
La sociología rural y su vínculo con el entorno y otras ciencias
.
La página solicitada no se encuentra disponible, ha sido eliminada o el nombre ingresado no es válido. Para acceder a la página de inicio, por favor regrese al inicio.
Relevancia de analizar la sociología en zonas rurales
Con el objetivo de integrar el progreso tecnológico en las zonas rurales para aumentar sus ingresos, garantizar la seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad en el uso de recursos naturales y promover la producción de energía ecológica.
Por supuesto, los sociólogos desempeñan un papel esencial en la realización de investigaciones en este ámbito. Sin embargo, los economistas también tienen un rol clave al establecer conexiones entre la economía y la vida en estas comunidades en un contexto globalizado.
Raíces de la sociología agrícola
La sociología rural se remonta a antes de la Segunda Guerra Mundial, pero fue tras dicho acontecimiento que en Estados Unidos se profundizaron en este campo, gracias al nacimiento de la modernización industrial. Esto se debe a la diferenciación entre las sociedades rurales y urbanas.Fue durante la presidencia de Roosevelt en ese país cuando se vivía una crisis mundial debido a la guerra. En ese contexto, el Presidente mostró un gran interés en solucionarla a través del estudio de estas diferencias, con la esperanza de encontrar respuestas para salir de ella.
Desafíos de la ruralidad en el ámbito sociológico
La importancia de la sociología rural
Es esencial para la sociología rural conocer en detalle todos los aspectos que conforman una comunidad. Esto incluye su estructura, las instituciones involucradas, su cultura, costumbres, forma de organización y patrones familiares. Además, se debe tener en cuenta otros factores como los valores, nivel educativo, comunicación y conocimiento del entorno. Todo esto permite comprender cómo las decisiones de la comunidad afectan a su medio.
La importancia de los estudios en sociología urbana
La sociología urbana utiliza diversas herramientas, como análisis estadísticos, estudios de caso, historias de vida, observación, encuestas, entrevistas y teoría social, para obtener conclusiones concluyentes. Con estas técnicas, es posible comprender, por ejemplo,...
- La cantidad de habitantes en una ciudad
- Las tendencias demográficas
- Las características y dinámicas de la comunidad