio es la igualación del precio de los factores entre países. Esta presión competitiva provoca una homogeneización en el valor de los recursos, lo que puede resultar beneficioso para algunos, pero perjudicial para otros.

Sin embargo, su efecto no es uniforme y su equilibrio puede ser un desafío para algunos países. Por lo tanto, es fundamental analizar con atención el impacto del comercio internacional en cada nación, para poder mejorar la eficiencia del mercado global.

Combinación perfecta de inputs para productores

Impacto de la renta de la tierra y los salarios en la producción

En el proceso de producción, los recursos son limitados y deben utilizarse de manera eficiente para maximizar los beneficios. La decisión de cómo utilizar esos recursos está influenciada por los precios de los factores de producción, como la tierra y la mano de obra.

Si la renta de la tierra es alta y los salarios bajos, los productores elegirán producir utilizando relativamente menos tierra y más horas de trabajo. Esto se debe a que el costo de utilizar la mano de obra es menor en comparación con el de la tierra, lo que hace que sea más rentable utilizar más horas de trabajo que tierra.

Por otro lado, si la renta de la tierra es baja y la mano de obra cara, se utilizará más tierra y se ahorrará la mano de obra. En este caso, el costo de la tierra es menor y el de la mano de obra es más alto, lo que hace que sea más eficiente utilizar más tierra y menos horas de trabajo.

La relación entre los precios de los factores y la razón de tierra y trabajo utilizados en la producción de tela y comida, es un factor crucial en la toma de decisiones de los productores. Dependiendo de los costos de los factores, se elegirá una combinación diferente de tierra y mano de obra para alcanzar la producción deseada y maximizar los beneficios.

Explicaciones adicionales proporcionadas por este enfoque

Comercio y especialización en los precios de los factores

Es importante considerar que, si los países que comercian no se especializan, los precios de los factores tienden a igualarse. Esto significa que, si no hay diferencias en la producción de bienes entre los países, los precios de los insumos utilizados para su fabricación también se nivelan.

Además, otro teorema revela que, si los precios se mantienen fijos y aumenta un factor de producción, esto genera un crecimiento proporcional del bien que es intensivo en ese factor. A su vez, esto provoca una disminución en la producción del otro bien.

Por último, es importante mencionar que, si los precios se mantienen fijos y aumenta un factor de producción específico, se produce un incremento proporcional en el bien que utiliza intensivamente ese factor. Por lo tanto, esto conlleva una disminución en la producción del otro bien.

Es importante considerar estos aspectos al momento de establecer políticas comerciales y económicas.

Antecedentes del modelo HeckscherOhlin

Como nos indica la teoría, los países suelen enfocarse en aquellos bienes en los que tienen una ventaja absoluta en su producción. Esto se debe a que les permite ahorrar recursos y ser más eficientes en su proceso productivo.



Por otro lado, es importante entender que los países no se especializan en lo que son absolutamente más eficientes, sino en lo que les genere un menor coste de oportunidad. Es decir, en aquellos sectores en los que pueden ser más competitivos en comparación con otros países.

De esta manera, se promueve la competitividad y se maximiza la eficiencia en el comercio internacional.

Artículos relacionados

Deja un comentario