con que ciencia se relaciona la geriatria

La relación entre la geriatría y otras ciencias en el cuidado de la vejez

Existen dos áreas dentro del ámbito de la asistencia a la tercera edad que a menudo generan confusión: la gerontología y la geriatría. Aunque comparten un enfoque común en el estudio de la vejez, es importante conocer sus diferencias. ¿Te gustaría especializarte en esta área? Te ofrecemos la oportunidad de formarte en nuestro Curso de Auxiliar de Enfermería Geriátrica y dedicarte al cuidado de los adultos mayores.

Disciplinas del estudio de la senectud

La Gerontología: La Ciencia de Entender el Envejecimiento
Posee diferentes áreas de estudio cuyo objetivo es conocer los mecanismos y causas del envejecimiento. Su evolución pasó de ser empírica y especulativa a ser experimental, demostrando teorías.
Prevenir el Envejecimiento: El Objetivo Principal de la Gerontología Biológica
Dentro de la Gerontología, la rama biológica preventiva se destaca en su objetivo de retrasar el envejecimiento y mejorar su calidad. Se divide en varias categorías:
  • Investigación de los mecanismos del envejecimiento
  • Evaluación de la etiología del envejecimiento
  • Fomento de un envejecimiento saludable
El Impacto del Clima y la Ecología en el Envejecimiento
El clima y el entorno donde se vive también tienen un efecto significativo en el envejecimiento. Esto se comprueba en poblaciones longevas que residen en ciertas zonas del mundo, como los Valles Altos de Ecuador, los Valles aislados del Caúcaso y algunas comunidades en las Islas de la Polinesia.

Explorando el proceso de envejecimiento Un enfoque científico para el de Marzo

La geriatría se enfoca en los problemas médicos de las personas mayores, tal como lo hemos explicado. Además, forma parte de un campo científico amplio y global conocido como la gerontología.

La gerontología se refiere a la ciencia que investiga los procesos de envejecimiento. No se limita solo al estudio humano, sino que abarca el envejecimiento en todas las formas de vida. Incluye diversas disciplinas, desde la investigación básica o experimental enfocada en los aspectos biológicos del envejecimiento, hasta los aspectos psicológicos, sociológicos y sociales.

En las últimas décadas, hay un gran desarrollo e interés en todos estos aspectos tanto en la sociedad como en la comunidad científica. Las causas de este interés en el fenómeno del envejecimiento son explicadas a continuación.

Descubre las principales disciplinas de la gerontología

La vejez es un proceso natural e inevitable en la vida, y al igual que otras etapas de la misma, es objeto de estudio en la ciencia. Esta fase es conocida como gerontología y hoy te explicamos las diferentes ramas de esta disciplina.

Si sientes interés por el estudio de la vejez, ¡has llegado al lugar adecuado! Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre esta profesión.

Antes de profundizar en el tema, es importante aclarar la diferencia entre dos términos: geriatría y gerontología. Aunque ambas áreas se enfocan en el adulto mayor, la geriatría se dedica específicamente al cuidado médico de estas personas. Por otro lado, la gerontología es una ciencia en sí misma.

CURSO ESPECIALISTA GERONTOLOGÍA

¿Sabes lo importante que es la palpación en osteopatía para detectar ciertas afecciones? ¿Has explorado la aplicación de la anatomía palpatoria en el campo de la medicina? Si no es así...

Simbióticos Qué son realmente

¿Estás interesado en adquirir conocimientos en el ámbito de la nutrición o la medicina? ¿Sabías qué significan los simbióticos y en qué se diferencian de los prebióticos?

Descubre las respuestas a estas preguntas y amplía tus horizontes profesionales en el sector de la salud. Si buscas formación especializada en nutrición o medicina, te invitamos a leer este artículo.

Los simbióticos son una combinación de probióticos y prebióticos, dos tipos de microorganismos beneficiosos presentes en nuestro sistema digestivo. Los probióticos son bacterias vivas que ayudan a mantener un equilibrio saludable en nuestra flora intestinal, mientras que los prebióticos son fibras no digeribles que actúan como alimento para estas bacterias. Los simbióticos, por lo tanto, ofrecen una doble acción al combinar ambos beneficios.

En cuanto a su diferencia con los prebióticos en solitario, esta radica en que los simbióticos son más efectivos, ya que no solo proporcionan nutrientes a las bacterias beneficiosas, sino que también ayudan a mantenerlas vivas y activas. Esto los convierte en una opción muy interesante para mejorar nuestra salud digestiva.

Si estás pensando en ampliar tu formación en este ámbito, tener conocimientos sobre los simbióticos es fundamental. Estos microorganismos se encuentran cada vez más presentes en la industria alimentaria y conocer sus beneficios y usos te ayudará a destacar en tu carrera profesional.

¡No esperes más y empieza a aprender sobre esta fascinante área de la nutrición y la medicina!

Marco conceptual

Según Birren (1996), la gerontología es un área de conocimiento antigua, aunque como ciencia es relativamente reciente. Surgió en la segunda mitad del siglo pasado debido a un fenómeno muy significativo: el envejecimiento de la población. Este proceso se debe a dos factores clave: la disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida, junto con una caída drástica de la tasa de natalidad, la cual parece estar cambiando en el siglo XXI.

La vejez ya fue abordada en textos antiguos, como menciona Lehr (1980), donde en el Antiguo Testamento se destacan las virtudes de las personas mayores, su papel como ejemplo, guía y fuente de enseñanza.

Al igual que en otras disciplinas, la filosofía también ofrece antecedentes claros de la gerontología. Platón, por ejemplo, presenta una visión individualista e íntima de la vejez, resaltando la idea de que se envejece de la misma forma en que se ha vivido y la importancia de prepararse adecuadamente para esta etapa en la juventud. De esta forma, Platón es un precursor de la visión positiva de la vejez y la importancia de la prevención y cuidado anticipados.

El propósito del dolor: protección del cuerpo

Una de las vías que tiene nuestro cuerpo para avisarnos de posibles daños es a través del dolor. Es una señal de alarma que nos indica que algo no está funcionando correctamente.

Cuando hablamos del sistema musculoesquelético, el dolor suele ser una llamada de atención frecuente. Es una forma en la que nuestro cuerpo nos advierte de posibles lesiones o problemas en este sistema, que incluye músculos, huesos, tendones y ligamentos.

Por lo tanto, el dolor cumple un importante papel de protección para nuestro organismo. Es una señal clave de que algo no va bien y que debemos prestarle atención.

Si no tuviéramos este mecanismo de defensa, podríamos seguir realizando actividades que podrían agravar el problema y causar daños mayores en nuestro cuerpo.

Pero gracias al dolor, sabemos que debemos detenernos y tomar las medidas necesarias para cuidar y sanar nuestro sistema musculoesquelético.

Escuchar sus señales y actuar en consecuencia es fundamental para mantener una buena salud musculoesquelética.

Objetivos de la gerontología

Kart (1990) sugiere que es necesario que la gerontología establezca una conexión entre la investigación teórica y la aplicada. Dado que existen diversas perspectivas involucradas, es vital adoptar un enfoque interdisciplinario en el estudio del envejecimiento.

Este campo abarca disciplinas como la geriatría, la gerontología social, la biología del envejecimiento, la psicología del envejecimiento, entre otras, y todas aquellas ciencias y profesiones que se dedican al análisis científico del envejecimiento, independientemente de los temas, variables o factores que investiguen, ya sea a nivel individual o social.

En opinión de Moragas (1992), la gerontología no es considerada como una disciplina o profesión autónoma, sino más bien como un enfoque particular. Las diversas cuestiones o desafíos que plantea el envejecimiento, entendido como un fenómeno humano en la sociedad actual, pueden y deben ser abordados por las disciplinas o profesiones relacionadas con la gerontología, como la medicina, psicología, pedagogía, trabajo social, derecho, y otras, con una perspectiva gerontológica.

Opciones laborales para graduados en gerontología Dónde pueden ejercer su profesión

¡No dejarás de tener oportunidades laborales en un mundo en el que la población envejece cada vez más! Y, por supuesto, Euroinnova es la opción perfecta para formarte en línea. En nuestra escuela de negocios encontrarás una amplia variedad de cursos, especializaciones, maestrías y posgrados de máxima calidad.

Nos enfocamos precisamente en la formación online, lo que nos permite estar siempre a la vanguardia y ofrecerte las mejores herramientas para tu crecimiento profesional. ¡El conocimiento está a tu alcance con nosotros! Por eso, te invitamos a descubrir nuestro Curso de Geriatría y Gerontología, en el cual podrás aprender sobre distintas áreas de la Gerontología, tales como:

- Conceptos fundamentales y aspectos sociológicos de la vejez.

- Envejecimiento y cambios físicos, psicológicos y sociales.

- Técnicas de intervención gerontológica para promover el bienestar.

- Prevención y tratamiento de enfermedades frecuentes en la vejez.

- Programas y recursos de apoyo para personas mayores.

En Euroinnova, nuestro compromiso es brindarte una formación de excelencia, a tu ritmo y sin horarios establecidos, para que puedas seguir desarrollando tus conocimientos a tu manera y en el momento que mejor te convenga. Además, nuestros cursos están diseñados y desarrollados por expertos en la materia, garantizando así una enseñanza de calidad y actualizada.

¿Te interesa adentrarte en el campo de la Gerontología? ¡No dudes en elegirnos como tu plataforma de aprendizaje! Con nuestro Curso de Geriatría y Gerontología, tendrás acceso a todo lo que necesitas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos en este área en constante crecimiento y demanda laboral. ¡Únete a Euroinnova y comienza a enriquecer tu carrera hoy mismo!

Artículos relacionados

Deja un comentario