
La verdadera historia del descubrimiento de América: ¿quién llegó primero?
A pesar de que la creencia popular atribuye a Cristóbal Colón el título de descubridor de América en 1492, existen pruebas de que otros navegantes o asentamientos ya habían llegado al Nuevo Mundo antes de su llegada. Entonces, ¿quién realmente descubrió América antes de Colón? Veamos más allá de esta incógnita.
El Hallazgo de América Atribuido a Américo Vespucio o a Cristóbal Colón
El debate sobre el descubrimiento de América y la controversia de sus descubridoresExisten divergencias en cuanto al descubrimiento de América debido a la falta de precisión en los relatos y fechas históricas. A pesar de que hay evidencias que señalan a Cristóbal Colón como el primero en arribar al Nuevo Mundo, no se le considera su “descubridor” ya que él creía que había llegado a las Indias.
Por otro lado, algunos historiadores sostienen que fue Américo Vespucio quien realmente descubrió América, ya que él fue el primero en afirmar que estas tierras no eran parte de Asia, sino un nuevo continente. Esta teoría se basa en sus detallados relatos de sus viajes y mapas que demostraban la existencia de un nuevo territorio.
Aunque ambas teorías tienen argumentos válidos, el hecho es que la llegada de Colón a América marcó el inicio de un proceso de colonización y exploración que cambiaría el curso de la historia. Sin embargo, la figura de Vespucio también es importante ya que sus descubrimientos y mapas contribuyeron significativamente al conocimiento y la comprensión del Nuevo Mundo.
Lo que es indudable es que este evento histórico tuvo un impacto trascendental en la humanidad y su estudio nos permite entender mejor el origen y evolución de nuestro continente.
La posible primacía de Leif Erikson y los vikingos en el descubrimiento de América
Los vikingos, posibles descubridores de América: un hecho histórico aún en debate- Existen teorías que indican que, en lugar de Cristóbal Colón, fueron los vikingos los primeros en llegar al continente americano.
- Según registros históricos, un grupo de navegantes liderados por Leif Erikson habría llegado a América aproximadamente 500 años antes que Colón.
- Documentos y datos históricos sugieren que los vikingos, al mando de Erikson, se establecieron en el Nuevo Mundo en el año 1000.
- Durante mucho tiempo se creyó que los vikingos se habían asentado en el territorio actual de Rhode Island, en Estados Unidos.
- Sin embargo, en 1960 se hizo un descubrimiento que cambió esta teoría: un lugar llamado L'Anse Aux Meadows en la punta septentrional de la isla de Terranova, en Canadá.
- Este lugar, considerado previamente un campamento de indígenas, se comprobó que fue en realidad un asentamiento vikingo.
Quién fue Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, un navegante y cartógrafo de origen genovés, trabajó para la Corona de Castilla y se le atribuye el descubrimiento de América. El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahani, en las Bahamas, en lo que se considera un evento histórico.
Realizó cuatro viajes a lo que él creía que eran las Indias y, a pesar de no ser el primer explorador europeo en América, se le reconoce por ser el primero en trazar una ruta a través del océano Atlántico y dar a conocer la noticia en Europa, lo que le hace ser considerado el descubridor de un nuevo continente.
Las travesías de Américo Vespucio
Vespucio descubre su pasión por la navegación y asume un importante papel en los viajes de descubrimiento: Tras haber participado en los preparativos del segundo viaje de Cristóbal Colón, Américo Vespucio encontró su vocación por la navegación. Después de la muerte de Berardi en 1495, Vespucio asumió su puesto para zarpar con la primera flota con destino a las Indias en 1496, aunque este intento fue infructuoso.
Su carrera como astrónomo y cartógrafo en una expedición dirigida por Alonso de Ojeda: En 1499, Vespucio obtiene el cargo de astrónomo y cartógrafo en una expedición comandada por Alonso de Ojeda, quien había sido lugarteniente de Colón. Esta expedición logró llegar a las costas actuales de Brasil y Venezuela, donde descubrieron una aldea habitada por indígenas que vivían en casas de paja. En 1500, regresaron a Cádiz con abundantes tesoros como perlas y esclavos. Un nuevo rumbo en su carrera: Debido a la prohibición de España de permitir que ciudadanos extranjeros participaran en las expediciones de descubrimiento, Vespucio viajó a Portugal en busca de nuevas oportunidades. Allí, convenció al Rey Manuel I para que le confiara tres naves para explorar las costas de Brasil. Durante esta expedición en 1501, Vespucio descubrió una de las constelaciones más famosas del hemisferio sur: la Cruz del Sur.Otras teorías
En relación a la contienda sobre el encuentro de América entre Cristóbal Colón y Américo Vespucio, también existen otras teorías que sugieren la llegada de distintas culturas al nuevo continente, aunque sin pruebas contundentes.
Una de ellas plantea que naves de la civilización fenicia llegaron a México en el año 2700 a.C., lo cual explicaría el hecho de que los mayas y aztecas momificaran a sus muertos mediante técnicas egipcias, y que plantas nativas americanas como el maíz, girasol y plátano fueran conocidas en Asia desde hace milenios.
Otra de estas hipótesis sugiere que los vikingos desembarcaron en Terranova en el año 1000, basada en los hallazgos del profesor Helge Ingstad en una expedición patrocinada por la Sociedad Geográfica Nacional de Noruega y respaldada por Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia.
El noble galés que superó a Colón
Madoc: El Hombre que Descubrió Nuevas Tierras en 1170
Una de las historias más conocidas sobre el descubrimiento de América es protagonizada por Madoc, quien según la leyenda, llegó a las costas americanas en el año 1170. A pesar de la falta de pruebas arqueológicas o documentación que respalden esta teoría, ha sido ampliamente popular entre los británicos, especialmente aquellos que buscaban reclamar derechos sobre las nuevas tierras, particularmente durante el reinado de Isabel I de Inglaterra.
Según la historia, Madoc desembarcó en la actual Florida o Mobile (en Georgia), y desde allí recorrió el Misisipi y el Misuri hasta llegar a las Grandes Llanuras...
No obstante, la mayoría de las referencias a Madoc son posteriores a 1492, a excepción de un poema en galés que habla de él como un hombre que "anhelaba el mar" (aunque no ofrece más detalles). Este es el caso del 'cywydd', una forma de poesía, así como de 'A True Report of the Late Discoveries of the Newfound Lands', escrito por George Peckhan. También existen testimonios del siglo XVII que hablan de una extraña mezcla entre nativos americanos y galeses, así como del hallazgo de biblias escritas en galés en manos de los indígenas. Sin embargo, las distintas expediciones en busca de estos misteriosos indios...
Tierra a la vista
En el primer día de octubre del nuevo año, alzaron vuelo numerosas aves en bandada. Fue durante la oscura noche del once al doce de octubre que el deseado grito de "¡Tierra!" resonó en el aire. La esperada tierra que apareció ante ellos era la hermosa isla de Guanahaní, renombrada por Colón como San Salvador y ahora identificada como Watling, una de las Bahamas. Colón continuó su travesía por las islas del archipiélago, como Santa María de la Concepción (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked Island), entre otras, antes de llegar a Juana (Cuba) el veintiocho de octubre.
El sexto día de diciembre arribaron a La Española, la isla más grande del Caribe en ese entonces. Para la Nochebuena, la Santa María encalló en lo que hoy es cabo Haitien y sus restos fueron utilizados para construir un pequeño fuerte que fue llamado Navidad.
Luego de esta emocionante aventura, el dieciséis de enero de 1493, Colón decidió emprender el regreso. Después de cruzar peligrosas aguas y de una breve parada en Lisboa, la flota llegó de nuevo a Palos de la Frontera el quince de marzo. Este arriesgado viaje fue el que abrió las puertas de América a los europeos y cambió el curso de la historia para siempre.
Los antiguos pobladores de América
Antes de la llegada de Colón a América, ya había hombres habitando esta parte del mundo –, una verdad comprobada. Según especialistas, la humanidad puede haber llegado desde Asia antes del Último Máximo Glacial, un periodo de gran frío en la Tierra hace 30 mil años.
Se cree que cruzaron por un puente natural llamado Estrecho de Bering, que conectaba Rusia con Alaska y hoy en día se encuentra bajo el mar. Esto habría ocurrido hace unos 16,000 años.
Recientemente, un descubrimiento sugiere que la llegada del hombre a América pudo haber sido mucho antes. Se han encontrado huellas con una antigüedad de 23,000 años en el White Sands National Park, las cuales se han mantenido conservadas durante milenios.
Quién fue Américo Vespucio
Américo Vespucio, también conocido como Amerigo Vespuccia, fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino que participó en los viajes de exploración al Nuevo Mundo. De hecho, el continente lleva su nombre en su honor. Nacido en Florencia, Vespucio provenía de una familia adinerada y muy cercana a los Médicis, lo que le permitió familiarizarse con el arte y las actividades comerciales.En 1492, Vespucio se mudó a Sevilla para trabajar como agente del banquero florentino Gianetto Berardi. Su función era financiar la preparación y el abastecimiento de barcos españoles. Fue allí donde conoció a Cristóbal Colón, quien había emprendido un viaje en busca de una nueva ruta hacia las Indias.