
La teoría tectónica de placas: Bloques de gran tamaño en la corteza terrestre
Una hipótesis explica que la superficie terrestre se encuentra fragmentada en placas que se mueven sobre la capa interna de la Tierra.
Principios de la dinámica de las placas terrestres
Según esta teoría integradora, la superficie terrestre está dividida en ",placas",, que se desplazan sobre la estructura interna de la Tierra. La capa más externa, compuesta por la corteza y el manto superior, es conocida como litosfera y tiene un espesor de aproximadamente 100 kilómetros, como se indica en la Enciclopedia Británica.
Debajo de la litosfera se encuentra la astenosfera, una capa que permanece maleable debido al calor que emerge desde el interior de la Tierra. Esta capa también sirve como lubricante para la parte inferior de las placas tectónicas terrestres, lo que promueve el movimiento de la litosfera.
Placas tectónicas
La tectónica de placas es una teoría que postula que la litósfera está compuesta por placas tectónicas, que son fragmentos de roca que se desplazan sobre la astenosfera. Estas placas están constantemente en movimiento y pueden acercarse o separarse entre sí, dando lugar a fenómenos geológicos como la formación de montañas, la aparición de volcanes, terremotos, hundimientos, entre otros.
El movimiento de las placas es causado por las corrientes de convección que se producen en la astenosfera, debido a variaciones de temperatura y densidad. Esto genera interacciones entre los bordes de las placas, dando lugar a fenómenos que se conocen como:
- Zonas de subducción donde una placa se sume bajo otra.
- Rifts donde las placas se separan y surge nuevo material desde el manto.
- Transformaciones donde las placas se desplazan de manera horizontal, causando fricción y actividad sísmica.
Actualmente se han identificado 14 placas tectónicas principales y más de 40 secundarias en el planeta. Algunas de las más importantes son: la placa africana, sudamericana, de Nazca, indoaustraliana, euroasiática, norteamericana, del Caribe y del Pacífico.
Qué es la litósfera
La litósfera es la capa más externa y sólida de la Tierra, formada por la corteza y la parte superior del manto terrestre. Se le conoce también como litosfera y es habitada por seres vivos, siendo la superficie más fría del planeta.Este término proviene de las raíces griegas lithos (piedra) y sphaira (esfera) y se clasifica dentro de la geósfera, la cual abarca la parte sólida de la Tierra. Aunque su espesor varía, se suele delimitar entre la atmósfera y la astenosfera, ubicada en la parte superior del manto.
La litósfera está dividida en segmentos llamados placas tectónicas o litosféricas, sobre las cuales se encuentra la corteza terrestre. Estas placas se desplazan lentamente cada año, impulsadas por corrientes de convección. Estos movimientos pueden producir fricciones o separaciones entre placas, lo que causa fenómenos geológicos como la formación de montañas y el vulcanismo.
Importancia de la litósfera
La litósfera, también conocida como corteza terrestre, es una capa fundamental del planeta Tierra. Se encuentra en la superficie del planeta y es donde habitan los seres vivos como animales, plantas, bacterias, hongos y el ser humano.
Sin duda alguna, la litósfera juega un papel esencial en la existencia de la vida en la Tierra. No solo proporciona un ambiente propicio para el desarrollo de los seres vivos, sino que también provee de recursos y nutrientes necesarios para su subsistencia.
Hablando en términos humanos, la litósfera tiene una tremenda importancia ya que ofrece una variedad de recursos y bienes naturales. Estos recursos son utilizados por el ser humano en distintos campos, como la industria textil, alimentaria, automotriz, petrolera, metalúrgica, entre otros.
Como mencionamos anteriormente, la litósfera se encuentra en la superficie terrestre, lo que facilita los movimientos y fenómenos que tienen lugar en ella. Algunos de estos son la actividad sísmica (temblores, terremotos, fallas sísmicas), actividad magmática (volcanes) y la formación de montañas (orogénesis).
Además, es la única capa del planeta que ha sido estudiada de manera directa por el ser humano, por lo que es la que más información y conocimiento posee. Las demás capas se encuentran a una gran profundidad y solo se conocen a través de investigaciones indirectas.
La tierra el agua el aire y la vida en nuestro planeta
La Tierra cuenta con distintos sistemas que se conocen como "esferas". Una de ellas es la geosfera, en la que se encuentra la litósfera, que representa la parte más sólida del planeta. Esta se encuentra conformada por:
Litósfera. Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/litosfera/. Última edición: 29 de noviembre de 2021. Consultado: 18 de octubre de 2023.La litósfera es una de las "esferas" que conforma a nuestro planeta, conocida también como capa sólida de la Tierra . Está fundamentalmente compuesta por:
- Roca sólida.
- Suelos.
- Arena.
- Minerales.
Litósfera. Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/litosfera/. Última edición: 29 de noviembre de 2021. Consultado: 18 de octubre de 2023.Esta capa es esencial para la vida en la Tierra, ya que es en ella donde se desarrollan los procesos geológicos y se encuentran los recursos naturales que utilizamos en nuestro día a día, como minerales y combustibles. Además, en la litósfera se encuentran los continentes, los océanos y las cadenas montañosas.
Litósfera. Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/litosfera/. Última edición: 29 de noviembre de 2021. Consultado: 18 de octubre de 2023.Sin embargo, la litósfera no se encuentra estática, sino que está en constante movimiento debido a la actividad geológica. También es vulnerable a daños por parte de la actividad humana, por lo que es necesario cuidar y preservar esta importante esfera del planeta Tierra.
Litósfera. Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/litosfera/. Última edición: 29 de noviembre de 2021. Consultado: 18 de octubre de 2023.Explorando las teorías de la formación de montañas Movimiento de continentes y placas tectónicas
Orogénesis: la creación de cordilleras en el mundoLas cordilleras, como los Pirineos, Alpes o Himalaya, son agrupaciones de cadenas montañosas que se extienden por la superficie de la Tierra. Sin embargo, el término geográfico que se utiliza para hacer referencia a estos accidentes geográficos es orógeno o zona orogénica, dentro del ámbito de la geología.
En concreto, el orógeno se define como un área de la corteza terrestre alargada, en la que las rocas han sido plegadas y elevadas, formando así las famosas cordilleras. No obstante, no todos los orógenos se convierten en cordilleras visibles en la actualidad, ya que algunos más antiguos han sido erosionados y se han convertido en penillanuras, mientras que otros se han hundido bajo el mar.
Un ejemplo de esto último es la zona orogénica caledoniana, que se extiende desde Escandinavia hasta Gran Bretaña, aunque en la actualidad solo podemos ver una pequeña parte emergida. El proceso de erosión, sin embargo, ha dejado al descubierto rocas metamórficas e ígneas que se formaron a grandes profundidades.
La orogénesis es el conjunto de procesos que dan lugar a la formación de un orógeno, aunque algunos autores solo lo limitan a los procesos de plegamiento y deformación de las rocas. De esta manera, queda claro que aunque se utilicen como sinónimos los términos "orógeno" y "cordillera", su significado no siempre coincide. Entre los periodos de orogénesis más recientes, se encuentran los siguientes:
Cómo funciona
La conductividad térmica de la corteza terrestre dificulta la disipación del calor generado en su interior, lo que provoca una acumulación del mismo debajo de dicha corteza. Como consecuencia, el manto se funde, dando lugar a una convección térmica en su interior. En otras palabras, las rocas cercanas al núcleo ascienden mientras que las más frías y densas del manto descienden.
Dado este fenómeno, los expertos en la materia han determinado que la corteza terrestre está dividida en placas tectónicas, las cuales se desplazan gracias a las corrientes convectivas del manto. Las zonas donde estas placas se encuentran y separan son conocidas como límites de placas. Existen diversas formas en las que estos límites pueden interactuar, cada una causando características geológicas únicas.
Los límites convergentes suceden cuando dos placas chocan entre sí. Esto provoca un desplazamiento y plegamiento de la corteza terrestre, formando cadenas montañosas. Por ejemplo, hace unos 55 millones de años, el choque de las placas India y Asia dio lugar al surgimiento del Himalaya.
Desentrañando los secretos de la memoria onírica Investigando los enigmas de nuestros sueños olvidados
Descubriendo el misterio de los sueños y su olvido en la memoria...¿Qué es lo que hace que los sueños desaparezcan tan pronto de nuestra mente? Sumérgete en el fascinante mundo de los sueños con la ayuda de la doctora Odile Fernández, quien nos revela las razones científicas detrás de nuestra propensión a olvidarlos.
Con un enfoque científico, esta obra nos guía a través del poder de nuestros hábitos diarios y su impacto en nuestro destino. La autora, la doctora Odile Fernández, nos sumerge en un viaje hacia la comprensión del mundo de los sueños y cómo éstos pueden ser moldeados incluso por nuestras costumbres cotidianas.
Actualiza tu guardarropa pasos fáciles para pintar un armario integrado
Cómo pintar un armario empotrado para renovar tu habitaciónRefrescar y actualizar el aspecto de tu habitación es posible con un sencillo proyecto de bricolaje: pintar tu armario empotrado. La gran ventaja es que la mayoría de las personas pueden llevarlo a cabo con facilidad.
Un estudio realizado en España durante la pandemiaDurante las restricciones por la pandemia, un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III llevó a cabo un estudio en dos colegios extremeños. El objetivo era analizar ciertos aspectos relacionados con la enseñanza durante el periodo de confinamiento.