a que ciencias hace referencia la biosfera

Las ciencias que abarca la biosfera: características y funcionamiento

La esfera de la vida, también conocida como biósfera (del griego bios = vida, sphaira, esfera), abarca la superficie terrestre en la cual se desarrolla la vida. Esta capa incluye altitudes utilizadas por diversas aves durante sus vuelos, llegando hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar, así como las profundidades marinas, como por ejemplo la fosa de Puerto Rico, con más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos son meros extremos, ya que en general, la capa con vida en la Tierra es sumamente delgada, debido a que las capas superiores de la atmósfera tienen un bajo nivel de oxígeno y una temperatura extremadamente baja, mientras que las profundidades oceánicas mayores a 1,000 m son frías y oscuras. Es por ello que se ha comparado a la biósfera con la cáscara de una manzana en relación a su tamaño.

Historia de la biosfera

La palabra biosfera fue acuñada en 1875 por el científico australiano Eduard Suess, quien la utilizó para referirse a la capa terrestre habitada. Fue en 1920 cuando el científico ruso Vladimir I. Vernadsky amplió este concepto al definir la biosfera como un entorno en el que se proporciona la vida o ecosistema. Posteriormente, en 1935, el botánico inglés Arthur Stanley investigó en profundidad sobre la vida en la biosfera.

En sus comienzos, nuestro planeta era un conglomerado de gases (dióxido de carbono, monóxido de carbono, vapor de agua y nitrógeno molecular) y agua. A esta mezcla se le llamó la geosfera, compuesta por suelos, agua y aire.

Con el contacto de la geosfera con los rayos del sol durante años, se produjeron reacciones químicas y físicas, lo que permitió el desarrollo de la vida. Las primeras formas de vida emergerían de organismos sin forma definida, que obtenían energía del medio ambiente, dando lugar a la biosfera.

Características de la biosfera

Los elementos de la biosfera están interconectados a través de los sistemas que sustentan la existencia: el aire, el sol, la tierra como espacio físico, y los seres vivos y no vivos, que son los principales actores de esta capa de nuestro planeta.

La biosfera es el hogar de una amplia variedad de organismos, desde pequeños microorganismos hasta enormes mamíferos. Estos seres vivos no solo coexisten en armonía, sino que dependen unos de otros para sobrevivir en nuestro ecosistema.

El aire es un elemento esencial en la biosfera, proporcionando no solo el oxígeno que necesitan los seres vivos para respirar, sino también regulando la temperatura y el ciclo del agua en nuestro planeta. El sol, nuestra estrella más cercana, es también una parte vital de la biosfera. Gracias a su energía, los seres vivos llevan a cabo la fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual las plantas y otros organismos producen su propio alimento.

La tierra es el soporte físico sobre el que se sustentan todos los seres vivos de la biosfera. Desde el suelo hasta las montañas, pasando por los océanos y los ríos, la tierra es el escenario en el que se desarrolla la vida en nuestro planeta.

Finalmente, los seres vivos y no vivos completan los componentes de la biosfera. Desde las bacterias y hongos hasta los mamíferos y reptiles, la diversidad de seres que habitan en la biosfera es asombrosa y cada uno tiene un papel importante en el equilibrio de nuestro ecosistema.

Desde los seres vivos hasta los elementos físicos, cada uno tiene un papel esencial en la preservación de nuestra vida en la tierra.

Qué es la Biosfera

La biosfera, conocida también como biósfera, se define ecológicamente como el sistema que comprende todos los seres vivos presentes en el planeta Tierra. Este término se utiliza comúnmente para hacer referencia a la vida en su totalidad, pero también puede designar un espacio en el que se desarrolla la vida. En otras palabras, la biosfera es un ecosistema global que también puede ser llamado biogeosfera o ecosfera.

Características de la Biosfera

Importante: La mayor biodiversidad de los océanos se encuentra en las zonas iluminadas, donde se inicia la cadena alimentaria y se hallan diversos tipos de organismos fotosintéticos como bacterias y plancton.

A diferencia de lo que se suele pensar, las mayores concentraciones de vida marina se encuentran en las zonas frías y cálidas, no en las temperadas. Las áreas de alto mar poseen una menor densidad de vida en comparación con las regiones costeras cercanas.

Importante: Aunque la densidad de vida media en los continentes es mayor que en los océanos, estos últimos contribuyen en un 50% a la producción primaria total del planeta debido a su mayor extensión acuática.

Qué es biosfera

La biosfera es un sistema biodiverso que engloba un amplio espectro de seres vivos como animales, insectos, plantas, hongos y microorganismos. Es a través de esta capa donde se produce el milagro del ciclo de la vida. Este sistema, también conocido como ecosfera, envuelve al planeta Tierra y contiene una gran variedad de seres vivos, materiales, territorios, biomas y sus propias características individuales.

El término biosfera proviene de la unión de las palabras griegas bios (vida) y sphaira (esfera). En el diccionario de la Real Academia Española, se define como el conjunto de elementos en los que se desarrollan los organismos vivos.

Explorando el concepto de reserva ecológica

Un espacio natural protegido por países y organizaciones internacionales, como la ONU, se conoce como reserva de biosfera. Su principal objetivo es salvaguardar las especies y relaciones entre distintos ecosistemas y organismos.

Las reservas de biosfera son un mecanismo fundamental para proteger la biodiversidad global y promover un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Estas áreas protegidas son elegidas cuidadosamente por su riqueza biológica y cultural, y se establecen con la colaboración de las autoridades locales y comunidades indígenas.

La preservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la sostenibilidad ecológica son factores esenciales en la creación de una reserva de biosfera, y requieren un compromiso continuo y acciones de conservación efectivas.

La ONU desempeña un papel fundamental en la promoción y protección de las reservas de biosfera a nivel internacional, y trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos y otras organizaciones para garantizar su gestión adecuada y sostenible.

Estratos terrestres y componentes de la vida

La biosfera es una de las cuatro esferas que componen la Tierra: la atmósfera, la litosfera, la hidrosfera y la biosfera en sí misma. Esta última está integrada por los elementos provenientes de las otras esferas, como el agua, el suelo, el aire, la luz, los nutrientes, el clima, la temperatura, entre otros.

Reservas de la biosfera

El medio ambiente es, sin duda, un tema relevante en la actualidad. Por eso, la propuesta de zonas de ecosistemas terrestres y costeros/marinos busca fusionar a población y naturaleza para lograr un desarrollo sostenible. Mediante el diálogo participativo y el intercambio de conocimientos, se busca promover un equilibrio entre el progreso y la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

Además, esta propuesta también busca la disminución de la pobreza y la mejora del bienestar de las comunidades locales, respetando siempre sus valores culturales. Y es que, en un mundo en constante cambio, es vital que la sociedad sea capaz de adaptarse para poder enfrentar los desafíos y conservar el equilibrio ambiental.

Un diálogo participativo y un intercambio de conocimientos constante son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos.

Biosfera ejemplo

La biosfera es un lugar de vida que se extiende por toda la Tierra, desde continentes y arrecifes hasta los océanos y los jardines de las casas. Son diversos los ámbitos en los que puede desarrollarse vida, y cada uno de ellos es un ejemplo de la biosfera.


Tomemos como ejemplo el océano. En este enorme ecosistema perfectamente organizado, existen interacciones tróficas que permiten y mantienen la vida a lo largo del tiempo. Es impresionante ver cómo la biodiversidad marina continúa evolucionando gracias a estas relaciones tan complejas.

Biosfera función e importancia

La biosfera tiene una función esencial: crear un ambiente favorable para el desarrollo de todas las especies de vida en la Tierra. Su papel es imprescindible debido a diversas razones, entre las que destacan:

  • La biosfera mantiene un equilibrio ecológico fundamental para la supervivencia de los seres vivos. Es un sistema interconectado en el que todas las formas de vida dependen unas de otras para sobrevivir.
  • Proporciona un hábitat adecuado para una gran diversidad de organismos, sin importar su tamaño, forma o función. Desde microorganismos hasta mamíferos, todos encuentran un lugar para vivir en la biosfera.
  • Regula los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y otros gases necesarios para el mantenimiento de la vida en el planeta.
  • Permite la conservación y perpetuación de las especies, manteniendo así la biodiversidad y evitando la extinción de los seres vivos.

Artículos relacionados

Deja un comentario