
La teoría de Abraham Maslow: explicación de la pirámide de las necesidades
¿Estás consciente de los impulsos que dirigen tu conducta? Cada uno de nosotros posee una lista de requerimientos esenciales que deben ser satisfechos en diversos grados. Estas necesidades, en la mayoría de las situaciones, serán el principal incentivo detrás de nuestra motivación.
Quién es Abraham Maslow
¿Has oído hablar de Abraham Maslow? Este renombrado psicólogo humanista (1908-1970) se enfocó en el estudio de la motivación humana. De hecho, desarrolló una teoría muy conocida que trata de explicar qué nos lleva a actuar de cierta manera o, dicho de otra forma, qué nos impulsa a realizar acciones determinadas.
Con su teoría, Maslow -quien revolucionó el campo de la psicología humanística- se propuso mejorar el crecimiento personal y comprender qué factores contribuyen a la felicidad de las personas.
Ascendiendo a través de los cinco escalones de la jerarquía de necesidades según Maslow
La teoría de Maslow sigue siendo relevante en la actualidad. Si deseas profundizar en ella y aprender a aplicarla en el mundo del marketing o la gestión empresarial, te invitamos a descubrir nuestro MBA Online con especialidad en Dirección de Recursos Humanos y Desarrollo Digital, que te permitirá adquirir una perspectiva global e integradora de la gestión empresarial. Si necesitas más información o tienes alguna duda, no dudes en consultarnos sin compromiso.Quién fue Abraham Maslow
Abraham Maslow, un reconocido psicólogo estadounidense nacido en Brooklyn (Nueva York) el 1 de abril de 1908, provenía de una familia judía de Rusia que buscaba nuevas oportunidades en Estados Unidos para sus hijos. Desde temprana edad, Maslow se mostraba poco sociable y encontraba refugio en los libros.
Antes de sumergirse en el mundo de la psicología, estudió derecho en el City College de Nueva York (CCNY). Sin embargo, tras contraer matrimonio con su prima mayor, Berta Goodman, se mudó a Wisconsin para continuar sus estudios en una universidad de la ciudad. Fue en este lugar donde comenzó a adentrarse en la psicología y trabajó junto a Harry Harlow, conocido por sus experimentos con crías de mono y el apego.
Después de graduarse y obtener su doctorado en la materia, Maslow regresó a Nueva York para unirse al equipo de E.L. Thorndike en la Universidad de Columbia. Fue aquí donde su interés por la investigación de la sexualidad humana floreció. En este periodo de su vida, comenzó a...
La personalidad autorrealizada
Según Maslow, el logro de las necesidades de autorrealización es accesible para todas las personas, aunque son pocos los que lo logran. Aquellas que alcanzan su autorrealización se consideran personas autorrealizadas.
Sin embargo, Maslow sostiene que este tipo de individuos pertenece a una clase minoritaria, ya que apenas representan menos del 1% de la población.
Las demandas fundamentales y razones que impulsan al ser humano
La Pirámide de las necesidades de Maslow, según su teoría, comprendeconsta decinco escalones, ya que, en su opinión, nuestras necesidades están clasificadas en orden de importancia.
Niveles de la Pirámide:
- En la base, encontramos las necesidades básicas o fisiológicas, las más imprescindibles para la subsistencia.
- En el siguiente nivel, se encuentran las necesidades de seguridad, que abarcan nuestro bienestar físico y emocional.
- El tercer escalón lo ocupan las necesidades de pertenencia y amor, las relacionadas con nuestras interacciones sociales y afectivas.
- En la cima de la pirámide, encontramos las necesidades de estima, que tienen que ver con nuestra autoestima y reconocimiento por parte de los demás.
- Por último, en el último nivel se encuentran las necesidades de autorrealización, aquellas que nos impulsan a alcanzar nuestro máximo potencial y crecimiento personal.
Áreas de aplicación de la Jerarquía de Necesidades de Maslow
¿Dónde se aplica la Pirámide de Maslow?
En diferentes ámbitos, como el empresarial, el marketing y la publicidad.
La teoría de las necesidades de Maslow es utilizada en el mundo empresarial para motivar a los trabajadores. Si se les ofrecen condiciones que cubran sus necesidades básicas, como alimentación y seguridad, estarán más motivados para alcanzar las necesidades superiores relacionadas con el éxito y el desarrollo de su potencial, lo que se traducirá en un mayor rendimiento laboral.
Además, en el ámbito del marketing y la publicidad, la teoría de Maslow es esencial ya que las necesidades de los consumidores son la clave para la venta de productos. Por ello, los estudios de mercado son fundamentales para adaptar los productos o servicios a las necesidades de la población. No todos los perfiles tienen las mismas necesidades, por lo tanto, es necesario conocerlas y ofrecer soluciones adaptadas a cada uno.
Por ejemplo, si una persona tiene una necesidad básica como es comer, el producto alimenticio será esencial en su vida y estará dispuesta a adquirirlo. Por otro lado, si una persona tiene cubiertas sus necesidades de primer nivel y está enfocada en satisfacer necesidades superiores, como la autorrealización, se verá atraída por productos o servicios que le ayuden a lograr ese objetivo.
Teorías humanísticas de autorrealizacióneditar
Influencia de Abraham Maslow en la psicología humanistaAbraham Maslow tuvo un gran impacto en la percepción de la sociedad del mundo en el que vivimos. Su enfoque proporcionó una nueva perspectiva en el estudio del comportamiento humano, el cual él mismo llamó Psicología Humanista.
Las experiencias vividas y la familia de Maslow influyeron en su desarrollo de ideas psicológicas. Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a cuestionar las metodologías utilizadas por los psicólogos en la obtención de conclusiones. Aunque no estaba en total desacuerdo, tenía sus propias ideas sobre cómo comprender la mente humana.
Según los psicólogos humanistas, todos tenemos un fuerte deseo de alcanzar nuestro potencial máximo, lo que ellos llaman autorrealización. Maslow demostró que los seres humanos no solo reaccionan a situaciones, sino que buscan alcanzar metas más elevadas. Para ello, estudió a individuos mentalmente sanos en lugar de enfocarse en personas con problemas psicológicos graves. A través de estos estudios, pudo desarrollar su teoría de que las personas experimentan momentos cumbre, en los cuales se encuentran en armonía consigo mismos y con su entorno. Maslow consideraba a estas personas como individuos autorrealizados.
Explorando la Motivación Humana Una Teoría de Maslow sobre el Impulso de las Personas
En 1943, Abraham Maslow creó A Theory of Human Motivation, una teoría que establece una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, surgen necesidades y deseos más elevados.Estas necesidades se agrupan en una pirámide de niveles, que ilustra cómo las necesidades en la cima solo aparecen cuando se han cumplido las básicas en la parte inferior.
Este proceso de satisfacción se logra mediante fuerzas de crecimiento, que impulsan al individuo hacia las necesidades superiores, y fuerzas regresivas, que lo llevan de vuelta a las necesidades más básicas.
Los cinco requerimientos de la pirámide de Maslow
Las Necesidades Básicas son aquellas esenciales para la supervivencia del ser humano y de la especie. Incluyen las funciones vitales de alimentación, respiración, hidratación y la regulación interna de la temperatura y el pH.
Entre las necesidades básicas también se encuentra la necesidad de evitar el dolor, mantener el equilibrio y eliminar los desechos del cuerpo. Y por supuesto, la necesidad natural de tener relaciones sexuales.
Necesidades de Seguridad y Protección surgen una vez que las necesidades básicas están satisfechas. En este punto, los individuos buscan seguridad y protección en diferentes ámbitos. Por ejemplo, en términos de seguridad física y salud, así como en la búsqueda de empleo, ingresos y recursos.
Principales atributos de la Teoría de Maslow
La teoría de Maslow: entendiendo la motivación humanaLa teoría de las necesidades de Maslow es ampliamente aceptada en nuestra sociedad. Su principal idea es que las necesidades insatisfechas son el motor de nuestro comportamiento, ya que cuando una necesidad está satisfecha, no nos incita a actuar.
Las necesidades fisiológicas son las más básicas y están presentes desde el nacimiento. Sin embargo, las demás necesidades se desarrollan con el tiempo. Por esta razón, el comportamiento relacionado al sexo y la alimentación no se considera dentro de este grupo inicial de necesidades.
A medida que vamos satisfaciendo nuestras necesidades básicas, comienzan a surgir otras de orden superior. Esto contribuye a las diferencias jerárquicas entre individuos, pues no todos sienten la misma necesidad de alcanzar la autorrealización, por ejemplo.
La jerarquía de necesidades en el mundo empresarial
La teoría psicológica de la pirámide de Maslow no solo tiene relevancia en el ámbito académico, sino que también ha sido adoptada en el mundo de los negocios. En la actualidad, es común encontrar su aplicación en diferentes situaciones económicas y empresariales. Uno de los enfoques más destacados es el de su implementación en el desarrollo corporativo de los recursos humanos en empresas e instituciones. Los departamentos de Recursos Humanos utilizan un sistema motivador enfocado en satisfacer las necesidades de los trabajadores, creando un ambiente laboral propicio y fomentando el crecimiento a través de sistemas de mejora.
En el área del marketing, se utilizan técnicas de comunicación para transmitir necesidades no cubiertas y promover productos sustitutivos. Un ejemplo de esto son los anuncios publicitarios de grandes marcas deportivas, que suelen transmitir conceptos como libertad y autocontrol gracias al uso de sus prendas.
A nivel corporativo e institucional, el desarrollo de los países y regiones se rige por la cobertura de necesidades colectivas. La construcción de grandes infraestructuras, la mejora en los sistemas de transporte y la creación de espacios verdes y de ocio, son algunas de las medidas que las autoridades ponen a disposición de los individuos para que puedan alcanzar los niveles más altos de la pirámide de Maslow.